Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Basta de lamentables declaraciones’, expresa Taddei ante críticas por elección judicial La Policía detienen a la conductora responsable del atropello múltiple en el Espanyol vs Barcelona Euskadi firma acuerdo con México para promover la captación de turismo internacional Amiga de Valeria Márquez la despide con conmovedor recuerdo de su adolescencia Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25! ‘Basta de lamentables declaraciones’, expresa Taddei ante críticas por elección judicialLa Policía detienen a la conductora responsable del atropello múltiple en el Espanyol vs BarcelonaEuskadi firma acuerdo con México para promover la captación de turismo internacionalAmiga de Valeria Márquez la despide con conmovedor recuerdo de su adolescenciaBarcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25!

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| México ha cumplido apenas el 28 por ciento de la cuota. Foto: Especial

Nacional

México adeuda a Estado Unidos 72 por ciento cuota de agua del Río Bravo

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 22 de marzo del 2025 a las 08:36


A siete meses de que concluya el ciclo quinquenal de entrega de agua de cuenca del Río Bravo a EU, México ha cumplido apenas el 28% de la cuota.

Ciudad de México.- A siete meses de que concluya el ciclo quinquenal de entrega de agua de la cuenca del Río Bravo a Estados Unidos, México ha cumplido con apenas el 28 por ciento de la cuota que le corresponde conforme al tratado bilateral de 1944 sobre la materia, en medio de crecientes presiones de agricultores y autoridades de Texas.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al 19 de marzo México había aportado 602.8 millones de metros cúbicos de agua a EU del ciclo de 36 de entregas. El volumen a cubrir a más tardar el 24 octubre asciende a 2 mil 158 millones de metros cúbicos.

En el actual ciclo, los mayores volúmenes entregados corresponden a septiembre de 2022, con 185.7 millones de metros cúbicos de agua; agosto del mismo año, con 51.5 millones, y enero de 2025, con 42.7 millones.

El líquido que se entrega a EU procede principalmente de seis afluentes mexicanos aforados del Río Bravo. En el actual ciclo, el 59.8 por ciento del agua trasvasada ha sido aportada por el Río Conchos; 15 por ciento, del Río San Diego; 9.5 por ciento, del Río Salado, y 5.6 por ciento de los ríos San Rodrigo y Escondido y el arroyo Las Vacas.

Las entregas de agua de México a EU se realizan en las presas internacionales La Amistad, en la frontera de Coahuila, y Falcón, en Tamaulipas, que registraban el pasado 18 de marzo niveles de llenado de 21.2 y 12.6 por ciento respectivamente.

El tratado de 1944 establece que México debe cubrir la cuota en el plazo de cinco años, pero no fija una periodicidad específica para las entregas. Para efectos del conteo, lo que importa es que se cumpla con el volumen total para la fecha límite.

El pasado 7 de noviembre, todavía en la Administración de Joe Biden, las secciones mexicana y estadounidense de la CILA suscribieron el Acta 331 “Medidas para mejorar la contabilidad y predictibilidad de las entregas de agua del río Bravo”.

El acta prevé, entre otras medidas lo posibilidad de utilizar, en situaciones críticas, líquido de los ríos San Juan y Álamos (afluentes de los que EU entrega agua a México) para contribuir a cumplir con la cuota quinquenal, lo que de hecho ocurrió en diciembre y enero, sin ser suficiente para reducir de forma sustancial el déficit.

México ha padecido para cumplir con la cuota durante prácticamente todo este siglo.

Las condiciones de sequía imperantes este año en la cuenca del río Bravo hacen poco probable que se puedan realizar entregas cuantiosas de agua a EU de aquí octubre.

La última edición del Monitor de Sequía de México indica que al 15 de marzo el 42.4 por ciento del territorio nacional resentía condiciones de insuficiencia de lluvia.

La proporción se elevaba a 83.1 por ciento en la región hidrológica administrativa del Río Bravo. Y en el 56.3 por ciento de la superficie de esa región se registraba sequía extrema o excepcional, los grados más altos.

En Chihuahua, donde se localizan los principales afluentes aforados del río Bravo de donde proceden las entregas a EU, el 100 por ciento del territorio estatal registraba sequía y 81.7 por ciento sequía extrema o excepcional.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Protestan en la Embajada de EU en México a 8 años del crimen del periodista Javier Valdez

Hace 4 horas

Marchas de maestros en todo el país demandan abrogación del Ley del Issste 2007

Hace 4 horas

Ganado de la UAAAN de Chiapas y Saltillo, en riesgo por gusano barrenador

Hace 4 horas

‘El reclutamiento de menores es una práctica muy común’: Unicef México propone tipificar delito

Hace 5 horas

Aseguran áreas de concentración en Durango y Sinaloa para elaborar metanfetamina; quitan 149 mdp al narco

Hace 5 horas

Jueza federal frena por tiempo indefinido la detención del exgobernador Silvano Aureoles

Hace 5 horas

Embajada de EU niega que sus agentes participen en operativos contra el narco en México

Hace 5 horas

Sheinbaum confirma aumento de vacaciones a maestros de México, esto se sabe

Hace 5 horas

Suman 119 delitos contra el medio ambiente en 2025 en NL; van 220 desde 2021

Hace 5 horas

Sheinbaum anuncia aumento de 9% al salario de los maestros

Hace 6 horas

Nuevo León alcanza temperatura ‘infernal’ de 46 grados; casi alcanza récord

Hace 6 horas

Sheinbaum reconoce a maestros y anuncia aumento salarial: ‘Son de lo mejor que tiene nuestro país’