Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Doblega Spartans a Ángeles en ‘voli’ Vencen Piñateros por paliza a la Furia Roja Jugarán el más atractivo Aeropuerto Vs. Cosmos Va acuñense a la final nacional de americano Pierde Guerreros ante Gutiérrez por ‘nocaut’ Doblega Spartans a Ángeles en ‘voli’Vencen Piñateros por paliza a la Furia RojaJugarán el más atractivo Aeropuerto Vs. CosmosVa acuñense a la final nacional de americanoPierde Guerreros ante Gutiérrez por ‘nocaut’

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| La condena fue ratificada el año pasado por el Tribunal Supremo (TS) alemán. Foto: Especial

Vida

Muere a los 99 años Irmgard Furchner, exsecretaria de un campo de concentración

  Por EFE

Publicado el lunes, 7 de abril del 2025 a las 10:50


Furchner fue señalada culpable de haber ayudado con su trabajo al plan de asesinato sistemático de los prisioneros

Ciudad de México.- Irmgard Furchner, la exsecretaria del campo de concentración nazi de Stutthof que se convirtió en 2022 en la primera civil condenada por complicidad en el Holocausto murió el pasado mes de enero a los 99 años.

La noticia, avanzada por medios locales, fue confirmada a EFE por la portavoz de la Audiencia Provincial de Itzehoe.

Furchner fue condenada en 2022 por ese tribunal del norte del país a dos años de prisión conmutable por libertad condicional, por complicidad en el asesinato de 10 mil 505 personas y por complicidad en cinco intentos de asesinato.

 

Fue juzgada conforme a la ley juvenil ya que en el momento en el que empezó a trabajar en Stutthof contaba apenas 18 años.

El caso generó una enorme atención mediática ya que fue la primera civil procesada por complicidad en el Holocausto y porque al comenzar antes de la primera vista se dio a la fuga de la residencia de ancianos en la que vivía en Hamburgo (norte).

Furchner trabajó como estenotipista del campo nazi de Stutthof, en la actual Polonia, entre junio de 1943 y abril de 1945 y la Audiencia Provincial de Itzehoe la halló culpable de haber ayudado con su trabajo al plan de asesinato sistemático de los prisioneros.

Entre otras cosas, la labor de Furchner incluía la elaboración de listas de deportación y la realización de pedidos del gas Zyklon B empleado para gasear a los reclusos.

La condena fue ratificada el año pasado por el Tribunal Supremo (TS) alemán, que rechazó un recurso interpuesto por la defensa de la nonagenaria, que argumentaba que no se podía demostrar que Furchner estuviese al corriente de lo que ocurría en el campo.

En Stutthof, cerca de la actual ciudad polaca de Gdansk, estuvieron internados entre 1939 y 1945 110 mil personas. Cerca de 65 mil fueron asesinadas.

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 13 horas

¿Cuáles son las diferentes terapias en psicología y qué diferencia hay?

Hace 15 horas

¡Increíble hallazgo! Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en México

Hace 17 horas

¿Qué pasa si como lechuga todos los días?

Hace 18 horas

Mejorar la calidad del sueño con IA cuesta más de 50,000 pesos

Hace 19 horas

Diezma población de elefantes marinos por la gripe aviar; Argentina logra protección legal

Hace 20 horas

Cómo hacer tu meme ‘El genio malinterpretó mi deseo’ usando ChatGPT

Hace 1 dia

Turismo oscuro: el debate de las excursiones a Chernóbil, Auschwitz o Fukushima

Hace 1 dia

Descubren la tumba de una mujer de casi cinco mil años

Hace 1 dia

Así se descubrió un cangrejo de río gigante… a partir de un fósil de 2 mm

Hace 1 dia

¿Cómo eliminar las moscas de la casa en temporada de calor sin botellas de agua?

Hace 1 dia

Pebbling, la emotiva razón por la que los pingüinos regalan piedras a sus parejas

Hace 1 dia

Importancia de la inmunización en México: Nuevos casos de sarampión y tosferina a nivel nacional