Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fallece José Alberto Rodríguez ‘La Pepona’ Inicia liquidación formal en sindicato de Obras Públicas !Una nave verde que sigue sin despegar! Charros de jalisco exhibió las carencia Anuncia Alcalde que padece de bruxismo Exhorta Memo Ruiz a fortalecer vigilancia en seguridad y salud Fallece José Alberto Rodríguez ‘La Pepona’Inicia liquidación formal en sindicato de Obras Públicas!Una nave verde que sigue sin despegar! Charros de jalisco exhibió las carenciaAnuncia Alcalde que padece de bruxismoExhorta Memo Ruiz a fortalecer vigilancia en seguridad y salud

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Epidemia de consumo de opioides, relacionada con el fentanilo en América del Norte. Foto: Cuartoscuro

Nacional

México, con poca información para crear políticas contra fentanilo y otras drogas

  Por Milenio

Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 13:07


El tráfico de fentanilo es un reto para México, Estados Unidos y Canadá, quienes mantienen una guerra de aranceles

Ciudad de México.- En México existen varias áreas de oportunidad que pueden ayudar a mejorar las políticas dirigidas a la atención de los problemas generados por el tráfico y consumo de drogas.

De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Belisario Domínguez, del Senado, es necesario crear un registro de incautación de drogas en el país, que sirva como apoyo en el desarrollo de estrategias según el tipo y forma de droga, las regiones de incautación y las organizaciones relacionadas con la producción de sustancias ilícitas.

Además, de un sistema de información relacionado con el consumo problemático, ya que actualmente no se tiene información sobre las muertes por sobredosis de fentanilo en el país.

Fentanilo, reto para México, EU y Canadá

El análisis de la información sobre la producción, tráfico y uso de drogas realizado en el reporte, refiere que la ausencia de esta información oficial dificulta analizar tendencias que ayuden a establecer estrategias de atención y disminución de riesgos en adictos.

La producción, tráfico y consumo de drogas en América del Norte, principalmente de fentanilo, presenta una serie de retos para Estados Unidos, México y Canadá, considerando que estos tres países enfrentan sus propias dificultades internas como consecuencia de la situación actual del mercado de drogas.

Las muertes por sobredosis de opioides en Estados Unidos, específicamente las relacionadas con el fentanilo, no pueden enfrentarse a partir de decisiones unilaterales que pretendan interrumpir el tráfico desde otros países. 

Ya que la producción de opioides sintéticos también se realiza en el mercado interno y, además, están surgiendo opioides incluso más potentes que el fentanilo.  

En este contexto, la situación actual del mercado de drogas en América del Norte requiere de un acuerdo trilateral que permita generar políticas conjuntas para atacar la oferta y la demanda de drogas en esta región del continente”, destaca el documento, que tiene como objetivo encauzar la legislación mexicana desde la toma de decisiones de los senadores. 

Esperanza de vida en EU se ha reducido por efectos de fentanilo, revela informe

Refiere que la preocupación de Estados Unidos por el incremento en las adicciones, que se ha traducido en una guerra de aranceles con México, China y Canadá, se agudizó desde que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó su Informe Mundial sobre las Drogas 2018.

En el documento se explica que en 2015 y 2016, por primera vez en medio siglo, la esperanza de vida en ese país se redujo dos años consecutivos como consecuencia de traumatismos no deliberados, entre los que figuran las muertes por sobredosis, principalmente las asociadas a los opioides, en los que se encuentra el fentanilo y sus análogos.

En este sentido, UNODC señala que a nivel mundial existen dos epidemias de consumo de opioides, la primera vinculada con el fentanilo en América del Norte, y la segunda, con el consumo no médico de tramadol en África Septentrional y Occidental, Oriente Medio y Cercano Oriente, y Asia Sudoccidental

La investigación del órgano legislativo detalla que, de acuerdo con información de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), existen grupos del crimen organizado de países como China e India que aprovechan la ubicación geográfica de México para utilizarlo como punto de transferencia de fentanilo hacia Estados Unidos y Canadá.

 

Notas Relacionadas

Cara a cara con un miembro del Cártel de Sinaloa que dice producir fentanilo en México

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

ASEA informará sobre derrame de hidrocarburo suscitado en Tabasco

Hace 5 horas

Acusa militar a Inegi de tendencioso por encuesta de Tabasco

Hace 5 horas

Paco Taibo II propone expropiar Canal 13 y genera alarma por ataque a libertades

Hace 5 horas

Fiscalía de Jalisco recibe primeras denuncias por fraude de una app de gimnasios

Hace 5 horas

Dice Morena que fortaleció prohibición de actos anticipados

Hace 5 horas

Operación Frontera Norte reporta 30 toneladas de drogas aseguradas

Hace 7 horas

Exigen en Segob esclarecer detención de dos zapatistas

Hace 8 horas

Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráfico

Hace 8 horas

Hábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán

Hace 8 horas

Acusan subejercicio en Programa de Vacunación

Hace 8 horas

Alegres del Barranco suman a dos carpetas por apología

Hace 8 horas

CFE integra estrategia de incremento de contenido nacional: Sener