MANOLO Y SHEINBAUM CUIDARÁN AGUA DE ACUÑA
Se apagaron temporalmente las alarmas encendidas cuando el Alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, denunció que se estaba extrayendo más agua de la debida de la Presa la Amistad, para pagar la deuda del líquido a Estados Unidos, cuya voz fue secundada por el gobernador Manolo Jiménez, lo que tuvo eco en la Presidencia de la República.
Sobre eso, Claudia Sheinbaum dijo el martes que su Gobierno no permitió que se extrajera más agua de la debida, ni de presas, ni del río Bravo, para pagar ese adeudo con el país vecino, mientras no se llegue a un acuerdo con los gobernadores fronterizos de Coahuila y Tamaulipas, y la Gobernadora de Chihuahua.
Y para el caso de Acuña, atendió el llamado de Manolo Jiménez, que pidió comunicación con el Gobierno federal, por lo que el coahuilense sostuvo una reunión en la Ciudad de México, logrando suspender el trasvase de agua de la presa La Amistad, y acordar una mesa de trabajo entre los tres ordenes de Gobierno, para establecer mecanismos que garanticen el agua de los coahuilenses.
DEBERÁ DAR EXPLICACIONES
Ahora bien, si es verdad lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, de que su Gobierno no autorizó un aumento en la entrega de agua de México a Estados Unidos, habrá que ver quién ordenó la extracción de 120 litros de agua por segundo de la presa La Amistad, que denunció el alcalde Emilio de Hoyos.
Para ello, Sheinbaum Pardo debería citar a Juan Gabriel Ristra Beltrán, director general de Cuentas Centrales del Norte, de Conagua, quien debe tener buen conocimiento de lo que está pasando con el agua en la frontera de Coahuila, porque, además, antes de este cargo fue director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en la Cuenta del Río Bravo.
El egresado de la UAAAN, quien en la práctica es el delegado de Conagua en Coahuila, tendrá que explicar quién autorizó al organismo internacional Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, a trasladar agua de la Presa La Amistad, a la Presa Falcón, en Tamaulipas, durante 10 días, decisión que este martes fue revocada.
ESTRENA CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL
El Alcalde de Saltillo, Javier Díaz, nunca desentona y sigue el camino marcado por el gobernador Manolo Jiménez, sobre todo en la estrategia para combatir incendios forestales y prevenir cualquier amenaza durante la temporada vacacional de Semana Santa.
Por eso instaló y le tomó protesta al Consejo Municipal de Protección Civil, con el firme compromiso de fortalecer las acciones de prevención y reacción ante cualquier emergencia, sobre todo en estos días de asueto.
Con esto se refuerza la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, el Ejército y la Guardia Nacional, a los que suman universidades, la Iniciativa Privada y organizaciones de la sociedad civil, para prevenir riesgos y coordinar operativos con los que se proteja a las familias saltillenses y quienes visiten la ciudad.
OTRA VEZ EN LA MIRA
Una vez más está en la mira Sergio Alberto Mier Díaz, para mejor norte, el notario 47 en Saltillo, quien el año pasado fue suspendido durante 40 días al haberle evidenciado irregularidades, por la inexistencia de una escritura con la que se pretendía realizar un despojo de terrenos en Arteaga.
Y es que, además de que está por reactivarse el juicio para que enfrente esas irregularidades, también la Dirección de Notarías del estado le hará una nueva visita para revisar su trabajo durante el 2024.
Esto porque el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, ordenó visitas de revisión a todas las notarías del estado, para investigar el trabajo realizado durante el 2024. Así que, el notario Mier Díaz, debe poner en práctica aquello que dice “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.
MUEVE OBISPO A 36 DIÁCONOS CASADOS
Previo al inicio de la Semana Santa, el obispo Hilario González ordenó la movilización de un pequeño ejército de 36 diáconos permanentes casados, para dar apoyo a párrocos con mayor cantidad de comunidades para atender.
Por eso, desde el viernes realizó igual número de designaciones para parroquias de Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Frontera, Monclova y San Buenaventura, a donde se trasladarán a partir del primero de mayo.
Así que, aprovecharán la ayuda que prestan en los oficios de la Semana Santa, para despedirse de sus comunidades actuales, apoyando en las celebraciones de la Última Cena, el Jueves Santo; el Viacrucis, del Viernes Santo, y la gran celebración de la noche de Pascua, el Sábado de Gloria.
MAGISTRADE SERÁ BANDERA EN PUEBLA
Aquello de que hay quienes no son profetas en su tierra se aplica en el caso del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, quien murió en extrañas circunstancias en Aguascalientes, donde era magistrade del Tribunal Electoral de aquel estado.
Y aunque en Coahuila ya se organizó una marcha del orgullo de la diversidad sexual, posterior a su fallecimiento en noviembre del 2023, no se la dedicaron a Ociel Baena, mientras que este año la megamarcha en el estado de Puebla, que realizarán en mayo, sí llevará su nombre.
Y no sólo eso, el cartel principal del evento incluye una pintura con su imagen y la frase principal de la marcha será “Crimen pasional, mentira nacional”, además de llevar al frente del contingente una manta con la foto del magistrade y un par de cadenas rotas.
Más sobre esta sección Más en Coahuila