Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“Nos quieren dar atole con el dedo” Ricardo Anaya Abrirá Senado foros sobre Ley de Telecom Presunto ataque de EU golpea centro de migrantes en Yemen; ‘TV hutí’ habla de 68 muertos El mexicano Carlos Reygadas se suma al jurado de Cannes Corinthians hace oficial que Dorival Júnior es su nuevo director técnico “Nos quieren dar atole con el dedo” Ricardo AnayaAbrirá Senado foros sobre Ley de TelecomPresunto ataque de EU golpea centro de migrantes en Yemen; ‘TV hutí’ habla de 68 muertosEl mexicano Carlos Reygadas se suma al jurado de CannesCorinthians hace oficial que Dorival Júnior es su nuevo director técnico

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El sábado entró vigor en Estados Unidos un arancel universal del 10%. Foto: Especial

Negocios

Más de 50 países contactan a la Casa Blanca para negociar aranceles

  Por AFP

Publicado el domingo, 6 de abril del 2025 a las 12:42


Las naciones que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump consideran que sus economías ‘van a sufrir gran parte’ de las consecuencia

Washington.-Más de 50 países” han contactado con la Casa Blanca “para negociar” sobre los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el domingo el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

El sábado entró vigor en Estados Unidos un arancel universal del 10%. El miércoles los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), aumentarán, según anunció Trump el 2 de abril.

Según Hassett, los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías “van a sufrir gran parte” de las consecuencias de los aranceles.

El director del Consejo Económico Nacional vaticinó en la cadena ABC que no habrá “un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos”.

La mayoría de los economistas prevén un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles.

Aunque Hassett reconoció que puede haber una subida de precios, consideró que las medidas proteccionistas de Trump son una forma de defender a los trabajadores estadounidenses de la competencia desleal.

Consultado sobre por qué Rusia no estaba en la lista de países afectados por los aranceles, el asesor dijo que Trump quiso evitar incluirla por las tratativas para un posible final del conflicto en Ucrania.

Esto no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo”, añadió.  

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Tupy fortalece a sus colaboradores en temas de competitividad

Hace 13 horas

Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo

Hace 13 horas

Preparan acereras escudo antitarifas; negociarán con EU

Hace 13 horas

Frena planta Ensamble General Motors de Ramos Arizpe una semana; ajustes

Hace 13 horas

Lanza cuentas 100% digitales Banamex, mercado joven

Hace 13 horas

Al alza, reservas de oro de Banxico, valen ya 11 mmdd

Hace 13 horas

Está sobrevaluado el peso: especialistas; gana 5% en abril

Hace 13 horas

Mantiene Pemex los adeudos a contratistas; mínima reducción

Hace 13 horas

Va Walmart detrás de Amazon en e-commerce; busca reducir brecha

Hace 13 horas

Quitará Nu limitaciones a clientes; nuevo banco

Hace 13 horas

Alertan por fraude en hoteles del Tren Maya; usan WhatsApp para estafar

Hace 13 horas

Llega renovado Cupra Formentor; apuesta deportiva