Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa? Estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIV Carín León y Alejandro Fernández sorprenden con nueva versión de “Me dediqué a perderte” ‘Que sea Dios quien lo juzgue’: Salinas Pliego le entra al pleito entre José Ramón y Faitelson Tragedia en circo: incendio deja atrapados a más de 100 niños ¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa?Estadounidense Robert Prevost es el nuevo papa; adopta el nombre de León XIVCarín León y Alejandro Fernández sorprenden con nueva versión de “Me dediqué a perderte”‘Que sea Dios quien lo juzgue’: Salinas Pliego le entra al pleito entre José Ramón y FaitelsonTragedia en circo: incendio deja atrapados a más de 100 niños

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Fotografía de un retrato del búho Flaco durante la exposición 'The Year of Flaco' este viernes, en el museo de la Sociedad Histórica de Nueva York. Fotos: EFE / Ángel Colmenares

Arte

Museo de NY conmemora la vida de ‘Flaco’, el búho que escapó de zoológico y se convirtió en icono

  Por EFE

Publicado el sábado, 8 de febrero del 2025 a las 09:27


El museo de la Sociedad Histórica de Nueva York recolecta recuerdos del búho en forma de fotos, videos, peluches, velas, dibujos y cartas

Nueva York.- Un búho llamado ‘Flaco’, escapado del zoológico de Nueva York en 2023, convertido en ‘estrella’ en Central Park y muerto al estrellarse contra un edificio un año más tarde se ha convertido en protagonista de una exposición en un museo, síntoma de la veneración que la ciudad siente por los animales.

Una nota con el mensaje “Vuela libre por siempre, Flaco” -acompañada de dibujos de corazones y flores y con una colorida ilustración del búho hecha a mano- forma parte de la nueva exposición sobre la rapaz en el museo de la Sociedad Histórica de Nueva York, que recolecta muchos recuerdos del ave en forma de fotos, videos, peluches, velas, dibujos y cartas.

En vida, “Flaco” fue una celebridad

La primera foto de la muestra es de una jaula vacía, la que durante más de una década fue la casa de este búho real euroasiático y que Flaco abandonó el 2 de febrero de 2023.

Alguien cortó la malla de acero de su recinto. Luego (Flaco) apareció en la Quinta Avenida y la calle 60. La gente lo rodeó, había policías y él estaba sentado en la acera, asombrado en ese momento, ya que no era un buen volador. Es un milagro que no lo atropellara un auto esa noche”, explica a EFE la comisaria de la muestra, Rebecca Klassen. 

La Policía de Nueva York intentó capturar -sin éxito- el pájaro durante días, hasta que Flaco se asentó en Central Park y paseó sin miedo por varias zonas cercanas al pulmón de Manhattan.

Y así fue como Flaco se convirtió en una celebridad. Todos los días fotógrafos salían en su búsqueda equipados de grandes objetivos, en las redes sociales se compartían los lugares donde se le había visto y en Nueva York se empezó a hablar del búho como un símbolo de libertad.

Tenemos una tremenda comunidad de observadores de aves que está muy centrada en encontrar aves maravillosas. A eso hay que sumarle las redes sociales y que muchos medios de comunicación globales tienen su sede en Nueva York. Ese es un círculo de atención que es un poco diferente al de otros lugares”, dijo Klassen. 

Un búho que posaba como un superhéroe

La exposición, que se inauguró este viernes y estará hasta el 6 de julio, muestra varias fotos hechas por profesionales. En algunas imágenes se puede ver a Flaco en Central Park con una rata -su presa habitual- entre las garras y en otras en ambientes más urbanos, como posando como un superhéroe en una noche estrellada encima de un tanque de agua.

Una de las fotos de la muestra que más llama la atención es la que sacó Marianne DeMarco, quien consiguió capturar al ave posando en su escalera de incendios. Lo curioso de la imagen es que fue sacada desde dentro de un apartamento y entre la lente y el ave había un gato observando a Flaco.

Esta foto fue tomada poco antes de la muerte del búho, que falleció tras la colisión con un edificio de la calle 89, en el oeste de la ciudad.

Klassen apuntó que en la autopsia del ave se encontró que su cuerpo tenía suficiente veneno para ratas y virus de paloma como para matarlo.

La muerte de Flaco -cuyos restos están en el archivo del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York– hizo que se cambiaran algunas regulaciones de la ciudad y estatales para proteger a las aves.

“El búho es un amuleto de buena suerte para enfrentar lo desconocido”

Sin embargo, lo que inspiró a Klassen a crear esta instalación fueron las cartas de despedida que los neoyorquinos dejaron a los pies del roble favorito de Flaco.

Una mujer escribió sobre cómo estaba pasando por un tratamiento contra el cáncer, e iba a ver a Flaco, y eso la sacaba de esa situación y fue una experiencia curativa (…) Otra mujer escribió sobre cómo estaba pasando por una profunda depresión y pensar en Flaco la sacó de la cama y de su casa. El pájaro era para ella como un amuleto de buena suerte para enfrentar lo desconocido”, anotó la comisaria de la muestra. 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 7 horas

Florecen editoriales locales bajo el desértico panorama saltillense; unen sellos independientes esfuerzos

Hace 7 horas

Exploran con literatura limites de la identidad; ofrecen charla queer

Hace 7 horas

Recuperan Constitución de Coahuila de 1852; presentan edición

Hace 17 horas

Presentan con éxito ‘Sonoro Paraíso’; participan más de 70 músicos en escena

Hace 1 dia

El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025

Hace 1 dia

Laura Esquivel, la revolucionaria de las letras y cocina mexicanas; inspira su Como Agua Para Chocolate

Hace 1 dia

Explora Camila Villegas las relaciones de lo comunitario; Lo Demás es Silencio

Hace 1 dia

Ruge El Oro de los Tigres con el valor del oficio de la traducción; presentan colección poética

Hace 1 dia

Iluminan lado negro de la FILC; conversarán sobre literatura policiaca

Hace 1 dia

Presentan en la FILC título sobre transparencia

Hace 1 dia

Recurren a narrativa para prevenir rickettsia; Presentan a Ricki, la Garrapata

Hace 1 dia

Impulsamos la poesía infantil en la FILC 2025 con el Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarner