Tecnología
Por
Milenio
Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 19:37
Ciudad de México.- Condiciones meteorológicas desfavorables impidieron que el gigante estadunidense de venta en línea Amazon lanzara este miércoles los primeros satélites de su constelación Kuiper, cuyo objetivo es proporcionar internet de muy alta velocidad desde el espacio para competir con Starlink de Elon Musk.
Los primeros 27 aparatos de esta red, destinada a superar los 3 mil 200, debían despegar desde la costa este estadunidense a bordo de un cohete Atlas V del grupo United Launch Alliance (ULA), del que forman parte Boeing y Lockheed Martin.
Esas formaciones de nubes son un peligro especial para los cohetes, ya que un lanzamiento cercano puede provocar la caída de rayos, añadió el grupo.
El Atlas V permaneció en la plataforma de lanzamiento mientras se producían sucesivos retrasos.
Amazon, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, quiere ofrecer acceso a internet de muy alta velocidad a personas, empresas y agencias gubernamentales en cualquier parte del mundo, incluso en áreas remotas y zonas de guerra o que sufran catástrofes. La idea es que funcione en 2025.
La compañía no reveló el precio, pero asegura que quiere que sea “asequible“.
Una promesa parecida a la de su rival Musk, que con Starlink domina este mercado en auge con una ventaja considerable, al igual que en el sector de los cohetes, en el que también compiten.
Lanzado hace varios años, Starlink afirma tener más de 6 mil 750 satélites en órbita y más de 5 millones de suscriptores.
En los últimos años, sus servicios se desplegaron en zonas afectadas por desastres naturales, como en septiembre de 2023 durante un terremoto en Marruecos, o más recientemente tras los incendios de enero en Los Ángeles. También en Ucrania, un país en guerra.
A diferencia de los servicios tradicionales de telecomunicaciones por satélite, que dependen de menos dispositivos situados a más de 35 mil kilómetros sobre la Tierra en órbita geoestacionaria, los propuestos por Musk y pronto Bezos operan en órbita baja, lo que les permite intercambiar datos mucho más rápidamente.
Y como los satélites se comunican con antenas terrestres móviles pueden cubrir zonas donde “el costo, la complejidad y la geografía” complican “instalar soluciones tradicionales“, explica Amazon.
Para recuperar su retraso, Amazon planea aumentar sus lanzamientos de satélites en los próximos meses y años, con más de 80 vuelos con compañías espaciales como ULA, Blue Origin (de Bezos) e incluso SpaceX, la de Musk.
Más sobre esta sección Más en Tecnología