Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“Yo no veo esa necesidad” Lenia Batres dice que no pedirá licencia VIDEO: Rescatan a una mujer que pasó dos días bajo escombros tras terremoto en Birmania Sheinbaum promociona elección Judicial pese a prohibición del INE Maestros en Sonora entregan a Sheinbaum manifiesto con demandas del sector Mundial de Clavados: mexicanos podrán usar bandera e himno a pesar del problema federativo “Yo no veo esa necesidad” Lenia Batres dice que no pedirá licenciaVIDEO: Rescatan a una mujer que pasó dos días bajo escombros tras terremoto en BirmaniaSheinbaum promociona elección Judicial pese a prohibición del INEMaestros en Sonora entregan a Sheinbaum manifiesto con demandas del sectorMundial de Clavados: mexicanos podrán usar bandera e himno a pesar del problema federativo

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Monumento de Benito Juárez

Por Otto Schober

Hace 1 semana

En lo que fue Plaza Juárez, se colocó el que se considera es el monumento más antiguo de la ciudad, el busto de bronce del Lic. Benito Juárez, fundida por Baudelio Contreras en la Fundición Artística e Industrial Mexicana de la Ciudad de México, en donde era accionista el Gral. Porfirio Díaz, utilizando como modelo una escultura de su hermano Jesús Fructuoso y obsequiada por el gobierno federal encabezado por el Gral. Díaz, en ocasión de la celebración del centenario del natalicio del Benemérito el 21 de marzo de 1906, cuando aún la ciudad ostentaba el nombre de ciudad Porfirio Díaz.

 Este monumento de 1.10 metros de altura y con el grabado “Reforma” al pie del mismo, se reubicó primero a la que fue Plaza de los Héroes, cuando la plaza Juárez desapareció para que ahí se construyera la escuela Secundaria Benito Juárez en 1930. 

En la Plaza de los Héroes estuvo en varios lugares, al principio era un simple pedestal, luego tuvo una fuente y finalmente fue sacado de la plaza casi encima del estacionamiento de lo que fue calle de Ayuntamiento, sobre una base de 2.45 metros de altura. Sitio en el cual, las logias masónicas construyeron una especie de hemiciclo para resaltar la importancia de Benito Juárez, pero la placa conmemorativa de esta remodelación, que data de 1995, fue colocada sobre la misma columna, en la cara del pedestal que daba a la calle, placa que fue robada en febrero de 2010, pero la inscripción que señalaba “Al Egregio Patricio, Lic. Benito Juárez, Marzo 21 de 1906”, quedó a espaldas del monumento y el espectador no lo podía apreciar desde el frente, incluso, cada año en que el ayuntamiento preparaba el monumento para la ceremonia anual, la pintura blanca cubría la mayor parte de este antiguo grabado y las personas que gustaban de frecuentar la que fue plaza de los Héroes, podían apreciar con facilidad, la manera que el hemiciclo protegía a quienes lo utilizaban como mingitorio y realizaban sus necesidades fisiológicas más breves entre el monumento y el hemiciclo. 

Alguna administración municipal se interesó por reubicarlo, pero pronto lo olvidaron. 

Cada 21 de marzo este monumento fue escenario de las emotivas ceremonias para recordar el natalicio del Benemérito, desde su reubicación en 1929 hasta el 21 de marzo de 2009, en que el nuevo proyecto de la Gran Plaza acabó con la mayor parte de las instalaciones de la Puerta de México y que afectó a todos los monumentos que estuvieron en la Plaza de los Héroes. 

El correspondiente a Benito Juárez fue desmontado el 3 de marzo de 2010 y almacenado en las bodegas de Obras Públicas entre sanitarios y deshechos. 

El 11 de marzo de 2011, fue sacado de este lugar, retocado y transportado a la Presidencia Municipal. 

El 19 de marzo de 2011, se inauguró su reubicación a la esquina suroeste de la Macroplaza de los Fundadores, a un costado de la plaza colonial, donde el Ayuntamiento lo colocó sobre un hemiciclo, la placa conmemorativa principal señala 21 de marzo de 2011, ignorando que el busto tiene ya 119 años de historia, reanudándose las ceremonias del natalicio de Juárez frente a este significativo monumento, que antes estuvo en la calle… en la que fue calle que se llamó de Ayuntamiento, que ya desapareció.

Notas Relacionadas

Desechan, en lo oscurito, perfiles a magistratura al Tribunal Electoral de Coahuila

Hace 11 horas

Reconocimiento del archivo general de la nación a Jorge Marroquín Narváez

Hace 11 horas

Adiós a comida chatarra en escuelas

Hace 11 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 11 horas

Reconocimiento del archivo general de la nación a Jorge Marroquín Narváez

Hace 11 horas

Adiós a comida chatarra en escuelas

Hace 12 horas

Cuentas que cuentan