Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mujer sufre fracturas tras ser ‘tableada’ por su pareja y pide ayuda en taller de Torreón Jovencito arremete contra sus familiares; acaba preso ¿Cuándo comienzan los depósitos para la Pensión Bienestar 2025? Florida se dispone a ejecutar a veterano de guerra condenado por asesinar a su esposa e hijos ¿Quién va a cuidar a Beto? Contemplan a Bely para participar en La Casa de los Famosos Mujer sufre fracturas tras ser ‘tableada’ por su pareja y pide ayuda en taller de TorreónJovencito arremete contra sus familiares; acaba preso¿Cuándo comienzan los depósitos para la Pensión Bienestar 2025?Florida se dispone a ejecutar a veterano de guerra condenado por asesinar a su esposa e hijos¿Quién va a cuidar a Beto? Contemplan a Bely para participar en La Casa de los Famosos

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Los astros más cercanos al centro de nuestra galaxia son más ricos en metales que los que están más lejos. Foto: Especial

Tecnología

Misión Gaia: lo que revela el nuevo mapa más completo de la Vía Láctea

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 14 de junio del 2022 a las 10:27


Terremotos en las estrellas similares a los que ocurren en la Tierra, y cómo es el ADN estelar

Ciudad de México.- Estas son algunas de las revelaciones que se desprenden del nuevo y más detallado mapa de la Vía Láctea creado a partir de las observaciones de la sonda Gaia, de la Agencia Espacial Europea.

Esta es la tercera entrega de información de la misión de la ESA, lanzada en 2013, cuyo objetivo es crear el mapa más completo y multidimensional de nuestra galaxia.

Las observaciones (realizadas entre 2014 y 2017) cubren cerca de 2.000 millones de estrellas, que representan cerca del 1% del total de la Vía Láctea.

Observaciones anteriores de la sonda robótica habían mostrado con lujo de detalles el movimiento de las estrellas.

Ahora, los nuevos datos añaden detalles sobre su composición química, su temperatura, colores, masas y edades, así como la velocidad a la que se acercan y alejan de nosotros.

Estas medidas revelan miles de terremotos estelares (o “estrellamotos”) que son como tsunamis cataclísmicos en su superficie.

Estos inesperados eventos brindan valiosa información sobre el funcionamiento interno de estos astros, lo que contribuirá a comprender mejor tanto el origen y la evolución, así como también el pasado y la estructura de nuestra galaxia.

Los estrellamotos nos enseñan mucho sobre las estrellas, sobre todo sobre su funcionamiento interno”, explica Conny Aerts, investigadora del proyecto de la Universidad KU Leuven, en Bélgica.

Gaia inaugura una mina de oro para la asterosismología de estrellas masivas”, añade la científica.

ADN estelar

En cuanto a la composición de las estrellas -algo que puede aportar información sobre su lugar de nacimiento y su posterior recorrido, y por ende sobre la historia de la Vía Láctea-, los datos recogidos por Gaia nos permite entender qué contienen.

Algunas estrellas en nuestra galaxia están compuestas de material primordial y otras, como nuestro Sol, contienen materia enriquecida de generaciones anteriores de estrellas”, explica el comunicado de la ESA.

Y añade que los astros más cercanos al centro de nuestra galaxia son más ricos en metales que los que están más lejos.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 2 dias

El Gobierno de Brasil demanda a Meta por cientos de anuncios falsos con símbolos oficiales

Hace 2 dias

Ansari, primera mujer turista espacial: El espacio nos pertenece y no debe ser elitista