Durante semanas la Presidenta-gerente Claudia Sheinbaum estuvo engañando a los mexicanos desde la mañanera, diciendo que los aranceles de Trump no se harían realidad, porque llevaba una buena relación con el Presidente estadunidense, pero nunca dijo que de sometimiento y arrodillada. Luego dijo otra mentira más, señaló que no había por qué preocuparse, pues tenía plan a, b, c y d, para contestar, sin embargo, a la fecha no sabemos en qué consistían esos planes, nunca los hizo saber.
Cuando por fin llegaron los aranceles para nuestro país: el 25% para el acero y el aluminio, y el 25% para los automóviles que se produzcan en México, y el anuncio de un arancel del 25% para las cervezas en lata y para las latas de aluminio. Pero aún así, la Presidenta y sus corifeos estaban pletóricos de felicidad, porque Trump no había incluido a México en los aranceles recíprocos, pero si lo hizo a 185 países del mundo. A México le impuso aranceles que contradicen al T-MEC, pero nos quedamos callados.
Esta actitud puede describirse con un refrán popular: “Mal de muchos, consuelo de tontos”. Según la Presidenta-gerente, nuestro país saldrá adelante con las metas propuestas en el Plan México, que consta de 13 esperanzadores fines, aquel que dio a conocer en enero pasado, pues el que les leyó hace 48 horas a las “fuerzas vivas” de México consta de 18 puntos que se antojan acciones para lograr las metas, tan genéricas como “Aumentar la soberanía alimentaria”, “Aumentar la soberanía energética”, pero sin olvidar la compra de votos con “Garantizar y ampliar los programas del Bienestar”.
El Plan México parece una tarea para estudiantes de Administración y no un plan gubernamental. Aun así, nadie sabe si podrán realizarse o es una más de las mentiras del obradorismo, y aunque se antojen ocurrencias, replicaremos los 13 puntos del plan original:
1.-Pasar de la economía 12 a la décima del mundo. 2.- Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25 por ciento. 3.- Generar 1.5 millones de empleos más. 4.- 50% de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes. 5.- Aumentar en 15% de contenido nacional. 6.- El 50% de las compras públicas serán de producción nacional. 7.- Vacunas hechas en México. 8.- De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México. 9.- Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan. 10.- Sostenibilidad ambiental empresarial. 11.- 30% de PYMES con acceso a financiamiento. 12.- Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial. 13.- Disminuir la pobreza y la desigualdad.
Seguramente ni los morenistas ni el pueblo “sabio” que los votan, saben cómo hacerle para lograr esas metas que son algo así como un plan de “buenos deseos y propósitos de año nuevo”, para una economía próxima a la recesión, con un Gobierno corrupto, entregado al crimen organizado e incapaz, y si a todo esto le agregamos que las arcas nacionales no tienen dinero para seguirlo repartiendo en pensiones otorgadas sin son ni ton y endeudado con 16.2 billones de pesos, pero, a pesar de esto se vale soñar.
Qué podemos esperar de un Gobierno que anhela ser un país semejante a Cuba y Venezuela, países que viven en la miseria, sin alimentos, medicinas ni luz eléctrica, en medio de la delincuencia, sometidos y sin libertades, y que sólo producen migrantes. Pero en fin, cada quien se hace pendejo como Dios le da a entender.
Como si descubriera el hilo negro, “el doblemente doblado” secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo en la mañanera que las acciones arancelarias de Trump, cambiarían el mundo comercial que conocemos, y que México está requetebién en el mundo paralelo de la 4T.
Todavía, a pesar de los sonados fracasos de AMLO, la obradorista Presidenta y sus voceros no han entendido que México no tiene con qué ni con quién superar las ocurrencias del loco de Donald Trump, que mucho se parece al narcopresidente Andrés Manuel López Obrador, quien acabó con el progreso de México en sólo seis años y lo que va de Claudia Sheinbaum. Aún no sabemos hasta dónde llegará la destrucción de Estados Unidos por Trump.
México no es Japón ni China, con quienes Estados Unidos tiene una deuda pública de 768,300 millones de dólares hasta mayo de 2024. Japón ya le contestó al arbitrario Trump, pues puso 30 mil millones de dólares de la deuda estadunidense para que la adquirieran otros países. México no tiene con que contestar, su deuda sobrepasa el 50% del PIB nacional, y el comercio de nuestro país depende del mercado norteamericano, porque nuestros productos exportados representan el 80% de nuestras ventas.
Por cierto, Trump les está repitiendo a los estadunidenses que lo siguen, lo mismo que Adolfo Hitler les prometió a los alemanes en 1930, por eso el culto pueblo alemán lo eligió Canciller de Alemania en 1933. Si aquello sucedió con un pueblo culto, qué podemos esperar de pueblos ignorantes y caudillistas como los Estados Unidos y México. La historia se repite. Que Dios nos agarre confesados, diría mi abuela.
Política aldeana
En mi comentario del domingo pasado decía que ningún priista en Coahuila había explicado o justificado el por qué los legisladores del PRI se unieron para apoyar a Morena en la defensa del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, para evitar que fuera desaforado y respondiera a la denuncia que había puesto su media hermana por el intento de violarla sexualmente.
Pero, aunque no logramos que algún priista coahuilense dijera esta boca es mía, la respuesta vino del secretario de Operación Política del PRI, el exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, quien señaló: “Primero tienen que probarle (a Cuauhtémoc) que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos”. Para qué más comentarios.
Preguntas huérfanas
¿Hasta cuándo el Gobierno de Coahuila se percatará del problema hídrico de la región sureste y comienza a solucionarlo antes de que le estalle en la cara?
¿Cuántos recursos públicos sigue consumiendo la vacilada conocida como Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE-UAdeC) inventado, regentado y usufructuado por Salvador Hernández Vélez?
¿A qué se debe que la senadora Andrea Chávez tiene el apoyo total de Adán Augusto López para que sea la próxima Gobernadora de Chihuahua?
¿Sabía usted que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, le recomendó a AMLO que debería controlar el Poder Judicial para no tener obstáculos como él los tuvo?
¿Hasta cuándo aclarará Claudia Sheinbaum la compra de medicamentos a sobre precio, cuyo fraude es de 13 mil millones de pesos
Más sobre esta sección Más en Coahuila