Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: Evacúan aeropuerto de Querétaro por falsa alarma de incendio Diputados aprueban reforma sobre armas: regularán uso civil y permitirán portación en paraestatales Raphael regresa a los escenarios tras grave crisis de salud Indaga Fiscalía de Tamaulipas detención de delegado del IMSS Empiezan a preparar la Capilla Sixtina para recibir a cardenales que elegirán al sucesor del Papa Francisco VIDEO: Evacúan aeropuerto de Querétaro por falsa alarma de incendioDiputados aprueban reforma sobre armas: regularán uso civil y permitirán portación en paraestatalesRaphael regresa a los escenarios tras grave crisis de saludIndaga Fiscalía de Tamaulipas detención de delegado del IMSSEmpiezan a preparar la Capilla Sixtina para recibir a cardenales que elegirán al sucesor del Papa Francisco

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Al anunciar una inversión de 6 mil millones de dólares, Walmart reconoció el gran potencial que representa México.

Negocios

México, con un atractivo ‘especial’ para inversores; ‘seduce’ a firmas de EU

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 04:09


Política proteccionista de Donald Trump no evita llegada de proyectos al país

Ciudad de México.- Las conferencias de Claudia Sheimbaum, presidenta de México, se han convertido en una pasarela de inversiones. Compañías como Walmart de México, The Home Depot o Netflix han utilizado las llamadas “Mañaneras del Pueblo”, como las rebautizó la Administración de Claudia Sheinbaum, para hacer públicos sus planes de desarrollo e inversiones en el país.

Lo particular no es sólo el volumen de capital comprometido, sino el contexto en el que llega: una economía global tensa, un Estados Unidos con políticas comerciales más duras y un México que, lejos de cerrar filas, ha optado por convertir su conferencia presidencial en una especie de vitrina de confianza.

En octubre de 2024, Sheinbaum dijo que esperaba al menos 20 mil millones de dólares en inversiones para este año. Y aunque buena parte de ese capital ha llegado desde el vecino del norte -el mismo que endurece aranceles y presiona por reglas de origen más estrictas-, la señal que envían las compañías es clara: México aún es negocio.

 

¿Qué empresas invertirán?

Ignacio Caride, presidente ejecutivo de Walmart de México, anunció el 27 de marzo una inversión de 6 mil millones de dólares para expandir la operación de la cadena minorista, lo que implicará la apertura de nuevas tiendas y la creación de 5 mil 500 empleos directos. “Creemos en el país y en su potencial. Vamos a seguir invirtiendo”, dijo desde Palacio Nacional.

La cadena The Home Depot también apostó fuerte por México. El 27 de febrero reveló un plan de inversión por mil 300 millones de dólares hasta 2028, con la intención de incrementar su red de tiendas a 165 unidades desde las 140 actuales. Esto implicará generar 2 mil empleos adicionales.

La suiza Nestlé no se quedó atrás. Steve Presley, CEO para la Zona Américas, y Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, detallaron que entre 2025 y 2027 destinarán mil millones de dólares para ampliar su capacidad instalada en plantas localizadas en Veracruz, Guanajuato, Querétaro y Estado de México. Además, construirán un nuevo centro de distribución.

Mabe, el fabricante de línea blanca, informó el 14 de marzo que invertirá 668 millones de dólares entre 2025 y 2027 para robustecer su infraestructura y capacidades tecnológicas.

Volvo Group también decidió ampliar su apuesta por México. En agosto de 2024, la automotriz sueca anunció que invertiría 700 millones de dólares para construir una planta de camiones pesados en Monterrey, Nuevo León. Pero en abril de 2025, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que la inversión aumentará a mil millones de dólares.

 

Anuncios, sin parar

Estos anuncios no son aislados. Desde el cambio de Gobierno, en diciembre de 2024, México mantiene un ritmo sostenido de anuncios corporativos. Y si bien la Secretaría de Economía aún no publica las cifras oficiales de Inversión Extranjera Directa (IED) del primer trimestre de 2025, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) estima que el país alcanzará 39 mil 324 millones de dólares en el año, 2.4% más que en 2024.

Los sectores van del consumo a la tecnología, de las manufacturas al gas natural. Mercado Libre ampliará operaciones con una inversión de 3 mil 400 millones de dólares. Amazon, 6 mil millones para logística. Netflix comprometió mil millones de dólares en contenido.

Royal Caribbean invertirá mil 500 millones en turismo. Santander anunció 2 mil millones para infraestructura financiera. Y en el sector energético, la australiana Woodside Energy y la estadunidense México Pacific presentaron proyectos que suman 25 mil 400 millones de dólares.

Lo que sorprende no es sólo la dimensión de las cifras, sino la estrategia detrás del escaparate. La Presidencia ha entendido que cada anuncio no sólo es una buena noticia económica, también es un mensaje de estabilidad para inversionistas, agencias calificadoras y mercados. En un entorno donde los gobiernos buscan blindarse, Sheinbaum ha decidido hacer visibles -casi ceremoniales- los compromisos de inversión.

En el mundo corporativo, estos anuncios no se hacen por cortesía política. Se hacen cuando hay razones claras para hacerlo. “Es un catalizador positivo para el crecimiento económico y los mercados financieros. Da certidumbre y da un mensaje de confianza de que México es resiliente al impacto de los aranceles”, dice Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia Latinoamérica.

Y aunque la relación con Washington es, por momentos, incómoda -con una Casa Blanca que empuja ajustes al T-MEC y promueve una agenda proteccionista-, los flujos de capital siguen entrando. La cercanía geográfica, la red de tratados comerciales y una economía que aún crece por encima del promedio regional, mantienen al país en el radar.

“Las empresas se vuelven un driver”, dice Calzada. “Que estén dispuestas a poner su dinero en el país es una señal de la fortaleza de los fundamentales de la economía mexicana”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Wall Street abre con fuertes subidas tras mensaje conciliatorio de Trump sobre Powell

Hace 7 horas

Trump afirma que los aranceles de EU sobre China se reducirán ‘sustancialmente’

Hace 10 horas

Aumenta hasta 15% en promedio la carne; sufren restaurantes

Hace 10 horas

Espera Canaco mayores utilidades para la Región Sureste

Hace 10 horas

Enfrenta PIB a FMI y Sheinbaum; se contraería -0.3%

Hace 10 horas

Bolsa y peso, en máximos; optimismo

Hace 10 horas

Dedicará Musk más tiempo a dirigir Tesla; se alejará del DOGE

Hace 10 horas

Piden exportación que respete T-MEC; porcentaje, clave

Hace 10 horas

Dice Trump que sólo quiere se bajen tasas; no va contra Powell

Hace 10 horas

Ve Santander firme a México, pese a todo; mantendrá tendencia positiva

Hace 10 horas

Invertirá Roche en EU 50 mmdd, en los próximos cinco años

Hace 10 horas

Se ‘desbiela’ el plan Renault-Nissan México; producción de auto