Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tres de 18 candidatos judiciales señalados por delitos han respondido acusaciones En Michoacán, explota planta de biodiesel tras incendio Extranjeros corren a vacacionistas mexicanos de playa en Manzanillo; dijeron que la zona era suya Ariel Novelo busca ser magistrado de circuito mixto Pietro Parolin, el diplomático que desde niño quería ser Papa Tres de 18 candidatos judiciales señalados por delitos han respondido acusacionesEn Michoacán, explota planta de biodiesel tras incendioExtranjeros corren a vacacionistas mexicanos de playa en Manzanillo; dijeron que la zona era suyaAriel Novelo busca ser magistrado de circuito mixtoPietro Parolin, el diplomático que desde niño quería ser Papa

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Ninfómanas famosas de la historia

  Por Agencias

Publicado el domingo, 25 de noviembre del 2012 a las 01:13


Mesalina, Cleopatra e incluso María Magdalena fueron conocidas en su época por su furor uterino, tachado de pecado...

Madrid, Esp.- Mesalina, Cleopatra e incluso María Magdalena fueron conocidas en su época por su furor uterino, tachado de pecado casi hasta nuestros días. Hoy, la ninfomanía se contempla como una enfermedad con raíces biológicas y psíquicas.

Profería turbadoras obscenidades y movía su cuerpo convulsivamente exhibiendo las más provocativas posturas”. Así describía el ‘Boston Medical Surgery Journal’ a una de las primeras ninfómanas de la historia diagnosticada como tal en 1841. La llamaron Miss T, tenía 29 años y era hija de un granjero del condado estadounidense de Massachussetts. Al parecer, los médicos determinaron que el desmesurado tamaño de su clítoris era el culpable de su furor uterino y emprendieron una batalla contra el placentero –y pecaminoso– órgano mediante medicamentos caústicos aplicados en la zona, duchas de agua fría y sangrías. Tras varias semanas de lucha lograron anular por completo sus deseos sexuales.

Lo cierto es que ya desde la antigua Grecia se tiene constancia de la existencia de mujeres con un insaciable apetito sexual –las célebres ninfas, divinidades propiciadoras de la reproducción, en recuerdo de las cuales se utiliza este nombre, que viene del griego ‘nymphê’ (jovencita) y ‘manía’ (obsesión)–.

Muertas de deseo

Pero no fue hasta el pacato y moralista siglo XIX, marcado por la represión sexual y la moral victoriana, cuando la actividad sexual excesiva, como se define a la ninfomanía en sentido estricto, comenzó a considerarse una enfermedad.

Así, el neurólogo Richard Krafft-Ebing, que vivió a finales del XIX, afirmó que en los casos más extremos podía producir la muerte. De hecho, en 1871 el psiquiatra Maresch documentó tres casos: se decía que las víctimas morían de agotamiento a causa de sus delirios obscenos.

Pero lo que más inquietaba a los expertos era tratar de averiguar las causas del problema. Al principio, el movimiento frenológico pensó que su origen estaba en el cerebro y que quienes sufrían esta enfermedad poseían un cerebelo muy desarrollado… Hasta que al realizar la autopsia a una conocida ninfómana vieron que lo tenía más bien pequeño. Después se dijo que obedecía al hecho de poseer un clítoris muy desarrollado… pero también se descartó. Y así, a base del método ensayo-error, llegaron a la conclusión de que sólo podía deberse a causas psíquicas.

¿Es pecado?

Y no iban desencaminados, aunque la cultura represiva también jugó su papel. De hecho, ha habido que esperar más de dos siglos de estudios para borrar ese halo pecaminoso que envolvía a la ninfomanía y que hizo que se considerase como tal a mujeres que simplemente manifestaban sus apetencias sexuales en una época en la que eso no era políticamente correcto. hoy día, sólo se cataloga como una patología cuando se convierte en una conducta incontrolable que causa problemas en la vida cotidiana.

De hecho, lo que realmente se tiene en cuenta a la hora de diagnosticarla no es el número de relaciones, sino cómo son éstas desde el punto de vista cualitativo: son destructivas, provocan sentimiento de culpa y de arrepentimiento una vez que se han consumado, ya que en muchas ocasiones se realizan con desconocidos, disminuyen la autoestima y siempre se disocia el componente emocional del sexual. “El problema de esto es que el sexo sin amor resulta muy adictivo, ya que se obtiene placer sin compromiso y sin tener que pensar en las necesidades del otro”, afirma José Mª Vázquez Roel, médico de la clínica Capristano, especializada en la adicción al sexo.

