Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pittsburgh Steelers anuncian sociedad con Borussia Dortmund Autoridad recuerda prohibición de crianza de cerdos en área urbana de Gómez Palacio ¿Quieres renunciar al trabajo? Piénsalo y toma en cuenta estas sugerencias León recibe respuesta de FIFA y acude al TAS Colombia acusa a México de falta de respuestas a quejas de abusos contra migrantes Pittsburgh Steelers anuncian sociedad con Borussia DortmundAutoridad recuerda prohibición de crianza de cerdos en área urbana de Gómez Palacio¿Quieres renunciar al trabajo? Piénsalo y toma en cuenta estas sugerenciasLeón recibe respuesta de FIFA y acude al TASColombia acusa a México de falta de respuestas a quejas de abusos contra migrantes

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Las actuales sequías ponen al desnudo la poca inversión en infraestructura en agua desde hace años. Foto: Cuartoscuro

Nacional

México se está secando, pero ¿qué va a impedir que suceda?

  Por EFE

Publicado el lunes, 23 de agosto del 2021 a las 20:54


Las grandes compañías que han estado durante años también han contribuido a la contaminación y falta de agua en el país

Ciudad de México.- La sequía extrema actual que sufre México ha puesto de manifiesto la falta de políticas públicas efectivas y la gravedad de la crisis del agua en el país que tendrá fuertes repercusiones económicas en los próximos años.

La necesidad de implementar políticas públicas para planear, financiar y desarrollar proyectos de infraestructuras será el tema central de un foro virtual sobre el agua organizado por la agencia EFE que se celebrará el próximo miércoles.

Expertos debatirán la urgencia de adoptar una serie de propuestas justamente cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acaba de declarar el estado de emergencia en México por las condiciones de sequía extrema y severa que sufre el país.

Además de la extrema sequía, según la asociación Agua Capital, el 26 por ciento de habitantes de Ciudad de México no disponen de la cantidad de agua suficiente en sus hogares, el 15 por ciento no cuenta con servicio diario y casi 1.8 millones de habitantes se abastece a través de pipas.

Mientras en el norte y algunas partes del centro del país sufren una grave sequía, en el sur hay abundante agua por las lluvias pero no disponen de la infraestructura apropiada ni sistemas de distribución del agua a las viviendas.

El sector agrícola concentra más del 75 por ciento del consumo del agua y la crisis del agua, la cual tendrá un fuerte impacto a medio plazo en la generación de electricidad, la minería y otras industrias.

La Conagua prevé un aumento del denominado estrés hídrico en 31 de los 32 estados del país, incluyendo la Ciudad de México, durante los próximos 10 años.

Habrá agua a ‘cuentagotas’
Dentro de las medidas que contempla la declaración de emergencia de Conagua se incluye limitar de forma temporal los derechos de agua existentes y reducir de forma provisional los volúmenes permitidos a los usuarios de las cuencas en condición de sequía.

Los estados más vulnerables a la actual sequía extrema son: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, la península de Yucatán y el Valle de México y se enfrentan a la posibilidad de que se establezcan restricciones en el uso.

La declaración de emergencia de Conagua se publicó unos días después de difundirse el informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) en el que la Organización de las Naciones Unidas alerta sobre los daños irreversibles provocados por el calentamiento global.

Según Conagua, México “está expuesto a diferentes eventos hidrometeorológicos severos, tales como sequías, fenómenos impredecibles que pueden presentarse en cualquier zona del territorio y cuya ocurrencia reduce drásticamente los volúmenes de agua almacenados en las presas”.

Los principales efectos de la sequía extrema se reflejan en la menor infiltración y recarga de los acuíferos; la afectación a la regulación del clima; la disminución de humedad y mayor erosión de los suelos; la desertificación, olas de calor, y afectaciones a los ecosistemas.

Poca infraestructura para llevar agua a las ciudades
Si a esto le suma la falta de infraestructura, de mantenimiento y obsolescencia o las fugas, por mencionar algunos de los problemas principales, los expertos consideran que las políticas públicas implementadas desde hace años no han dado los resultados esperados y acentúan la envergadura de la actual crisis del agua.

Los expertos que intervendrán en el Foro del Agua analizarán la urgencia en la toma de decisiones preventivas y el diseño de políticas frente a escenarios de escasez e incertidumbre climática.

Igualmente, se analizará la asignación de recursos adecuados en el presupuesto de egresos para 2022, y se profundizará sobre una cultura de resiliencia y prevención de riesgos que permita afrontar los retos de la crisis del agua.

Los problemas de infraestructura se han agravado en los últimos años por los recortes en el gasto de inversión, ya que la financiación federal a través de la Conagua destinada a infraestructura, alcantarillado y drenaje descendió un 60 por ciento entre 2016 y 2019.

Notas Relacionadas

Sheinbaum afirma que México que cumplirá ‘poco a poco’ con el Tratado de Aguas con EU por la sequía

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Descartan que iniciativa sobre desaparición sea para espiar a los ciudadanos

Hace 3 horas

Asesinato de buscadora de Jalisco fue por ‘robo de dinero’: Fiscalía de Jalisco

Hace 4 horas

Rescatan a 32 personas de anexo irregular en Jalisco

Hace 5 horas

Suman más de 24 toneladas de drogas aseguradas con Operación Frontera Norte

Hace 5 horas

Caen deportaciones de mexicanos y cruces fronterizos hacia EU

Hace 6 horas

Abuelita Carlota, quien disparó y mató a dos hombres por ‘invadir su casa’, es mamá de exdiputado

Hace 6 horas

Claudia Sheinbaum busca mejores condiciones para la industria automotriz

Hace 6 horas

Sin discursos y con la bandera caída, asume el coordinador en Occidente de la Guardia Nacional

Hace 6 horas

Tribunal revoca la prisión domiciliaria a Mario Marín y lo envía al Altiplano

Hace 12 horas

Presume Manolo bandera mexicana sobre un sarape; hecha en taller Tamayo de la ciudad

Hace 13 horas

El caso de la niña Sofía y el desinterés de las autoridades por la desaparición de migrantes

Hace 14 horas

Senado emite declaratoria de aprobación de reformas sobre simplificación administrativa