Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de proceso Desaparece Michel; detienen al presunto responsable de la desaparición de la menor en Saltillo Evade Román Cepeda conflicto de interés de tesorero; nervioso ante señalamientos Conectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos; inicia operaciones el 16 de junio Le vale Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de procesoDesaparece Michel; detienen al presunto responsable de la desaparición de la menor en SaltilloEvade Román Cepeda conflicto de interés de tesorero; nervioso ante señalamientosConectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos; inicia operaciones el 16 de junioLe vale

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Médico, precursor educativo y músico

Por Carlos Gaytán Dávila

Hace 2 semanas

Esta es la historia de un hombre probo e íntegro que, sin ser originario de nuestra ciudad, entregó toda su vida profesional como médico, como músico clásico y como maestro a los saltillenses que tuvieron la oportunidad de conocerlo, tratarlo, recibir sus enseñanzas, su ayuda o sus conocimientos.

El doctor Mariano Narváez González fue excelente músico e impulsor de la educación media y superior en la década de los años 50 del siglo pasado; junto al doctor Mariano, un grupo muy destacado de profesores luchó denodadamente para darle a la capital del estado la primera preparatoria nocturna para trabajadores, de la cual han egresado excelentes alumnos, ahora convertidos en destacados profesionistas; algunos de ellos regresaron a dar clases en su alma mater.

La escuela, con justa razón, lleva el nombre del ilustre mentor Mariano Narváez González, quien no se sintió satisfecho en sólo otorgar la preparatoria a sus muchachos, como los denominaba, sino que tuvo otra bendita idea, crear la Facultad de Economía, que vendría a añadirse a las escuelas ya existentes de la Universidad Autónoma de Coahuila. Fue director de la preparatoria de 1952 a 1969, pero siguió como mentor en dicho colegio de bachilleres, donde destacó en materias como física, biología, microbiología e higiene de laboratorio, además de impartir música, matemáticas, francés y otras.

La Facultad de Economía tuvo como a su primer director, a un exalumno y exmaestro de la preparatoria nocturna, al destacado abogado Armando Cortez de la Fuente; la planta de maestros se formó con maestros de Monterrey y Saltillo. Sesenta y cinco estudiantes egresados de la Preparatoria Nocturna Dr. Mariano Narváez González formaron parte de la primera planta de alumnos, y luego pasarían a formar parte del grupo de 22 nuevos profesionistas en Economía que finalizaron sus estudios.

Así surgen escuelas (hoy facultades), como las de Ingeniería Civil y de Arquitectura, fundadas el día 6 de septiembre de 1966. Un año después nace la Escuela de Economía y casi al mismo tiempo la Escuela de Contadores Públicos. En 1968, el Dr. Narváez funda la Licenciatura en Administración de Empresas.

Mariano Narváez González vio la luz primera en Parras de la Fuente, Coahuila, el 12 de diciembre de 1906. Sus padres fueron Mariano Narváez Ramos, originario de San Luis Potosí, y doña Romana González de Narváez, de Monclova, Coahuila.

Realizó estudios básicos en Parras, de donde pasó a la capital del estado para ingresar a la Escuela Normal, después de unos meses de estancia en esta institución, se inscribió en el Ateneo Fuente para estudiar el bachillerato.

Becado por el Gobierno de Coahuila, se inscribe en la Escuela Médico Militar, donde permanece un año, luego se traslada a la Universidad de San Luis Potosí, donde culminó la carrera de Medicina como Médico Cirujano y Partero; buscó siempre estar al día, realizando estudios profundos sobre neurología, cardiología, neumonía y radiología.

 

El músico

Tenía oído universal, por lo que podía tocar varios instrumentos comoviolín, viola, cello y mandolina. Este último instrumento lo dominaba desde los 6 años en que perteneció a un grupo de estudiantes en Parras.

Miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Coahuila, allá por 1951. Con los maestros Zeferino Domínguez, Alfredo Valverde, Julián Castillo e Higinio Garza, formó un quinteto de cuerdas que interpretaba música de Mozart, Paderewski Beethoven, grupo que se presentaba periódicamente en la Radiodifusora XEKS, en el Teatro Saltillo y en conciertos y veladas de relevancia en la ciudad.

Contrajo matrimonio con doña Consuelo Sugasti y procrearon a sus hijos Mariano, Jorge y Carlos Narváez Sugasti.

Notas Relacionadas

Desaparece Michel; detienen al presunto responsable de la desaparición de la menor en Saltillo

Hace 32 minutos

Evade Román Cepeda conflicto de interés de tesorero; nervioso ante señalamientos

Hace 44 minutos

Le vale

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 hora

Le vale

Hace 1 hora

El notario coahuilense del carbón en la picota

Hace 1 hora

Javier Díaz en foro de alcaldes