Nacional
Por
Notimex
Publicado el lunes, 10 de agosto del 2009 a las 01:24
Monterrey.- La abogada regiomontana Silvia Raquenel Villanueva Fraustro, asesinada hoy aquí, ya había sobrevivido al menos a cuatro atentados, relacionados con su labor en defensa de presuntos narcotraficantes.
De origen humilde y estimada por su apoyo legal a sus vecinos de la colonia Central, su fama aumentó al ser considerada como testigo protegido durante el caso que llevó a la captura, en 1996, del capo Juan García Abrego, líder del Cártel del Golfo.
En 1994 también asumió la defensa de Carlos Reséndez Bortoloussi, cerebro financiero de esa misma organización delictiva.
“Que defiendes puros narcos así le decía un juez, que sumas muy millonarias tú cobras por defender y por sacar delincuentes que yo acabo de meter”, reza una de las estrofas de un corrido con su nombre, que interpretaba el extinto cantante norteño Beto Quintanilla.
Entre los atentados contra Villanueva Fraustro hay uno con explosivos en su despacho de la colonia Central en esta ciudad, en mayo de 1998 del que salió ilesa, posteriormente, ahí mismo fue herida a balazos.
En marzo de 2000 en el hotel Imperial de la Ciudad de México fue objeto de otro ataque con armas de fuego y resultó herida, cuando era acompañada por el ex funcionario de la PGR, Cuauhtémoc Herrera Suástegui, presunto protector del Cártel del Golfo.
Posteriormente, afuera de los juzgados federales con sede en esta ciudad, también fue atacada a balazos, pero resultó ilesa en esa ocasión.
En 2006 autoridades federales arraigaron a la litigante, al implicarla en la desaparición de un agente del Ministerio Público federal en Guerrero, pero fue puesta en libertad por falta de pruebas.
Otro de los controversiales casos asumidos por Villanueva Fraustro fue la defensa del infanticida Diego Santoy Riveroll, quien dio muerte a dos menores, hermanos de su entonces novia en la colonia Cumbres de esta ciudad, en marzo de 2006.
Ese mismo año, en mayo, Julio Vargas, ex socio de la abogada fue asesinado a balazos.
En los años recientes, su presencia mediática o pública la mantuvo muy en reserva, salvo sus asistencias a misa los domingos en la iglesia San Joaquín, de su barrio en esta ciudad.
El lunes anterior, la extinta abogada había asistido a la toma de protesta de Jorge Luis Mancillas Ramírez como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.
Este domingo no logró salvarse de un nuevo ataque y murió por los impactos de grueso calibre que le dispararon desconocidos en la llamada “Pulga Río”, concurrido centro comercial, ante el estupor de clientes y comerciantes.
“Ya son muchos atentados y Dios la deja vivir
la maldición del culpable tal vez esté por venir,
dejen a Dios que decida a quien le toca morir”, concluye el corrido de Silvia Raquenel Villanueva Fraustro.
PERFIL
Silvia Raquenel Villanueva Frausto nació el 26 de junio de 1954, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Segunda de una familia de seis hijos, pretendía ser química, pero no la aceptaron en las preparatoria de la Universidad Autónoma de Nuevo león (UANL). Más tarde, de graduó de la Facultad de Derecho de esa casa de estudios.
Los inicios de Raquenel Villanueva estuvieron en la Procuraduría de Justicia estatal, donde fue actuaria en una sala penal y después secretaria de un juzgado familiar
Se caracterizó por representar legalmente a personajes supuestamente relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado, a presuntos homicidas y traficantes de personas.
Entre sus clientes estuvieron Javier Herrera Valles, ex coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva (PFP), acusado de tener vínculos con narcotraficantes.
Otro de los casos polémicos que tomó, fue la defensa del joven Diego Santoy Riverol, conocido como el asesino de Cumbres, procesado por el asesinato de los dos hermanos menores de quien en ese tiempo era su novia.
En 2006 fue detenida durante tres meses, acusada por la Procuraduría General de la República (PGR) de estar involucrada en el secuestro y asesinato de Martín Gerardo Saldaña, un agente del Ministerio Público del estado de Guerrero. No se comprobó ninguna responsabilidad en el caso.
La abogada había sido víctima de cuatro atentados presuntamente relacionados con el crimen organizado.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas