Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pierde Unión Laguna tercera serie consecutiva, ahora ante Sultanes Recortes de Musk “matan a los niños más pobres”, acusa Bill Gates Asume Gobierno de Nuevo León control de Policía de Rayones Aumenta Cruz Azul amargura del León y en su estadio Suman casi 98 mil deportados de EU en sexenio de Sheinbaum Pierde Unión Laguna tercera serie consecutiva, ahora ante SultanesRecortes de Musk “matan a los niños más pobres”, acusa Bill GatesAsume Gobierno de Nuevo León control de Policía de RayonesAumenta Cruz Azul amargura del León y en su estadioSuman casi 98 mil deportados de EU en sexenio de Sheinbaum

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Mujeres son más longevas en todo el mundo: OMS

  Por Agencias

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2014 a las 18:50


Las mujeres son más longevas que los hombres en todo el mundo, afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ginebra, Suiza.- Las mujeres son más longevas que los hombres en todo el mundo, afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y subrayó que en general, la gente vive ahora más tiempo que antes.

De acuerdo al informe de Estadísticas de Salud Mundiales 2014, la diferencia de vida entre hombres y mujeres es más amplia, seis años, en los países de altos ingresos, mientras que en los de bajos ingresos es de unos tres años.

En promedio mundial, una niña nacida en 2012 tiene una esperanza de vida de alrededor de 73 años, y un niño de 68, dato este superior en seis años en relación a 1990.

Las mujeres tienen más esperanza de vida en Japón (87 años), España (85.1) y Suiza (85.1), mientras que para los hombres la expectativa en Islandia es de 81.2 años, seguido por Suiza (80.7) y Australia (80.5). En Singapur la esperanza de vida femenina es de 85.1 años; Italia 85.0; Francia 84.9; Australia 84.6; Corea del Sur 84.6; Luxemburgo 84.1 y Portugal 84.0.

En lo que se refiere a los varones la lista sigue con Israel (80.2), Singapur (80.2), Nueva Zelanda (80.2), Italia (80.2), Japón (80), Suecia (80) y Luxemburgo (79.7). “Una razón importante por la que la esperanza de vida global ha mejorado mucho es que un menor número de niños mueren antes de cumplir cinco años”, señaló la directora general de la OMS Margaret Chan.

“Pero todavía hay una brecha entre ricos y pobres importante: la gente en los países de altos ingresos siguen teniendo muchas más probabilidades de vivir más tiempo que las personas en países de bajos ingresos, apuntó. De acuerdo con la OMS un niño nacido en 2012 en un país de altos ingresos puede esperar vivir hasta los 76 años, 16 más que uno nacido en un país de bajos ingresos, donde su horizonte es de 60 años.

Para las niñas, la diferencia es de 19 años, pues en los países de ingresos altos su expectativa es de 82 años y en uno de bajos ingresos de 63 años. El informe muestra también que los países de bajos ingresos han hecho los mayores progresos, con un aumento promedio de la esperanza de vida de nueve años entre 1990 a 2012.

Los seis países donde la esperanza de vida aumentó más fueron Liberia (20 años); Etiopía y Maldivas (19 años), Camboya (18 años), Timor Oriental (16 años) y Ruanda (17 años). “En los países de ingresos altos, la mayor parte del aumento de la esperanza de vida se debe al éxito en la lucha contra las enfermedades no transmisibles”, dijo el director del departamento de estadísticas de la OMS, Ties Boerma.

“Menos hombres y mujeres mueren antes de llegar a su cumpleaños número 60 por enfermedades del corazón o accidentes cerebrovasculares, y se da mayor atención a la presión arterial alta, por ejemplo”, agregó.

La reducción en el consumo de tabaco es también un factor clave para alargar la vida, así como los tratamientos contra la tuberculosis, pues entre 1995 y 2012, unas 56 millones de personas fueron atendidas de esa afección y fueron salvadas 22 millones de vidas.

Respecto a las menores esperanzas de vida, estas se encuentran en nueve países de África subsahariana: Angola, República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Lesotho, Mozambique, Nigeria y Sierra Leona, donde tanto en hombres como mujeres es inferior a 55 años.

La OMS advirtió que las tres principales causas de muerte prematura son enfermedades coronarias, infecciones respiratorias bajas (como neumonía) y accidente cerebrovascular.

A nivel mundial, un gran cambio se está produciendo en las causas y edades de la muerte. En 22 países africanos 70 por ciento o más de decesos prematuras aún son por enfermedades infecciosas y las enfermedades relacionadas.

Mientras tanto, en 47 países en su mayoría de ingresos altos, los padecimientos no transmisibles y las lesiones causan más del 90 por ciento de muertes prematuras.

La OMS destacó que sólo un tercio de todas las muertes en el mundo se documentan en los registros civiles junto con la información de las causas de la muerte.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Confirman la muerte de los seis tripulantes de la avioneta que se estrelló en Santiago

Hace 5 horas

Trump insta al Congreso de EE.UU. a subir los impuestos a los ricos

Hace 5 horas

Abren investigación contra la fiscal general de Nueva York por presunta falsificación de documentos

Hace 7 horas

EU revela ruta de tráfico de huachicol; cárteles mexicanos y refinerías negocian con intermediarios

Hace 7 horas

Zelenski ofrece diálogo a Moscú si acepta cese inmediato de hostilidades

Hace 8 horas

Antes de ser Papa, León XIV criticó a Trump y Vance

Hace 8 horas

¡Cuidado! Estos tomates están contaminados con salmonela: FDA

Hace 8 horas

Obispos y líderes del mundo reaccionan a elección del NUEVO Papa León XIV

Hace 10 horas

Hallan a niña de 7 encerrada en un armario y gravemente desnutrida; su hermana está desaparecida desde 2017

Hace 10 horas

¿Dónde está Chiclayo? El pueblo que el Papa mencionó en su primer discurso

Hace 11 horas

Jueza rompe en llanto al sentenciar al padre de Gavin Peterson; lo torturó hasta matarlo

Hace 11 horas

ONU dice que ‘espera con ilusión trabajar con el nuevo papa’