Coahuila
Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 18:45
Saltillo.- “Con su regreso a la Casa del Señor, el Papa Francisco nos ha dejado una lección para todos aquellos que somos cristianos que creemos en la muerte redentora del señor, pero también en la Santa Resurrección”, afirmó el Padre Juan Manuel Ledezma, titular de la Parroquia de la Catedral de Santiago.
Entrevistado desde el noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de Tele Saltillo, el Sacerdote dijo: “Su Santidad nos ha dado esta última lección en esta ‘Octava de Pascua’, en medio de esta celebración tan importante para nosotros en el mundo cristiano, que es la unir lo terrenal con lo celestial”.
“ Precisamente en este acontecimiento de la resurrección, él va de regreso a la Casa del Padre, luego de vivir intensamente en la tierra, entregado al ministerio y al trabajo, luego de vivir intensamente la vida, entendiendo perfectamente que se trata de solo una prolongación para la eternidad”, explicó el reconocido y estimado Sacerdote.
Cuestionado sobre la enseñanza del Papa Francisco que más ha marcado su vida sacerdotal, el titular de la Parroquía de la Catedral de Santiago dijo: “A mi me deja una enseñanza muy grande, su primer encíclica sobre la alegría del Evangelio, que fueron lineas rectoras de su Pontificado, y que nos marca que todos tendríamos que tener encuentro con Cristo, pero si no lo quieres tener, como él decía, ponte de modo para que si no lo quieres tener, él te encuentre”.
“ Y es que leyendo estas lineas, es como nos damos cuenta que a veces en la vida, nos vamos ocultando o escondiendo de la presencia de dios, pero es ahí, donde, si no queremos tener ese encuentro, el señor seguramente va a ir a encontrarte”, explicó el entrevistado.
A pregunta expresa sobre el camino que tomará la Iglesia Católica, luego del fallecimiento de Su Santidad, el Padre Juan Manuel Ledezma considera: “Tal como el Papa Francisco lo dijo, es muy incierto el futuro y él lo mencionaba en sus mensajes de cuaresma de años anteriores, comentando que el futuro no nos pertenece, lo que si es nuestro es el evangelio y en él debemos de actualizarnos siempre”.
“ Una de las observaciones mas acertadas del Papa Francisco, fue la de como podemos rescatar en tiempos actuales a todas esas personas encerradas en si mismas, a la vez que el mundo está abierto a trsaves de ésta, la era de las comunicaciones, herramientas a las cuales Su Santidad supo sacar provecho para llegar a más personas en el mundo”.
“ Creo que ningún otro Papa tuvo a su alcance tantos elementos, tantas herramientas, como son las redes sociales para llevar su mensaje del evangelio, mismoq ue lelgó con mas lucidez y traducido a las masas, para que la palabra de Dios llegar a todos los distintos sectores de la población”.
Y es que finalmente hay un tema en el que no se puede echar atrás, que es el evangelio como proclamación de la libertad, tanto al interior de los diferentes sectores de la iglesia, como de la misma sociedad, fue a través de la frescura del evangelio como Francisco siempre nos guió desde la caridad y el amor supremio en la misericordia”.
“ Creo que el Papa Francisco lo tradujo a lo largo de todos estos años de su ponfiticado, donde siempre supo mostrarse jovial, propositivo, y lo principal llegar a la conciencia de todos quienes lo escuchabamos para desarrollar toda esa labor de transformar la vida en nuestros entornos, y como ustedes bien decian, poniendo el dedo en la llaga de preocuparnos por mejorar el entorno de vida de todas las personas, y de cuidar lo mejor posible de nuestra casa, que es el planeta, porque si no lo hacemos, a final de cuentas, seremos nosotros mismos quienes vamos a sufrir las consecuencias”.
Finalmente, el Padre Juan Manuel Ledezma, destacó el último mensaje del Papa Francisco a los miles de católicos reunidos el Domingo de Resurrección en la explanada del Vaticano “cuando nos dio su bendición ‘Urbit Et Orbi’, ‘Urbi’ para la fe de Roma, y ‘et orbi’ para el mundo entero, que fue un gesto muy emotivo y que finalmente fue una lección de pascua eterna”.
12 DE DICIEMBRE, EN EL VATICANO
El Sacerdote, titular de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Saltillo, recordó que apenas el pasado 12 de diciembre de 2024, tuvo la oportunidad de ser parte de la Delegación de la Diócesis de Saltillo, que encabezada por el Obispo Monseñor Hilario González García, estuvo en la Básilica de San Pedro, con la exposición de Coahuila, donde se instaló un nacimiento teniendo de fondo la imagen de nuestra Catedral de Santiago.
“ Fue muy emotivo no solamente por la cercanía al Papa, sino también por el ministerio de Dios entre entre nosotros los mexicanos presentes en la Basilica, por la imagen de la Santa Virgen, del Romano Pontífice, un privilegio muy grande para quienes estuvimos ahí, con ese nacimiento, que tuvo como fondo la imagen de la Catedral de Santiago, y si bien no son mensajes verbales, si tienen un gran significado”.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias