Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Día Mundial de la Tierra: los animales también valen FMI prevé que México entre en recesión en 2025 por las tensiones comerciales Doble ola de calor impactará hoy a México con temperaturas de hasta 45 grados El encuentro que define el futuro del clero; pormenores del cónclave Universidades y colegios estadounidenses firman una carta contra la política de Trump Día Mundial de la Tierra: los animales también valenFMI prevé que México entre en recesión en 2025 por las tensiones comercialesDoble ola de calor impactará hoy a México con temperaturas de hasta 45 gradosEl encuentro que define el futuro del clero; pormenores del cónclaveUniversidades y colegios estadounidenses firman una carta contra la política de Trump

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington. Foto: Especial

Tecnología

Mark Zuckerberg vuelve a declarar ante la Corte para defender a Meta

  Por AFP

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 11:56


La agencia de protección al consumidor considera que Meta (Facebook) abusó de su posición cuando compró Instagram y WhatsApp

Ciudad de México.- Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.

El jefe del gigante californiano, que hizo todo lo posible por evitar este juicio federal, habló el lunes sobre los inicios de Facebook y este martes comenzó a responder preguntas ante la Corte.

El juicio es un revés para Zuckerberg, quien ha intensificado sus contactos con la nueva administración del presidente Donald Trump con la esperanza de resolver el caso fuera de los tribunales y evitar ocho semanas de vistas en la corte federal.

El caso se juzga cinco años después de que se presentara la denuncia bajo la primera administración Trump.

Si el gigante de las redes sociales pierde, podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas estrella.

Consideran que Meta abuso

La agencia de protección al consumidor, la FTC, considera que Meta, entonces Facebook, abusó de su posición dominante cuando compró Instagram en 2012 por 1,000 millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19,000 millones.

Estas compras permitieron a Meta “eliminar amenazas inmediatas”, acusó el lunes el representante de la autoridad.

El abogado de Meta alegó que fueron “casos de éxito” para los consumidores.

¿Qué mercado?
En el caso es crucial definir qué se entiende por mercado de referencia.

Para las autoridades estadounidenses, los servicios de Meta entran en la categoría de “redes sociales personales”, que permiten a las personas mantenerse en contacto con familiares y amigos.

Otras grandes plataformas, como las muy populares TikTok y YouTube, no pertenecen a esta categoría.

La compañía de Silicon Valley discrepa.

Facilitar las amistades y las relaciones familiares “es definitivamente parte de lo que hacemos, pero esa actividad no ha progresado realmente en comparación con otros aspectos”, recalcó Zuckerberg ante el tribunal el lunes.

Durante el juicio, la defensa de Meta insistirá también en la competencia entre sus aplicaciones y las de sus rivales, que innovan y añaden regularmente nuevas funciones para “ganar minutos de atención de los usuarios”.

Instagram cuenta actualmente con 2,000 millones de usuarios en todo el mundo.

Los abogados de Meta atribuyen este éxito a las importantes inversiones del grupo.

La FTC, por su parte, intentará demostrar que el monopolio de Meta en el mercado de las “redes sociales personales” se ha traducido en una degradación del uso para los usuarios, que se ven obligados a tolerar demasiados anuncios y cambios bruscos.

Es una de las cinco principales acciones antimonopolio emprendidas en los últimos años por el gobierno estadounidense en el sector tecnológico.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 2 dias

El aquelarre se muda a TikTok: Brujas digitalizan y monetizan la magia

Hace 2 dias

La Nave rusa Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense