Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Qué pasa en Torreón? Aranceles afectan cadenas de suministro: IP de Estados Unidos y México Hackean teléfono celular y WhatsApp al padre a Pepe Valdés en PN Pide Morena a diputados promover elección en bardas Tele Zócalo Nocturno / 2 de abril de 2025 ¿Qué pasa en Torreón?Aranceles afectan cadenas de suministro: IP de Estados Unidos y MéxicoHackean teléfono celular y WhatsApp al padre a Pepe Valdés en PNPide Morena a diputados promover elección en bardasTele Zócalo Nocturno / 2 de abril de 2025

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| La calidad del aire en Saltillo cada vez es peor; de los 86 días que van de este año, el 80% han registrado picos de contaminación en algún momento del día.

Saltillo

Movilidad sustentable: Aire limpio para Saltillo

  Por Diana Martínez

Publicado el domingo, 30 de marzo del 2025 a las 04:00


Afronta este año ciudad contingencia ambiental, pero una mejora al transporte, así como un plan de acción, darían tregua a la contaminación

Saltillo, Coah.- La calidad del aire en Saltillo cada vez es peor; de los 86 días que van de este año, el 80% han registrado picos de contaminación en algún momento del día, de acuerdo al Centro de Monitoreo de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA).

La principal fuente de contaminación en Saltillo son las emisiones de los vehículos motorizados, por lo que el activista ambiental Marco Polo Hernández, aseguró que la movilidad sustentable es la mejor forma de mejorar la calidad del aire.

La movilidad es la solución para la contaminación (…) La movilidad sustentable implica también salud, convivencia, rapidez; implica eficiencia, inclusión e igualdad”, puntualizó.

Recordó que en Saltillo circulan 480 mil vehículos, cuando la población apenas alcanza el millón de personas, lo que equivale a que, por cada dos personas, hay un automóvil.

Por ello, aseguró que si se utilizan otras opciones de movilidad cada vez habrá menos vehículos circulando y menos emisiones contaminantes.

Contaminantes

El subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, Santiago Barrios, señaló que entre más vehículos hay circulando, mayor es el tráfico y aumentan los contaminantes que se liberan al aire; en los últimos años, se incrementó 30% el tiempo en que un saltillense pasa en el tráfico para llegar a su destino, lo que repercute en la contaminación del aire.

El pasar simplemente más tiempo en el tráfico incrementa los litros de gasolina que se están consumiendo y eso también incrementa la concentración de contaminantes”, preciso.

Las unidades motorizadas liberan gases y partículas que contaminan el aire y afectan la salud, como el monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), y partículas finas (PM2.5).

Alternativas de movilidad

Ante esta realidad, el activista Marco Polo Hernández señaló que la movilidad sustentable contempla llegar a tiempo al destino y contaminar menos, prioriza el uso de energías limpias y renovables y mejorar la calidad de vida.

Propuso diferentes medios de transporte para reducir el uso del automóvil como el transporte público colectivo, las patinetas, los monopatines, o simplemente caminar son alternativas sustentables. Además, destacó la importancia de la bicicleta, pues ofrece una alternativa más económica y sustentable para la movilidad que mejora la salud física y mental de los usuarios, aunado a que no provoca ruido.

La bicicleta tradicional evita los embotellamientos y el tráfico en las vialidades, ayuda a proteger la biodiversidad y contribuye a ciudades más limpias y sustentables.

Otra opción es compartir el auto, pues manifestó que en las vialidades se observan carros con una sola persona, por lo que compartir el vehículo reduce los gastos personales, la contaminación y el tráfico.

La clave es organizarse entre amigos, compañeros de trabajo o familia que llevan el mismo destino, para ocupar solo un vehículo en lugar de dos o tres.

Infraestructura verde

A la par, se requiere también infraestructura verde que permita que las personas puedan moverse más cómodamente bajo la sombra de un árbol, en áreas frescas y seguras, lo que además contribuirá a disminuir los índices de contaminación.

Marco Polo Hernández recordó que las plantas captan dióxido de carbono (CO2) uno de los principales contaminantes que emiten los autos en movimiento.

La movilidad sustentable impacta en la contaminación. ¿Cómo? Muy simple, reduce la contaminación y si hay una infraestructura verde adecuada, también vamos a tener captación de polvo, de partículas sólidas, generación de oxígeno, captación de CO2”, puntualizó.

La infraestructura verde contempla ciudades amigables para los transeúntes con andadores y vialidades con árboles, además de plazas y parques con vegetación nativa que favorezcan la movilidad sin auto.

Movilidad sustentable también significa el desarrollo de espacios públicos, dignos y con infraestructura adecuada para que la gente se sienta cómoda al caminar en un espacio público”, manifestó.

