Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Preparan en Europa investigación contra Microsoft El núcleo de la tierra va más lento Este domingo se presenta Lobos en CIBAPAC Square Enix se disculpa por la revelación de Dragon Quest III Juan Pedro Estrada y Gerardo Salinas logran la mejor puntuación de charro completo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Movimiento de comercio exterior en el puerto de Altamira. Foto: (Especial)

Negocios

México recupera posición en comercio exterior y logra superávit de casi 2 mil mdd en mayo

Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 27 de junio del 2024 a las 12:15


Las exportaciones en el quinto mes del año sumaron 55 mil 670.9 mdd, 5.4% superior a lo registrado en igual periodo de 2023.

Ciudad de México.- México logró revertir el déficit registrado en abril, pues para mayo logró un superávit comercial de mil 991.2 millones de dólares, informó este día el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Destacó que esto se debió a que las exportaciones en el quinto mes del año sumaron 55 mil 670.9 millones de dólares, 5.4 por ciento superior a lo registrado en igual periodo de 2023; mientras que las importaciones solo subieron 1.4 por ciento para llegar a 53 mil 679.7 millones.

Las exportaciones petroleras repuntaron en mayo 15.7 por ciento, mientras que las agropecuarias disminuyeron 0.6 por ciento; sobre este último punto cabe destacar que la cosecha agrícola del país disminuyó por causa de la sequía que azotó durante ese mes.

Por otro lado, disminuyeron 22.9 por ciento las importaciones de productos petroleros, así como una baja de 44.8 por ciento en la entrada de bienes de consumo petroleros, donde también se clasifican a los combustibles.

Cabe mencionar que el gobierno viene empujando una política de autoabasto buscando reducir la dependencia del exterior.

En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron 49 mil 587 millones de dólares, un avance de 4.5 por ciento a tasa anual.

Los incrementos más importantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (12.6 por ciento), en equipo profesional y científico (10.8 por ciento), en equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (10.2 por ciento), en productos plásticos y de caucho (7.1) y en productos automotrices (1.2 por ciento).

A su vez, el crecimiento anual de las exportaciones de productos automotrices se derivó de un aumento de 5.7 por ciento en las ventas a Estados Unidos y de una caída de 20.4 por ciento en las ventas a otros mercados.

Estados Unidos es el destino de más de 70 por ciento de los autos que se producen en el país.

Información por Milenio

Notas Relacionadas

Advierten que déficit fiscal en México deja en riesgo la economía

Hace 15 horas

Gasto neto aumentó 17.3% al cierre de mayo

Hace 1 dia

El peso vuelve a retroceder; el dólar se cotiza en 18:45 por estos factores

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 11 horas

Viva Aerobus remata vuelos desde 59 pesos días antes del inicio de vacaciones 2024

Hace 15 horas

Advierten que déficit fiscal en México deja en riesgo la economía

Hace 19 horas

‘Norteñizan’ pizza con toque especial: cabrito; receta para paladares exigentes

Hace 19 horas

Impulsa la secretaría del Trabajo en Coahuila capacitación a corto plazo

Hace 19 horas

Sufre la Bolsa Mexicana de Valores la peor caída en el mundo

Hace 23 horas

México analiza si mantiene cuotas contra lámina de acero preveniente de Rusia y Kazajstán

Hace 1 dia

EU restablecerá exportación total de aguacate michoacano a partir del 3 de julio

Hace 1 dia

SEGA reporta millones de dólares en pérdidas

Hace 1 dia

Gasto neto aumentó 17.3% al cierre de mayo

Hace 1 dia

Ticketmaster confirma hackeo masivo a su plataforma

Hace 1 dia

Falta de aviones por chequeos desacelera movimiento de pasajeros aéreos en México

Hace 1 dia

¡Justo en la quincena! Usuarios de BBVA reportan fallas en la aplicación