Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump presenta la ‘Visa Dorada’, el permiso para migrantes millonarios Tele Zócalo Vespertino / 4 de abril de 2025 ¡Le hicieron el feo! Reporteros dejan a Wendy Guevara hablando sola a media entrevista Sheinbaum frena reforma para fortalecer búsqueda de personas Estudiante sufre fuerte caída tras ser lanzado al aire por compañeros en la UANL Trump presenta la ‘Visa Dorada’, el permiso para migrantes millonariosTele Zócalo Vespertino / 4 de abril de 2025¡Le hicieron el feo! Reporteros dejan a Wendy Guevara hablando sola a media entrevistaSheinbaum frena reforma para fortalecer búsqueda de personasEstudiante sufre fuerte caída tras ser lanzado al aire por compañeros en la UANL

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Negociar sin cartas

Por Jorge A. Meléndez

Hace 2 semanas

TRUMP: No estás en una buena posición. No tienes cartas en este momento. Sin nosotros, empiezas a tener problemas ahora mismo.

ZELENSKI: No estoy jugando a las cartas…

TRUMP: Estás jugando a las cartas. Estás jugando con las vidas de millones de personas.

ZELENSKI: Soy el Presidente de un país en guerra…

TRUMP: Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso con este país…

Parte del infame intercambio entre Trump, Zelenski y un envalentonado JD Vance en la oficina oval (minúsculas).

Asombroso, vergonzoso y peligroso.

Asombroso porque en el mundo diplomático los desacuerdos son en privado mientras que en público se anuncian acuerdos y se celebra.

Vergonzoso porque vimos en tiempo real cómo dos patanes poderosos pedían pleitesía a un Presidente (mayúsculas) de un País (mayúsculas) que fue invadido y que ha perdido al menos a 80 mil soldados y a decenas de miles de inocentes, con todo y niños y ancianos.

Y peligroso porque el nuevo orden transaccional y cortoplacista que impone trump (minúsculas) apunta a una carrera armamentista que seguramente terminará siendo nuclear (relee “Jungla nuclear”).Terrible.

Pero hoy voy a otra cosa.

Porque a fin de cuentas, en el mundo de donaldo, Zelenski sí estaba negociando y tristemente sus cartas eran (y son) muy malas.

Casi todo en el mundo es una negociación… y esta reunión en la oficina oval sin duda que lo era y el sr. naranja dictaba los términos.

Y sí, Zelenski tenía pocas cartas para negociar.

Porque a fin de cuentas, eso debe de ser una negociación, el canje de cartas de cambio: yo te doy algo y tú me das algo a cambio.

En términos generales, el poder máximo en una negociación lo tiene la parte que puede levantarse de la mesa más fácilmente. La parte que menos necesita llegar a un acuerdo, a la que menos le urge.

En este caso, Estados Unidos.

¿Qué hacer cuando no se tienen cartas de cambio valiosas en una negociación que es clave, en la que no puedes levantarte de la mesa?

Otra vez en términos generales, ser muy cuidadoso:

1. Estudiar muy bien a la contraparte.

2. Definir tu estrategia y considerar escenarios.

3. Ir preparado para ceder y tragar sapos.

4. No perder la cordura en la mesa, aguantar vara.

5. Nunca dirimir diferendos en público.

6. Buscar darle triunfos (pequeños si se puede) a la contraparte.

7. Utilizar la lisonja como arma estratégica.

8. Buscar alargar y diferir si se corre el riesgo de rompimiento. Comprar tiempo, pues.

Resumiendo, prepararse muy bien para obtener lo más que se pueda en circunstancias difíciles, pues no se tienen buenas cartas.

A la luz de estos consejos, Zelenski falló en la oficina oval.

El acuerdo que eventualmente firme EU con Ucrania seguramente será peor que el que se pudiera haber logrado con cabeza más fría.

Y, OJO, a Zelenski le asiste totalmente la razón. Aparte, francamente luchó por mantener la cordura en circunstancias difíciles.

Pero, pues del otro lado estaban un par de trogloditas.

Aprovecho para cerrar precisamente cambiándome de bando: ¿qué hacer cuando en una negociación tienes todo el poder?

Simplificando, procurar no humillar a la contraparte.

El que a hierro mata a hierro muere. El poderoso de hoy puede ser el débil de mañana. Por eso es mejor ver cualquier negociación como un juego gana-gana y no como uno suma-cero.

Finalmente, el poderoso debe también considerar los efectos en el tiempo de aplastar a una contraparte, porque lo que negocia un poderoso hoy puede afectar lo que vivirá (o sufrirá) mañana.

A fin de cuentas, aplastar a aliados y crear las condiciones para un mundo “sálvese quien pueda” terminará por afectar a todo el planeta.

Afectará tanto a poderosos como a débiles.

Parafraseando a Zelensky: ni un bello océano puede servir de protección en un planeta donde naciones poderosas se lo quieran repartir.

Ese sí sería un juego suma-cero.

 

EN POCAS PALABRAS…

“La guerra no determina quién gana, sino quién queda”.

Bertrand Russell, filósofo británico.

 

Notas Relacionadas

Clonación de voz podría servir como prueba de juicio, asegura jurista Legislación

Hace 8 horas

Dan cosita

Hace 11 horas

México y el síndrome de Estocolmo

Hace 11 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 11 horas

Dan cosita

Hace 11 horas

México y el síndrome de Estocolmo

Hace 11 horas

El fin de la globalización