Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La Casa Blanca refuerza su discurso antimigrantes con la madre de una mujer asesinada Sacan Rayados triunfo ante América y aseguran Play-In China ultima los preparativos para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-20 🔴 En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 16 de abril de 2025 Tauromaquia, a salvo… en Aguascalientes La Casa Blanca refuerza su discurso antimigrantes con la madre de una mujer asesinadaSacan Rayados triunfo ante América y aseguran Play-InChina ultima los preparativos para el lanzamiento de la misión tripulada Shenzhou-20🔴 En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 16 de abril de 2025Tauromaquia, a salvo… en Aguascalientes

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La muestra exhibirá el Códice Azcatitlan ,que data del siglo 16.

Arte

Mostrará Museo de Arte de Denver 500 años de historia de la Malinche

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 27 de julio del 2021 a las 05:00


Convoca a artistas de México, Francia y Estados Unidos en una exposición políedrica

Ciudad de México.- La vida y legado de la Malinche será objeto de una exposición en el Museo de Arte de Denver, siendo la primera en reunir un acervo que abarca cinco siglos de historia en Traidora, Sobreviviente, Ícono: El Legado de la Malinche.

“No ha habido una exposición que reúna todas las imágenes a lo largo de cinco siglos de la Malinche”, subraya Victoria I. Lyall, curadora del Centro Jan y Frederick Mayer de arte de la América Antigua del museo.

El único antecedente es una muestra enfocada en el personaje, en Austin, en el Mexic-Arte Museum, en los años 90, llamada Rethinking La Malinche.

Malintzin, joven indígena esclavizada y de gran “habilidad lingüística”, jugó un papel clave en las “las transacciones, negociaciones y conflictos entre los españoles y las poblaciones indígenas de México”.

De acuerdo con Lyall, la exposición se enmarca en la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, pero, debido a la pandemia, debió ser reprogramada y abrirá en febrero de 2022.

No queremos celebrar sino conmemorar, lo podemos hacer de una forma distinta ofreciendo una perspectiva diferente y qué mejor forma de atender la narrativa de la mujer que fue protagónica en este conflicto”, expone Lyall, quien trabajó con la curadora independiente Terezita Romo y Matthew H. Robb, curador en jefe del Fowler Museum de la Universidad de California.

 

La muestra, de acuerdo con el museo, pretende “analizar las condiciones que han llevado a la apropiación y adaptación de su imagen con el propósito de representar identidades culturales y políticas”.

Así como busca leer el impacto duradero de la Malinche en comunidades de México y Estados Unidos, cuya relevancia toca el “empoderamiento de la mujer, el indigenismo y la identidad nacional”.

Tendrá 68 obras creadas por 38 artistas de México, Francia y los Estados Unidos con perspectivas desde el siglo 16, como el Códice Azcatitlan, resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia, y contemporáneas.

Además se comisionó a la artista chicana afincada en Los Ángeles, Sandy Rodríguez, crear un mapa de la vida de la Malinche mientras que la diseñadora de modas Carla Fernández elaborará una reinterpretación de su atuendo. Ambas piezas serán develadas en la inauguración.

En la narrativa dominante, la Malinche ha trascendido como una traidora, pero Lyall plantea: “¿A base de qué (algunos artistas) ven a la Malinche como una traidora? ¿Cuál fue el motivo? ¿Su conversión a la cristiandad? ¿La caída del imperio azteca?”.

En este discurso, refiere la curadora, destaca la masacre de Cholula, perpetrada en octubre de 1519 por tropas españolas y tlaxcaltecas. De acuerdo con el historiador Federico Navarrete, en Noticonquista, Cortés aseguraba que en un par de horas sus tropas mataron a 3 mil hombres, aunque Francisco López de Gómara, su historiador oficial, hablaba de 6 mil víctimas. El número exacto resulta imposible de saber, aclara Navarrete.

Bernal Díaz del Castillo dice básicamente que fue culpa de Malinche, aunque él no le echa la culpa así, me explico: él cuenta que una viejita va y le dice: ‘sal de Cholula porque van a masacrar a los españoles’. ¿Qué hace Malinche? Le da las gracias y le cuenta a Cortés, quien masacra a la población. Hay distintas narrativas, que no pensamos que fue así, pero hay raíces para explorar esa traición”, dice la curadora.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 17 horas

Nace generación de autores en Saltillo; revela IMCS ganadores

Hace 17 horas

Divulga el Museo de Historia Mexicana disciplina con arte; colabora con Acción Poética

Hace 21 horas

Periodista peruano confunde libro de Mario Vargas Llosa con ‘Star Wars’

Hace 1 dia

Solo once escritores en español han recibido el Nobel de Literatura; Vargas Llosa fue el último

Hace 1 dia

Se agota cupo para la Procesión del Silencio; será el viernes

Hace 1 dia

Vargas Llosa, entre sus grandes novelas; conoce la obra del Nobel

Hace 1 dia

Impresionan obras en Bellas Artes con expo; llegan artistas con magna exhibición

Hace 2 dias

Restos de Mario Vargas Llosa son cremados y entregados a sus tres hijos

Hace 2 dias

Convierte 31 Minutos a Don Quijote en una fiesta de títeres para Monterrey

Hace 2 dias

El día que Vargas Llosa le dio un puñetazo a García Márquez y acabó con su amistad

Hace 2 dias

Los intensos y polémicos amores de Mario Vargas Llosa

Hace 2 dias

‘México es la dictadura perfecta’, la frase de Vargas Llosa que sacudió al país en 1990