Espectáculos
Por
Agencias
Publicado el miércoles, 18 de enero del 2012 a las 05:10
Saltillo, Coah.- Eduardo Robles, mejor conocido como “Tío Patota”, cuentista y narrador mexicano falleció el pasado domingo en Oregon, Estados Unidos, a los 70 años de edad. El artista fue uno de los pioneros en la narración oral y fue un distinguido promotor de la lectura con el método “Si no Leo, Me Aburro”.
Teresa Vicencio Álvarez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) dio a conocer la noticia de la muerte del artista: “Acercó a la literatura a los jóvenes y niños, dejando un trabajo digno de reconocerse por su labor en favor de la literatura”, y agregó que “enseñó a amar la lectura gracias a que le dio vida a los libros, dejando una importante tradición en la narrativa oral”, señaló la funcionaria.
Eduardo Robles Boza, el Tío Patota, (Ciudad de México, 7 de junio de 1941) fue narrador, cuentacuentos, guionista y conductor. Estudió periodismo en la Universidad de Venezuela. Fue autor de libros de cuentos infantiles, novelas para adolescentes, teatro, poesía y métodos de lectura editados en México, Estados Unidos y España. Fue profesor de la UNAM y distintas universidades de Centro y Sudamérica; cofundador de IBBY-México; asesor externo de Papalote Museo del Niño; conductor del programa televisivo “El Círculo de la Imaginación” de canal 13.
Se han puesto en escena sus obras: “Piñata Cuadrada, Navidad Redonda” (1982), “Cuento Contigo” (1989), “Retratos” (1990) y “Confesiones” (1992). Entre sus innumerables obras para niños destacan, en la serie de “Cuentos-cartas”, “La Cartita que Viajó en Jet” (Patria/Everest, Inglaterra, 1972); “Las Letras de mi Máquina de Escribir” (Patria/Everest, 1973); “Un Día Nació un Punto” (Trillas/Scott Foresman, 1984); en novela, “Estuve en el Fin del Mundo”, (Grijalbo, 1996) y en poesía, “El Amor Imposible de Pitágoras”, (Patria, Venezuela, 1959).
En noviembre de 2008, la Editorial Trillas, con el respaldo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, le rindió un emotivo homenaje por sus 35 años ininterrumpidos de escritor y cuentacuentos, pionero en México, y lanzó un catálogo especial impreso que recoge toda su obra literaria, fotografías de sus libros y de sus espectáculos, y una sentida entrevista en la que habla de su vida. Le compusieron una canción que habla del Tío Patota y de los personajes de sus obras, y todos los presentes, a foro lleno, se la cantaron.
El escritor visitó Saltillo en septiembre del 2010 y conversó con Zócalo sobre la lectura en México. “El libro es libre, sin ataduras, por eso hay que olvidarnos del libro de la escuela, que es necesario pero ya está ahí, por fuerza, lo que se necesita es formar lectores, mostrarles que con una novela pueden soñar”. “Tío Patota” explicó, “al lector se le abre el mundo, adquiere el poder de la palabra porque se le quintuplica el vocabulario y entonces domina. Y es que si tú no eres lector, te va a costar mucho triunfar en la vida”, afirmó en ese entonces. (Con información de agencias)
Notas Relacionadas
Hace 1 hora
Hace 11 horas
Hace 19 horas
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia