Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fallece el ex alcalde de Piedras Negras y empresario Ernesto Vela del campo a los 90 años Suman cuatro carpetas en contra de Los Alegres del Barranco Suicida para México, EU y Canadá, dar por terminado el T-MEC: Monreal Pide Denise Dresser ‘partir de cero’ en Ley Telecom Cumple Tottenham ante el modesto Bodo/Glimt y se arma Final inglesa en la Europa League Fallece el ex alcalde de Piedras Negras y empresario Ernesto Vela del campo a los 90 añosSuman cuatro carpetas en contra de Los Alegres del BarrancoSuicida para México, EU y Canadá, dar por terminado el T-MEC: MonrealPide Denise Dresser ‘partir de cero’ en Ley TelecomCumple Tottenham ante el modesto Bodo/Glimt y se arma Final inglesa en la Europa League

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De la población total en México, aproximadamente 20 millones de personas menstrúan mes con mes y esto equivale al 16.03%. Foto: zoranm / Getty Images

Negocios

Menstruar en México: un precio que muchas mujeres no pueden pagar

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 23 de abril del 2025 a las 15:37


Los precios de las toallas sanitarias no han bajado pese a tener una tasa cero de IVA desde 2022.

Ciudad de México.- Hablar de menstruación va más allá de describir únicamente el proceso fisiológico al que se enfrentan las mujeres, pues hay un impacto en las rutinas y actividades en más de 20 millones de personas menstruantes en México, y que también les exige un gasto constante.

Desde enero de 2022, se redujo la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de gestión menstrual, de 16% a 0%, y que representa uno de los más recientes avances sobre la salud femenina. Sin embargo, es insuficiente.

De acuerdo con un estudio de la Cámara de Diputados de 2023, la eliminación del IVA logró reducir los precios entre 11% a 14%, pero su impacto en las economías de las personas ha sido casi nulo, de menos de 1%.

Paola Acuña, vocera de ProFemme, mencionó que el 42% de la población femenina vive en condiciones de pobreza, y 17.2% de ellas tiene un ingreso que les impide adquirir la canasta básica alimentaria, lo que dificulta su acceso a productos de gestión menstrual, sin mencionar la falta de agua y saneamiento.

Un 30% de las mujeres ha utilizado papel higiénico para gestionar su menstruación. El papel no es un material que debería utilizarse para ello”, explicó.

En cuanto a los precios, ha habido variaciones desde que se quitó el IVA. Algunos con disminuciones y otros con considerables aumentos, según consultas de Precios Promedio del Inegi.

La mayoría de las marcas dejó el precio tal cual y dejó de pagar IVA, pero no bajó el costo para las usuarias”, opinó Acuña.

Una herramienta para revisar precios de productos de gestión menstrual es el sitio especial de la Profeco, que actualiza su información por semana.

¿Cuánto cuesta menstruar en México? Caso de CDMX

En noviembre de 2024, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discrminación de la Ciudad de México (Copred) de la Ciudad de México publicó un informe sobre gestión menstrual en la capital.

La mayoría de la mujeres utiliza toallas desechables y pocos porcentajes otros métodos, influenciadas por el uso en la familia y la comodidad. En la categoría de Otro, entra el disco menstrual, trozos de tela, pañales, papel higiénico y pantiprotectores.

El 14.51% de las mujeres destina entre 101 y 150 pesos mensuales en productos de gestión menstrual, y resulta ser el porcentaje mayor en los rangos de gasto.

De acuerdo con el Copred, se recomienda cambiar cada 4 horas las toallas desechables o tampones, por lo que una mujer ocupa en promedio entre 20 y 30 toallas al mes, 360 al año y 13,680 durante los 38 años que dura la menstruación.

Una persona menstruante puede gastar aproximadamente 28,000 pesos en productos menstruales durante toda su vida reproductiva, sin contar gastos adicionales como medicamentos.

Ausentismo: el efecto de la falta de servicios de saneamiento y recursos

El 20% de las adolescentes, mujeres y personas menstruantes que estudian y trabajan no cuentan con la infraestructura necesaria para la gestión menstrual, según la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, publicada en 2022 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); Essity, una empresa global dedicada a la higiene y salud; y Menstruación Digna México.

Los problemas de acceso a una menstruación digna, como el acceso a recursos y servicios, y provoca ausentismo escolar y laboral.

A nivel nacional, 43% de las estudiantes prefiere no ir a la escuela durante su periodo, y 20% se ausenta por este motivo.

En la CDMX, el 47.32% de las mujeres dijo que faltó a la escuela por su menstruación, pues padecieron los dolores intensos (73%), la falta de productos menstruales (14%) y la falta de agua, papel, jabón en baños (7%).

En cuanto a las mujeres trabajadoras de la capital, el 34% se ha ausentado alguna vez por la menstruación, y por los mismos problemas: dolores intensos (79%), la falta de productos menstruales (9.7%) y la falta de agua, papel, jabón en baños (5%).

ProFemme destacó la urgencia de lograr la menstruación digna, ya que afecta a miles de mujeres del país, por lo que los diferentes sectores deben aplicar estrategias para proveer insumos como asegurar los servicios de saneamiento.

No es suficiente con reformas gubernamentales. Tenemos que hacer el cambio toda la sociedad: marcas, medios, asociaciones y público […] Volvernos consumidores más exigentes y atrevernos a preguntar”.

Por su parte, la Cámara de Diputados, en su estudio, destacó que además de la eliminación del IVA, debe de realizarse la provisión gratuita de productos en espacios públicos como escuelas, universidades y centros de salud.

 

Con información de Expansión

Notas Relacionadas

La Fed deja intactas las tasas de intereses ante la guerra arancelaria de Trump

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

‘No todo sigue igual’ tras designación de cárteles como terroristas: GAFI

Hace 3 horas

Prevén aumento del dólar; en próximos días llegaría a los 20.30 pesos

Hace 3 horas

Inflación en México incrementará a 4 por ciento en 2026, estiman analistas de Banamex

Hace 6 horas

EU mantendrá arancel del 10 por ciento sobre productos de Reino Unido tras acuerdo comercial

Hace 6 horas

Trump y Reino Unido alcanzan acuerdo comercial tras imposición de aranceles

Hace 7 horas

Trump desvela que el acuerdo comercial anunciado se firmará con el Reino Unido

Hace 7 horas

México evita triple arancel, pero autopartes aún pagarán hasta 50% en EU

Hace 12 horas

Conectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos; inicia operaciones el 16 de junio

Hace 12 horas

Reprueban 2 de cada 10 repartos de restaurantes

Hace 12 horas

Sube precios Ford de sus autos hechos en México; aranceles, la causa

Hace 12 horas

Habilita Telcel pospago sin plazos

Hace 12 horas

Bajarían ganancias de bancos en México; desacelera economía