Vida
Por
Excélsior
Publicado el miércoles, 16 de abril del 2025 a las 23:22
Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Hemofilia (17 de abril), expertos llaman la atención sobre la hemofilia adquirida, un trastorno de la coagulación que surge de forma repentina cuando el sistema inmunológico ataca al factor VIII, esencial para detener hemorragias. A diferencia de la hemofilia hereditaria, que se detecta en la infancia, esta variante no responde a antecedentes familiares y puede aparecer en adultos sin aviso previo.
Entre las posibles causas figuran complicaciones postparto, ciertos cánceres y enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide, aunque en más de la mitad de los casos no se identifica un desencadenante claro. Sus señales más llamativas son hematomas extensos o espontáneos, sangrados nasales, de encías o internos en órganos vitales tras intervenciones menores. Estos episodios pueden ser graves e incluso mortales si no se atienden de inmediato.
Los grupos más vulnerables son mujeres jóvenes en el postparto y adultos mayores de 64 años. Por su rareza—apenas 1.5 casos por millón al año—suele pasar desapercibida, retrasando el diagnóstico. Por eso, especialistas instan a capacitar al personal médico, mejorar el acceso a pruebas específicas y difundir información para detectar a tiempo este cuadro que, con el tratamiento adecuado, puede normalizar la coagulación y salvar vidas.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Vida
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias