Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reporta INE 114 solicitudes de licencia de candidatos al Poder Judicial Saraperos viene de atrás y le pega a los Rieleros en Aguascalientes Golean Tuzas al América con doblete de Charlyn ¿Qué provocó el fuerte incendio en la grúa de la línea 6 de Metrorrey? Esto dijeron las autoridades La enfermera asesinada que aspiró a ser Edil de Teocaltiche Reporta INE 114 solicitudes de licencia de candidatos al Poder JudicialSaraperos viene de atrás y le pega a los Rieleros en AguascalientesGolean Tuzas al América con doblete de Charlyn¿Qué provocó el fuerte incendio en la grúa de la línea 6 de Metrorrey? Esto dijeron las autoridadesLa enfermera asesinada que aspiró a ser Edil de Teocaltiche

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

| Una película que suele verse cada Pascua. Foto: Reporte índigo

Espectáculos

‘Marcelino, Pan y Vino’, esta es la trágica historia de su protagonista

  Por Reporte Índigo

Publicado el viernes, 29 de marzo del 2024 a las 13:56


La película cuenta la historia de un niño llamado Marcelino quien es huérfano y fue abandonado a las puertas de un monasterio

Ciudad de México .- Pablo Calvo, o Pablito Calvo como le decían de cariño, saltó a la fama con su personaje protagonista en la película Marcelino, pan y vino que siempre es recordada en fechas de Semana Santa.

La cinta fue estrenada en 1955 y fue dirigida por Ladislao Vajda, quien se basó en un cuento del mismo nombre escrito por José María Sánchez Silva.

La película cuenta la historia de un niño llamado Marcelino quien es huérfano y fue abandonado a las puertas de un monasterio, por lo que es criado por los monjes.

Marcelino, pan y vino ha sido elogiada tanto por su historia como por las actuaciones, por lo que hasta el día de hoy es considerada como un clásico del cine español.

Sin embargo, la historia del actor protagonista, Pablo Calvo, es trágica pues luego de ese papel nunca más volvió a brillar en otro encargo importante mas que esa cinta; aunque fue un proyecto muy codiciado en aquel entonces.

“Había muchos niños que querían ese papel, pero las pruebas las gané yo. Creo que me pagaron unas cinco mil pesetas nada más, pero yo me lo pasé muy bien. Para mí era como jugar,” comentó el actor en entrevista.

Debido a las pocas oportunidades, Pablito Calvo decidió intentar otra cosa como una carrera en ingeniería industrial, alejándose de las cámaras y casándose, más tarde, con Juana Olmedo.

Una muerte sorpresiva

Pablito Calvo falleció inesperadamente el 1 de febrero del año 2000, a unos días de haber cumplido 52 años de edad.

El actor falleció como consecuencia de un aneurisma cerebral. Sus restos fueron incinerados en Alicante, donde residía.

Pese a que Pablito Calvo realizó más películas, pero ninguna superó a Marcelino, pan y vino.

Interpretó ocho películas antes de retirarse del mundo del cine al alcanzar la adolescencia. Desde 1986 vivía en Torrevieja, donde regentó varios negocios relacionados con la hostelería y bienes y raíces.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 3 horas

Llena María José Plaza de Armas para festejar a las madres saltillenses

Hace 6 horas

Anuncian biopic ‘equilibrada’ sobre Trump con gran inversión

Hace 6 horas

Amenaza Kanye West con demandar a Kim Kardashian por custodia de hijos

Hace 7 horas

Kali Uchis nos abre su corazón en álbum Sincerely

Hace 8 horas

He hecho cosas que han lastimado a otros: Justin Bieber

Hace 8 horas

María Julia Lafuente anuncia que se retira de la televisión

Hace 10 horas

Mujer confunde a Omar Chaparro con Eugenio Derbez; así reaccionó el comediante

Hace 10 horas

Harry Styles es descubierto en el Vaticano en pleno anuncio del nuevo Papa

Hace 10 horas

Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs por crimen organizado y tráfico se retrasa

Hace 12 horas

Godzilla x Kong: Supernova ya está en producción; revelan adelanto y fecha de estreno

Hace 12 horas

Todos los tatuajes que Ángela Aguilar se ha hecho dedicados a Christian Nodal

Hace 13 horas

Amores Perros regresa a Cannes: 25 años de una ‘revolución mexicana’ del cine