Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Retirará EP Sentri si no actualizan datos Piden condicionar los apoyos a Pemex; exigen dé resultados Reconocen a sector Salud a 5 años de la pandemia Repuntaría mercado interno gracias a tema de aranceles, esperan incentivos: Jaime Guerra Enroques en la diócesis por muerte de sacerdote Retirará EP Sentri si no actualizan datosPiden condicionar los apoyos a Pemex; exigen dé resultadosReconocen a sector Salud a 5 años de la pandemiaRepuntaría mercado interno gracias a tema de aranceles, esperan incentivos: Jaime GuerraEnroques en la diócesis por muerte de sacerdote

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Marzo en la historia de Piedras Negras

Por Otto Schober

Hace 5 años

El 23 de marzo de 1936, las Sritas. Virginia, Flavia y Guadalupe García, venden el teatro Acuña a la empresa regiomontana A. Rodríguez y Hermanos.

El 23 de marzo de 1971, el Ayuntamiento cede a la Secretaría de Educación Pública tres terrenos para construir igual número de escuelas primarias: una en la colonia Burócratas: Presidente Adolfo López Mateos”; otro en la colonia Guillén: Profesor José R. Mijares Valdez; y otro en el cruce de las calles de General Cepeda y de Cuauhtémoc: Francisco Cárdenas Carranza.

El 23 de marzo de 1971, el Ing. Ricardo Octavio Elizondo Cedillo, recibe la concesión para explotar comercialmente la estación de radio XHRE-FM.

El 24 de marzo de 1955, se instala en Piedras Negras la empresa Embotelladora del Norte, S. A.

El 24 de marzo de 1980, el municipio recibió de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, la concesión con propósitos deportivos, recreativos y ornamentales, la zona federal del Río Bravo, desde la calle de General Maltos hasta la colindancia con la empresa de AHMSA; las márgenes del arroyo El Tornillo, desde su origen hasta su terminación; y las márgenes del Río Escondido, desde 300 metros aguas debajo de la estación de aforo de la comisión internacional de límites y aguas, hasta el puente internacional del ferrocarril.

El 24 de marzo de 2011, la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Coahuila, impone el nombre de José Manuel Maldonado Maldonado, a la Esc. Prim. de la colonia Hacienda de Luna, en honor del expresidente municipal de la ciudad.

El 25 de marzo de 1865, el Gral. Mariano Escobedo lanza sin éxito un ataque a Piedras Negras, defendido por el imperialista, Florentino López.

El 25 de marzo de 2003, se erige la Diócesis de Piedras Negras y como obispo, a monseñor Alonso Gerardo Garza Treviño.

El 26 de marzo de 1993, el presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, llega a Piedras Negras por tercera ocasión, parte luego por carretera a la Planta Carboeléctrica II para inaugurarla.

El 26 de marzo de 1999, el presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, visita por 3ª ocasión Piedras Negras, inaugura la nueva planta de resortes Muelles II y Muelles III de San Luis Rassini y 1,040 viviendas del conjunto habitacional para los trabajadores de esta empresa, de nombre Real del Norte.

El 26 de marzo de 2003, el obispo de la Diócesis de Piedras Negras, Alonso Gerardo Garza Treviño, anuncia el decreto firmado por el obispo de Saltillo, fray Raúl Vera López el 12 de marzo, elevando al rango de Santuario a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.

El 27 de marzo de 1849, se funda el Fuerte Duncan (Eagle Pass, Texas), frente al paso de Piedras Negras, por el capitán Sydney Burbank.

El 27 de marzo de 1913, los Jefes y oficiales de la guarnición militar de Piedras Negras, Coahuila, se adhieren y secundaron en todas sus partes al Plan de Guadalupe, suscribiendo el citado documento.

El 28 de marzo de 1974, la primera dama de la nación, Sra. María Esther Zuno de Echeverría, inaugura el Centro PRI-IPIC en Villa de Fuente, el Centro de Desarrollo de la Comunidad No. 1en la colonia Vista Hermosa (Hoy DIF-Municipal Vista Hermosa) y el No. 2 en la exescuela primaria José María Morelos, por la Ave. Reforma.

Notas Relacionadas

Directo al corazón

Hace 4 minutos

Lo que deberíamos hacer para poder ser

Hace 6 minutos

Plan de Guadalupe

Hace 8 minutos

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 4 minutos

Directo al corazón

Hace 6 minutos

Lo que deberíamos hacer para poder ser

Hace 8 minutos

Plan de Guadalupe