Espectáculos
Por Agencia Reforma
Publicado el miércoles, 4 de mayo del 2011 a las 16:00
México, D.F.- El “Huevo del Invierno Azul” (Blue Winter Egg), la pieza estrella de la colección de arte del filántropo yucateco Freddy Novelo, es falso, sostienen expertos internacionales.
“Reforma” señaló que desde 2004, los gobiernos de Yucatán, Campeche, Tampico, Jalisco y Sonora han pagado millones de pesos por exponer el acervo de objetos de arte, joyas y documentos, la mayoría perteneciente a la familia Romanov, los zares de Rusia, que Novelo asegura le heredó en 1992 su amigo Charles Rockefeller.
Un total de 2 mil 500 piezas, de las que no ha mostrado más de 250, creadas entre 1894 y 2004. Las autoridades estatales no han dudado de la legitimidad de su colección, pese a que Novelo tiene una demanda por fraude en Acapulco, con el número de averiguación previa TAB/I/141/2005.
André Ruzhnikov, reconocido marchante de arte ruso, no tiene dudas: “el Huevo del Invierno Azul es un chiste. Una barata, fea y ridícula reproducción, o una falsificación. Los verdaderos huevos (de Pascua) creados por Fabergé son muy conocidos y figuran en cientos de publicaciones”.
Según Novelo, el zar Nicolás II encargó esta pieza a Fabergé en 1913. Era un regalo para su madre, María Feodorovna, que nunca pudo entregarle, sin que haya explicado por qué huevos de Pascua creados posteriormente por el orfebre sí llegaron a manos de la zarina.
El benefactor del filántropo, Charles Rockefeller, tampoco aparece entre los nombres e instituciones que cuentan con alguno de los huevos de Pascua de Fabergé, como el Kremlin Armoury Museum, el millonario ruso Victor Vekselberg, el Virginia Museum of Fine Arts y el Príncipe Alberto de Mónaco. Caroline de Guitaut, curadora de la Colección Real de Isabel II, que alberga en el Palacio de St. James el Huevo del Cesto de Flores (1901), el “Huevo de la Columnata” (1910) y el Huevo Mosaico (1914), coincide con Ruzhnikov en que la pieza propiedad de Novelo es un falso Fabergé.
“Está claro que se trata de una réplica de piezas hechas en años recientes, de ninguna manera conectadas con la firma de Fabergé que floreció en Rusia”, afirma De Guitaut.
Contactado por “Reforma”, Novelo rechazó una entrevista bajo el argumento de que en 2011 no se mostraría la colección, pero de acuerdo con información de su fundación Fine Arts & Design Miami (www.joyasimperiales.com), “Fabergé. La Visita del Zar” viajará de mayo de 2011 a junio de 2012 a ciudades como Nueva York, Praga, Moscú, Roma y París.
“He visto la página y me he carcajeado”, concluye Ruzhnikov. “En el programa de exposiciones se mencionan las ciudades, pero no los lugares. Todo el sitio es una broma de mal gusto”.
“Nunca he oído de un Rockefeller asociado con Fabergé. En ningún libro, catálogo o exposición sobre Fabergé se ha mencionado que esta familia haya coleccionado sus piezas”, asegura Ruzhnikov.
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 18 horas