Hoy no circula, una solución

El programa Hoy no circula tiene como finalidad disminuir la contaminación que se genera a través de combustibles fósiles como la gasolina y el disel que utilizan los vehículos, camiones y otras unidades al circular:

En otras ciudades del país, como en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, funciona al restringir la circulación de un porcentaje de los automóviles en determinados días de la semana.

La circulación se determina de acuerdo al último dígito de la placa y el color del engomado pero, hasta el momento, no se han dado detalles de cómo funcionaría en la capital del estado y en los municipios aledaños.

Contingencia ambiental

Para contrarrestar la contaminación del aire y proteger la salud de los ciudadanos, la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila (SMA) está diseñando el Plan de Contingencia Ambiental que contempla acciones como el programa Hoy no circula y la suspensión de actividades al aire libre, entre otras medidas.

El subsecretario de Gestión Ambiental manifestó que es una de las acciones que marca el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Estado, conocido como ProAire.

Incluye muchas medidas que muchas veces, tal vez, no estamos dispuestos a realizar (…) como el Hoy no circula o la disminución de actividades”, precisó el ingeniero.

En el programa intervendrán varias dependencias del Gobierno del Estado, como la Secretaría de Salud, la Subsecretaría de Protección Civil, la Secretaría del Medio Ambiente y Educación, pues las medidas tendrán que ser integrales.

En México, únicamente hay activos cuatro Programas de Contingencia Ambiental por contaminación del aire, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; en Jalisco; Salamanca, Guanajuato, y el de la Zona Metropolitana-

Polvo y humo, los enemigos

El mayor problema de contaminación del aire que enfrenta la capital del estado es el polvo y el humo que producen los automóviles al circular:

El subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del estado, Santiago Barrios, explicó que la medición de los contaminantes les permitió observar que las partículas PM2.5 y PM10 son las predominantes en Saltillo.

Las primeras corresponden a partículas muy finas como polvo, hollín, suciedad, humo y gotitas de líquido, teniendo un diámetro de hasta 2.5 micrómetros.

Mientras, las últimas son partículas sólidas o líquidas que tienen un diámetro de hasta 10 micrómetros, siendo que un micrómetro equivale a la milésima parte de un milímetro.

Corresponden a polvo, polen, cenizas o cemento, entre otras, y provienen de la industria, de la combustión de los vehículos, incendios, calefacción de edificios, y de las construcciones.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las partículas PM10 y PM2.5, provocan infecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y accidentes cerebrovasculares.

Su presencia puede agravar el asma, reduce la función pulmonar y reducen la visibilidad, entre otras cosas.

Monitoreo del aire

La Secretaria de Medio Ambiente de Coahuila (SMA) mide los contaminantes criterio en Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón-Matamoros, Monclova, Frontera, Sabinas, Nueva Rosita, Piedras Negras y Ciudad Acuña:

Se miden gases y partículas que afectan el medio ambiente y para la salud, como el dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), partículas menores o iguales a 10 micras (PM10) y partículas menores o iguales a 2.5 micras (PM2.5).

La medición se realiza a través de estaciones de monitoreo y/o muestreo que miden la calidad del aire en una zona determinada; la estación de Saltillo se encuentra en el edificio de la Secretaria de Finanzas del Estado, en la Zona Centro.

Asimismo, el Instituto Municipal de Planeación de Saltillo (Implan), cuenta con 20 sensores de tecnología láser que permiten revisar la concentración de partículas PM2.5 en diferentes puntos de la ciudad.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 1 hora

Cae mujer por muerte de su pareja; ya había denuncias previas de violencia

Hace 1 hora

Al 25% modernización de carretera Saltillo-Derramadero; inician construcción de puente

Hace 1 hora

Investigan feminicidio de Janeth, aunque falleció por una infección

Hace 2 horas

Presupuesto federal extraordinario para reparar carreteras 40 y 57, solicita Jorge Valdés

Hace 3 horas

Utilizan inteligencia artificial para hackear voz de sacerdotes y cometer fraudes

Hace 3 horas

Fortalece Tomás Gutiérrez lazos con la industria, realiza recorrido en Centrient-FERSINSA

Hace 3 horas

Agradecen Gobierno y DIF Ramos Arizpe a la afición asistencia al juego con causa

Hace 3 horas

Presenta Javier Díaz Plan Municipal de Desarrollo ante Cabildo

Hace 7 horas

Calidad del aire hoy 2 de abril a las 16:00 horas es muy mala para actividades al aire libre

Hace 8 horas

Mediante Distrito Centro buscarán repoblar el primer cuadro de la ciudad

Hace 13 horas

Calidad del aire hoy 2 de abril a las 8:00 horas es mala para actividades al aire libre

Hace 13 horas

Clima en Saltillo hoy 2 de abril