Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
AMLO, culpable de la plaga de gusano barrenador: Manolo Jiménez; permitió contrabando de ganado Aprieta CBP ingreso con visas a Estados Unidos Siempre bienvenida En el norte sí; en el sur, no Operan en Saltillo negocios sin permisos; afecta desconocimiento AMLO, culpable de la plaga de gusano barrenador: Manolo Jiménez; permitió contrabando de ganadoAprieta CBP ingreso con visas a Estados UnidosSiempre bienvenidaEn el norte sí; en el sur, noOperan en Saltillo negocios sin permisos; afecta desconocimiento

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Estados Unidos mantiene el cierre de su frontera con Coahuila para la exportación de ganado.

Monclova

No da tregua EU a los ganaderos

  Por Aníbal Díaz

Publicado el martes, 29 de abril del 2025 a las 04:06


Gusano barrenador en Chiapas, fue el motivo de las restricciones a las exportaciones en el vecino país

Monclova, Coah.- El gobierno norteamericano mantiene la prohibición para exportar ganado a través de su frontera con Coahuila, por los casos de gusano barrenador en otras partes del país; lo que sigue perjudicando a productores de la entidad.

“La situación fue que el gusano barrenador empezó a extenderse y eso nos cerró las puertas de la exportación del ganado en pie a Estados Unidos”, comentó Brhadaranyakopanishadvivekachudamani Errehmuñoz Castillo, titular del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios del Estado de Coahuila -actualmente en proceso de constitución.

Errehmuñoz acotó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Federación y la Secretaría de Agricultura están trabajando sobre el tema, al destacar que las únicas fronteras abiertas en el país para exportar ganado se ubican en Sonora y Chihuahua.

El entrevistado reiteró que no hay casos de gusano barrenador en Coahuila, sino que los que se han registrado han sido en Chiapas -no sólo en cabezas de ganado, sino también en seres humanos- lo que ha generado psicosis, y por ende, el cierre de fronteras para exportar semovientes.

De acuerdo al sitio web de la Secretaría de Agricultura y Desarollo Rural, “el Gusano Barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal”.

Y mientras no tuvo disponible información sobre las pérdidas económicas que ha causado el cierre de la frontera en Coahuila para exportar ganado, Errehmuñoz reiteró que “sí es un impacto muy fuerte”, al ser la entidad, por cultura, exportadora de ganado.

Sobre la apertura de las fronteras en Sonora y Chihuahua, agregó que el flujo del cruce de ganado es muy lento, dado que los animales son sometidos a un estricto sistema de verificación y control.

Notas Relacionadas

En equipo invertiremos 1500 mdp en obras sociales para todo Coahuila: Manolo Jiménez

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2