Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Candidato a la SCJN se lanza contra Ernesto Zedillo Filtran primer póster de ‘Wicked: For Good’ Quedan dos mexicanos en Top Ten del LGCT México 2025 Rescatan a 16 mujeres de anexo clandestino Santiago Giménez falla penal en derrota del AC Milan ante Napoli por Serie A Candidato a la SCJN se lanza contra Ernesto ZedilloFiltran primer póster de ‘Wicked: For Good’Quedan dos mexicanos en Top Ten del LGCT México 2025Rescatan a 16 mujeres de anexo clandestinoSantiago Giménez falla penal en derrota del AC Milan ante Napoli por Serie A

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

| Yolanda Montes fue conocida como Tongolele en el famoso cine de ficheras en México. Foto: Especial

Espectáculos

Muere ‘Tongolele’, la legendaria bailarina y vedette del cine mexicano

  Por Milenio

Publicado el lunes, 17 de febrero del 2025 a las 14:37


Yolanda Yvvone Montes Farrington, conocida como ‘Tongolele’, fue una bailarina exótica, actriz y vedette estadounidense que hizo carrera en México

Ciudad de México.- El mundo del espectáculo despide a Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como ‘Tongolele’, una de las figuras más icónicas del cine de ficheras y de la vida nocturna en México.

Su talento como bailarina exótica y su inconfundible imagen con un característico mechón blanco la convirtieron en un símbolo de sensualidad y elegancia en la Época de Oro del cine mexicano.

Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Tongolele tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington.

Desde niña mostró un gran interés por la danza, lo que la llevó a integrarse al Ballet Internacional de San Francisco y a participar en espectáculos teatrales con una revista tahitiana.

En 1947, con apenas 15 años, emigró a México, donde el empresario Américo Mancini la llevó a debutar en el cabaret Tívoli con el nombre artístico de Tongolele.

Su imponente presencia escénica y su estilo exótico la hicieron destacar rápidamente, convirtiéndola en una de las estrellas más aclamadas de los centros nocturnos de la Ciudad de México.

Su éxito ayudó a impulsar el movimiento de las Exóticas, un grupo de vedettes que revolucionaron la vida nocturna en las décadas de los cuarenta y cincuenta.

Carrera cinematográfica y televisión

Gracias a su popularidad, en 1948 incursionó en el cine con ‘La mujer del otro’, ‘Nocturno de amor’ y ‘Han matado a Tongolele’.

Aunque muchas de sus apariciones en pantalla consistían en números de baile, logró consolidarse como una de las pocas bailarinas exóticas con una carrera cinematográfica sólida.

Participó en películas como ‘El rey del barrio’ (1949), ‘Mátenme porque me muero’ (1951) y ‘Música de siempre’ (1956).

A finales de los años 60 y 70, con el auge del cine de terror y el boom de las vedettes, ‘Tongolele’ reapareció en producciones como ‘Las mujeres panteras’ y ‘Snake People’ (1971), donde interpretó a Kalea, una bailarina que utilizaba serpientes en su espectáculo.

En los años 80, se unió a la televisión con una actuación especial en ‘La pasión de Isabela’ (1984), y en la década del 2000, participó en la telenovela ‘Salomé’ (2001-2002).

Su última aparición en el cine fue en ‘El fantástico mundo de Juan Orol’ (2012). También tuvo un regreso triunfal al teatro con la obra musical ‘Perfume de Gardenia’ entre 2011 y 2013.

Ésta era su enfermedad

En 1956, ‘Tongolele’ contrajo matrimonio con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Ricardo y Rubén González Montes. En 1996, sufrió una gran pérdida con la muerte de su esposo, lo que marcó un giro en su vida personal y profesional.

Desde 2010 comenzó a mostrar síntomas de demencia senil, y en 2016 su familia confirmó que padecía Alzheimer, lo que la obligó a retirarse definitivamente de la vida pública en 2015.

Para combatir los efectos de la enfermedad, recurrió a la danza tahitiana como terapia en su estudio privado, ubicado en su mansión en Puebla.

El fallecimiento de ‘Tongolele’ deja un vacío en el mundo del entretenimiento mexicano, pero su legado perdurará en la memoria de quienes la vieron brillar en los escenarios y en la pantalla grande. 

Su impacto en la danza, el cine y la cultura popular sigue vigente, recordándola como una de las vedettes más icónicas de México.

 

Notas Relacionadas

Muere Patty Alvarado, querida conductora de radio en Nuevo León: ‘Una voz inconfundible’

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 14 horas

Tendrá función especial la película Pérdida Total

Hace 16 horas

¡No para de facturar! Shakira abre cuatro nuevas fechas en México

Hace 17 horas

“Adolescencia”, la serie británica que provoca pesadillas a los padres

Hace 23 horas

Ponen a la venta casa de Bowie por más de 500 mil dólares

Hace 23 horas

Shakira anuncia nuevo show en Parque Fundidora de Monterrey

Hace 1 dia

El día que Markitos Toys lloró por la detención de ‘El Nini’, exjefe de sicarios de Los Chapitos: ‘Gracias por todo’

Hace 1 dia

Rapero Young Scooter murió en el día de su cumpleaños; esto se sabe

Hace 1 dia

Blancanieves, un fracaso en taquilla y la peor cinta puntuada de Disney

Hace 1 dia

Mario Bezares estalla por pregunta de ‘El Burro’ Van Rankin sobre Paco Stanley

Hace 1 dia

Estrenos en HBO Max y Prime Video para abril 2025 que no te puedes perder

Hace 1 dia

Markitos Toys: Detenciones, amenazas y su vínculo con el narcotráfico; ¿qué está sucediendo?

Hace 1 dia

¡Querido lector…! Netflix publica más fotos de las escenas de la cuarta temporada de Bridgerton