Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fallece el ex alcalde de Piedras Negras y empresario Ernesto Vela del campo a los 90 años Suman cuatro carpetas en contra de Los Alegres del Barranco Suicida para México, EU y Canadá, dar por terminado el T-MEC: Monreal Pide Denise Dresser ‘partir de cero’ en Ley Telecom Cumple Tottenham ante el modesto Bodo/Glimt y se arma Final inglesa en la Europa League Fallece el ex alcalde de Piedras Negras y empresario Ernesto Vela del campo a los 90 añosSuman cuatro carpetas en contra de Los Alegres del BarrancoSuicida para México, EU y Canadá, dar por terminado el T-MEC: MonrealPide Denise Dresser ‘partir de cero’ en Ley TelecomCumple Tottenham ante el modesto Bodo/Glimt y se arma Final inglesa en la Europa League

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Las fabricantes chinas de autopartes han llegado a México no sólo para proveer a sus compatriotas, sino para integrarse a la red de suministro de Norteamérica.

Negocios

Crecen en México autoparteras chinas; mercado muy ‘atractivo’

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 04:07


Se integran a la proveeduría de Norteamérica, a la espera de llegada de armadoras de su país

Ciudad de México.- En México no existe ni una sola planta automotriz china. Ni BYD, ni Chirey, ni GWM han comenzado la producción local de vehículos, aunque algunas han expresado su interés públicamente. Sin embargo, ya se fabrican en el país componentes automotrices -desde defensas y sistemas eléctricos hasta maquinaria para automatización de líneas- en instalaciones construidas por empresas chinas.

La paradoja se ha vuelto cada vez más visible: mientras las marcas automotrices chinas han postergado sus decisiones de inversión directa, los proveedores tomaron la delantera, ocupando espacios industriales, montando fábricas y enlazándose a la cadena de valor del país. No lo hacen únicamente para abastecer a sus compatriotas, sino para integrarse a la red de armadoras occidentales ya establecidas.

 

‘Por invitación directa’

Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), apenas 36 compañías chinas participan en el sector de autopartes, dentro de un universo de casi mil. En la mayoría de los casos -explica-, la llegada se ha dado por invitación directa de armadoras ya operando en el país.

Por ejemplo, en 2017, la empresa Minghua, fabricante chino de defensas, se instaló justo a un costado de la planta de BMW en San Luis Potosí. El grupo bávaro decidió ensamblar el Serie 3 en México, y con él, trajo al proveedor que le fabricaba las defensas en China, en donde también ensamblaba el modelo.

Lo mismo ocurrió con Tesla. Aunque la planta de la firma de Elon Musk aún no se concreta, algunos de sus proveedores chinos ya están en Monterrey. Uno de ellos es Noah Itech, que en 2024 anunció una inversión de 100 millones de dólares en una nueva planta en Santa Catarina, Nuevo León, donde fabricará sistemas de automatización industrial.

Alejandro Ramos Gil, expresidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), calculó en 2024 que unas 40 empresas de China habían llegado a un parque industrial a Monterrey, impulsadas por la estrategia de atracción encabezada por el Gobierno de Samuel García.

Además de Nuevo León, que concentró 21.4% de la inversión proveniente de Asia entre enero y diciembre de 2024, otros estados también se posicionaron como polos de atracción.

La apuesta por México tiene lógica. A pesar de su distancia cultural, China ve en el país una plataforma de manufactura cercana a Estados Unidos, con acceso comercial preferencial bajo el T-MEC. Según cifras de Directorio Automotriz, la inversión china en el sector automotriz mexicano sumó 17.5% del total entre enero y diciembre de 2024, quedando sólo por detrás de Estados Unidos (18.8%) y Alemania (17.8%), y por delante de Japón (15.0%), Corea del Sur (5.2%) y Canadá (1.2%).

Según datos de SiiLA, que realiza inteligencia de mercado para el sector inmobiliario comercial, las compañías de ese país duplicaron su superficie industrial ocupada en México en sólo tres años. Aunque representan sólo 3% del total de espacio industrial rentado en el país, han absorbido el 7% del crecimiento desde 2020.

 

Difícil desvincularse de China

Este fenómeno, sin embargo, no pasa desapercibido para los gobiernos. La cercanía geográfica, el comercio preferencial y la creciente presencia china en México han encendido las alertas en Washington y Ottawa. Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau han expresado preocupación en el pasado por un posible uso de México para evadir aranceles contra China.

La inquietud hace eco en la región. El T-MEC será revisado próximamente, y el papel de China como proveedor en la región será uno de los temas centrales.

Ante este panorama, las armadoras chinas han optado por avanzar primero en otros frentes. BYD y Great Wall Motors (GWM) adquirieron plantas en Brasil para arrancar operaciones en Sudamérica, mientras que Chirey compró una planta en Barcelona para atender Europa. México sigue en los planes, pero la concreción ha sido más lenta.

En el caso de BYD, trascendió que el Gobierno chino retrasó su aprobación para la nueva planta que busca construir en México, por temor a una posible fuga de información tecnológica que podría beneficiar a Estados Unidos.

En contraste, Chirey insiste en que la producción en México es parte de sus planes. “No quitamos el dedo del renglón de incursionar en la parte de manufactura en México, sin duda es parte de los proyectos”, señaló Svein Azcué, vicepresidente de Chirey en el país. Pero para justificar una inversión de esa escala, explicó, primero deben alcanzar una masa crítica de mercado.

“Primero necesitamos tener la captación de mercado y la aceptación del producto. Todo lleva un proceso”, agregó Azcué.

China aún no ensambla autos en México. Pero sin sus piezas, una buena parte de la industria occidental simplemente no podría seguir rodando.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

‘No todo sigue igual’ tras designación de cárteles como terroristas: GAFI

Hace 3 horas

Prevén aumento del dólar; en próximos días llegaría a los 20.30 pesos

Hace 3 horas

Inflación en México incrementará a 4 por ciento en 2026, estiman analistas de Banamex

Hace 6 horas

EU mantendrá arancel del 10 por ciento sobre productos de Reino Unido tras acuerdo comercial

Hace 6 horas

Trump y Reino Unido alcanzan acuerdo comercial tras imposición de aranceles

Hace 7 horas

Trump desvela que el acuerdo comercial anunciado se firmará con el Reino Unido

Hace 7 horas

México evita triple arancel, pero autopartes aún pagarán hasta 50% en EU

Hace 12 horas

Conectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos; inicia operaciones el 16 de junio

Hace 12 horas

Reprueban 2 de cada 10 repartos de restaurantes

Hace 12 horas

Sube precios Ford de sus autos hechos en México; aranceles, la causa

Hace 12 horas

Habilita Telcel pospago sin plazos

Hace 12 horas

Bajarían ganancias de bancos en México; desacelera economía