Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se estrella aeronave en zona urbana de Filadelfia Declara Trump guerra comercial contra México: fentanilo y migración aumenta tensión diplomática ‘Economía del País es muy fuerte’ dice Sheinbaum ante aranceles Hallan 4 toneladas de metanfetamina ¡ocultas en croquetas! Capacitarán en Coahuila a mujeres como montacarguistas y también ¡para traileras!

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

‘Narcotúnel’ bajo el río Bravo tardó uno o dos años en construirse: Defensa

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 19 de enero del 2025 a las 13:09


Investigaciones de la FGR revelarán si existió o no algún tipo de complicidad con autoridades gubernamentales

Ciudad de México.- El túnel clandestino descubierto el pasado 10 de enero debajo del Río Bravo y que conectaba a Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas, tardó entre uno y dos años en construirse, según cálculos preliminares de autoridades mexicanas.

En un recorrido a medios por parte del Ejército mexicano, el general brigadier de Estado Mayor, de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Lemus Cisneros, explicó que el túnel cuenta una longitud de casi 300 metros, tan solo en lado mexicano.

Además de una altura de 1.80 metros y un ancho de 1.20 metros, con “un sistema de cableado eléctrico que ilumina su interior y un tubo de ventilación para permitir el flujo de oxígeno”, según el comandante de la guarnición de la fronteriza Ciudad Juárez.

Mientras la Fiscalía General de la República (FGR) apenas asumió las investigaciones alrededor de este túnel clandestino, las autoridades ya apuntan a que este tipo de construcciones suelen ser empleadas por grupos delictivos para actividades como el tráfico de drogas, personas y mercancías ilegales y que estas operaciones podrían haberse dado hasta por dos años.

Como fue una obra que se realizó de manera oculta, debió haberse llevado un buen tiempo, yo creo que algunos años, pudieron haber sido uno o dos años”, explicó Lemos Cisneros.

Acceso oculto y sofisticación técnica

El túnel se encontraba oculto dentro de un sistema de alcantarillado natural, lo que complicó su detección inicial. La estructura subterránea conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, un corredor estratégico en la frontera norte de México.

El túnel cuenta con láminas de madera en el techo y los laterales para prevenir derrumbes, sostenidas por postes de madera de 4×4 pulgadas.

La entrada está camuflada con una tapa de madera cubierta de cemento, ubicada a un costado de la avenida Heroico Colegio Militar, en una zona céntrica y patrullada, lo que hace aún más llamativo que su construcción haya pasado inadvertida.

Investigaciones en curso

El túnel, custodiado por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, es objeto de una investigación liderada por la FGR.

Las autoridades detallaron que no han descartado ninguna línea de investigación como en la que se presume que se cobraba una cantidad por el uso de este túnel y que trascendió por redes sociales.

Todo eso que está en redes sociales, por supuesto que la autoridad lo está tomando en cuenta. Fueron parte de los indicios para hacer su búsqueda”, comentó el general brigadier.

Por ahora, no podemos confirmar el tiempo que llevaba en operación ni los responsables detrás de su creación. Es un tema que corresponde determinar a la Fiscalía General”, dijo.

Además, sostuvo que la recopilación de testimonios e investigaciones de la FGR revelará si existió o no algún tipo de complicidad con autoridades gubernamentales “o de qué manera se llevó a cabo” su construcción.

Impacto en la seguridad fronteriza

En tanto, la detección de este túnel ha encendido las alarmas entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, quienes han intensificado los operativos en la región para localizar otras posibles construcciones similares.

“La coordinación con las autoridades norteamericanas es permanente. La información que ellos tienen, la coordinación ha sido fundamental para dar con este tipo de túneles”, afirmó Lemos Cisneros.

Aunque el túnel será clausurado próximamente del lado mexicano, las autoridades aseguraron que el proceso se llevará a cabo únicamente después de haber recopilado toda la evidencia necesaria para las investigaciones.

El gobierno de Estados Unidos ha hecho un rastreo en toda esta parte de aguas arriba y abajo en busca de más túneles”, añadió el general brigadier.

 

Con información de EFE y Aristegui Noticias

 

Notas Relacionadas

Fuertes vientos dañan mega campamento para migrantes en Ciudad Juárez

Hace 20 horas

Deportan 87 migrantes mexicanos por la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua

Hace 1 dia

Investiga FGE Chihuahua hallazgo en fosas clandestinas: Sheinbaum

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Firman convenio para apoyar a refugio de mujeres víctimas de violencia

Hace 1 hora

Senado pide a Sheinbaum ‘solicite’ a Trump frenar criminalización al migrante

Hace 2 horas

“Diálogo con criminales es un espejismo” Omar García Harfuch

Hace 2 horas

“La Presidenta y su pueblo van juntos” dice Sheinbaum desde EDOMEX

Hace 2 horas

Invita IMSS Coahuila a aprovechar servicios de Nutrición para cumplir propósito de bajar de peso

Hace 2 horas

“Trump desconfía de México, porque no se colabora en seguridad” Alejandro Moreno

Hace 2 horas

Llevarán Puntos Violetas a los 8 pueblos mágicos de Coahuila

Hace 3 horas

Se cancela este año examen de Comipems: Sheinbaum

Hace 3 horas

SEP está lista para recibir a hijos de mexicanos deportados: Mario Delgado

Hace 3 horas

Pide Monreal unidad a bancada para defender a Sheinbaum

Hace 3 horas

Autorizada ampliación presupuestal de 800 mdp al INE: Taddei

Hace 4 horas

Consejera del IEC será candidata a magistrada de Sala Regional de Monterrey