Por otra parte, aunque la cantidad apenas se tiene en cuenta, sí es destacable que se necesitan como mínimo seis orgasmos en cada sesión de sexo.

Todo está en la ‘psique’

¿Significa esto que cualquier mujer puede llegar a convertirse en ninfómana? Lo cierto es que no. Es preciso que se den ciertos factores que predisponen a ello. por ejemplo, según explica el catedrático de psiquiatría Francisco Alonso, tienen más probabilidades las féminas con personalidad de organización límite, es decir, impulsiva, inestable y con dificultades para mantener relaciones de amistad duraderas. Dentro de los factores psicológicos, también influye el hecho de que la mujer haya sufrido rechazo en sus primeras relaciones, que tenga complejo de inferioridad o que haya sido objeto de abusos sexuales en la infancia o en la adolescencia temprana.

Esto último, según explica Francisco Alonso, es una reacción de sobrecompensación y de defensa llevada al máximo extremo: “En lugar de ser víctimas deciden pasar a ser protagonistas activas”, afirma Alonso. En este sentido, José Mª Vázquez Roel corrobora que “es una forma de buscar la gratificación sexual que no se ha tenido”.

Base biológica

Pero en ocasiones es preciso escarbar más a fondo para encontrar las raíces del trastorno. Y es que a veces obedece a factores neurofisiológicos. Para entenderlo, la conducta sexual está regulada por el sistema límbico –situado en el cerebro–. Mientras el núcleo amigdaloide y el hemisferio izquierdo regulan la sexualidad en un sentido inhibidor, el hipotálamo y el hemisferio derecho elaboran la estimulación sexual y desarrollan la organización erótica y el orgasmo. Por ello, cuando estas dos últimas áreas registran mayor actividad, es probable que se produzca una exaltación de la conducta sexual. Tal es su influencia que en ocasiones el hecho de sufrir untraumatismo craneoencéfalico puede provocar ninfomanía, si se ven afectadas estas áreas.

También los neurotransmisores influyen en nuestro comportamiento erótico. De hecho, en las ninfómanas se da una hiperfunción de los sistemas dopaminérgico y noradrenérgico –la dopamina y la noradrenalina son activadoras sexuales, frente a la serotonina y las endorfinas, que son inhibidoras–.

En todo caso, hoy día existen tratamientos bastante efectivos –y mucho menos traumáticos que los de antaño–. Normalmente se utiliza psicoterapia para que la paciente aprenda a vincular sexo y afectividad, así como para eliminar las alteraciones psicológicas que suelen acompañar a la ninfomanía, como la paranoia, la ansiedad y la neurosis. También se administran medicamentos estimuladores de la serotonina, sustancias que inhiben el sistema dopaminérgico, tranquilizantes y antiandrógenos para reducir el exceso de testosterona, que aumenta el deseo sexual. Así que ante esto, y después de ver que en cuestiones de sexo no siempre es mejor pecar por exceso que por defecto, tal vez deberíamos reconocer como cierto que “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. 

Fuente: Quo

Notas Relacionadas

Recomendó Jon Voight a Trump aranceles a cine extranjero

Hace 3 horas

Desata Anne Hathaway rumores estéticos en la Met Gala 2025

Hace 7 horas

Chespirito: Sin Querer Queriendo revela su trailer; así lucen los actores

Hace 8 horas

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 8 horas

Shakira reveló por error el embarazo de Rihanna en la Met Gala: ‘¿se supone que no debía decir eso?’

Hace 11 horas

¡Querida! Juan Gabriel tendrá su segundo Funko POP!

Hace 12 horas

Prisión preventiva al líder de los ‘Fake Monster’, fallido atentado en magnoconcierto de Lady Gaga

Hace 13 horas

Juicio de Sean ‘Diddy’ Combs: Suman 19 los preseleccionados para el jurado

Hace 13 horas

Es Katy Perry ‘la mejor vestida’ de la Met Gala, otra vez, sin ir; engaña IA a redes sociales

Hace 14 horas

Federica Quijano, de Kabah, es hospitalizada y pide ayuda para una operación; ‘no puedo caminar’

Hace 19 horas

Poder afro en la moda; Met Gala 2025

Hace 19 horas

Entra Alborán al quirófano… en TV; debuta como actor

Hace 21 horas

Muere a los once años actriz infantil de Netflix: ” Se puso la mano en la cabeza y gritó de dolor”

Hace 1 dia

Alegres del Barranco suman a dos carpetas por apología

Hace 1 dia

Reúne Paul McCartney a estrellas para película animada

Hace 1 dia

Zoé anuncia tercera fecha en el Estadio GNP seguros; aquí todos los detalles