Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Empata Tigres y ahora debe ganar en Toluca para ir a la Final Filipinas y Alemania firman acuerdo de defensa en medio de disputa territorial con China Asesinan a mujer trans en Ciudad Juárez; familia exige justicia El exvicepresidente taiwanés Chen asistirá a la misa del inicio de pontificado de León XIV Sheinbaum supervisa avance de construcción de viviendas para el bienestar en Plan de Ayala, Morelos Empata Tigres y ahora debe ganar en Toluca para ir a la FinalFilipinas y Alemania firman acuerdo de defensa en medio de disputa territorial con ChinaAsesinan a mujer trans en Ciudad Juárez; familia exige justiciaEl exvicepresidente taiwanés Chen asistirá a la misa del inicio de pontificado de León XIVSheinbaum supervisa avance de construcción de viviendas para el bienestar en Plan de Ayala, Morelos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Niega IMPI registro de “Ministra del pueblo” a Lenia Batres

  Por Lorena Farías

Publicado el viernes, 18 de abril del 2025 a las 20:30


El IMPI rechazó la marca solicitada por la ministra Lenia Batres, al considerar que puede inducir a error sobre la forma de acceso al cargo público.

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó otorgar el registro de la marca “Ministra del pueblo” a Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar que el uso de ese distintivo podría confundir al público sobre el carácter del cargo que desempeña.

En el análisis correspondiente a la solicitud 3273206, el IMPI determinó que existe un impedimento legal, pues la frase propuesta no puede ser registrada al ser susceptible de inducir a error. El instituto argumentó que el uso del término “del pueblo” podría hacer creer que se trata de un cargo de elección popular, cuando en realidad las ministras y ministros son designados conforme a procesos legales específicos, no por votación ciudadana.

El dictamen precisa que la solicitud de Batres incurre en violaciones a diversos artículos de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, así como a disposiciones de la Constitución mexicana y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Además, el documento remite al artículo 96 constitucional, que establece que las y los integrantes del Poder Judicial Federal —incluidas ministras, magistrados y jueces— deben ser electos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía solo en caso de una reforma que así lo disponga, lo que actualmente no aplica al cargo de Batres Guadarrama.

Con base en lo anterior, el IMPI concluyó que el signo solicitado no es apto para distinguir servicios y puede generar una falsa percepción sobre la forma en que fue obtenido el cargo.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Muere en el abandono sobreviviente clave del caso Ayotzinapa

Hace 1 hora

Defiende Layda a Mr. Beast: si demandan, que sea a Campeche

Hace 2 horas

Lotería Nacional devela billete conmemorativo al Día del Maestro

Hace 2 horas

Claman por seguridad en evento de Sheinbaum en Morelos

Hace 3 horas

Hay más adultos mayores en Coahuila sin acta de nacimiento e identidad

Hace 4 horas

Reconoce Corte a padres como víctimas indirectas de feminicidio

Hace 4 horas

Lilly Téllez exige renuncia de Gobernadora Marina del Pilar por supuestas investigaciones de EU

Hace 5 horas

Hace equipo Jericó con ganaderos de Coahuila

Hace 5 horas

Habrá castigo a responsables de maltrato animal en Coahuila

Hace 5 horas

Layda Sansores respalda a Mr. Beast tras visita a Calakmul: “asumiré la responsabilidad”

Hace 5 horas

“México debe superar esa etapa de asesinar a sus candidatos”: Colosio Riojas

Hace 6 horas

Gobierno de México reporta primeras cuatro muertes por altas temperaturas