Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘No podremos estar en Múnich por decisiones arbitrales que nos perjudicaron’: Joan Laporta ‘Nos indigna’ dice Rocha Moya por crimen de niñas en Badiraguato Confunden a aspirante a Magistrado con prófugo de FGR ¡Confirmado! Definen horario y fecha para la Gran Final de la UEFA Champions League México pronostica hasta 37 ciclones en la temporada 2025 podrían impactar al país ‘No podremos estar en Múnich por decisiones arbitrales que nos perjudicaron’: Joan Laporta‘Nos indigna’ dice Rocha Moya por crimen de niñas en BadiraguatoConfunden a aspirante a Magistrado con prófugo de FGR¡Confirmado! Definen horario y fecha para la Gran Final de la UEFA Champions LeagueMéxico pronostica hasta 37 ciclones en la temporada 2025 podrían impactar al país

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| El doctor Rodolfo Esparza Cárdenas compartió algunas de sus experiencias durante 53 años de impartir materias. Fotos: Zócalo Saltillo | Edith Mendoza

Coahuila

‘Maestros que dejan Huella’: Rodolfo Esparza Cárdenas; gran trayectoria multifacética

  Por Jesús Jiménez 'Chuchuy'

Publicado el viernes, 3 de marzo del 2023 a las 04:00


‘No hay un modelo educativo, un modelo pedagógico que se derive de un verdadero trabajo de planeación’

Maestros que dejan huella

La SEP está perdida, extraviada y desorientada, y no hay un modelo a seguir, que sirva de marco referencial; Cada quien está haciendo lo que le da la gana”, afirma el experimentado educador saltillense.

Saltillo, Coah.- Hoy que ante los avances de la tecnología se requiere de una preparación de excelencia, y que los niños y adolescentes de nuestro país requieren un nivel educativo de mucha mayor calidad y alcance, la educación en México está atravesando por una grave crisis, situación que nos puede generar muy graves consecuencias en el futuro, afirmó el destacado maestro saltillense Rodolfo Esparza Cárdenas.

Entrevistado en el segmento ‘Maestros que dejan Huella’ del noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de TELE SALTILLO, el también Doctor en Educación, Investigador e Historiador expuso: “mientras que cada vez el mundo exige preparaciones optimas y de calidad, veo que la SEP, la Secretaría de Educación Pública, está perdida, extraviada y desorientada, simplemente no hay un modelo educativo, un modelo pedagógico que se derive de un verdadero trabajo de planeación”.

Por lo tanto no hay instrucciones precisas que puedan tomar los maestros para desarrollar estrategias de clases, y es que si no hay un marco referencial, no se puede evaluar, y cuando no se evalúa la educación y no se contrasta contra los objetivos que se persiguen, en cuanto a objetivos y propósitos, pues no se pueden lograr avances, y eso es lo que está pasando, pues que no existe nada de esto, y cada quien hace lo que le da su gana”.

El entrevistado comenta que esa crisis que vive la educación en México, también está impactando a las escuelas normales, que no están generando profesores de calidad, ya que después de que se volvieron ‘superiores’, cuando se elevó su nivel y se exigió preparatoria para convertirse en profesionales, “las normales nunca crecieron y se quedaron como ´primarias grandotas’, y nunca evolucionaron lo necesario, lo que exigía la educación de nuestro país”.

Y se los dice un profesional de la educación que ocupó la Dirección General del Consejo Consultivo de la Educación Normal en la SEP durante la administración del Presidente Miguel de la Madrid “desde donde siempre estuve insistiendo en la necesidad de implementar investigación y desarrollo para elevar la calidad de los egresados que se estaban produciendo” asegura el investigador, quien ha diseñado un importante número de cursos, diplomados y programas educativos, desde primaria hasta doctorado.

Comentó que en las escuelas normales también se dieron casos donde maestros que se iban jubilando, fueron dejando a sus hijos en los puestos, “y llegas hoy en día a estas instituciones y te das cuenta que ni siquiera son maestros y que están dando clases, porque llegaron ahí por recomendaciones”, aspectos que se dan no solo en ese tipo de escuelas, sino en muchos otros planteles oficiales, vicios y situaciones que también han dañado profundamente la educación en nuestro país”.

Entonces el normalismo también está en crisis, toda la educación lo está, y nunca como en estos momentos”, expresa el Doctor Esparza Cárdenas, quien sigue impulsando la calidad, y en la actualidad ocupa una dirección de capacitación y actualización del Magisterio, donde dice “también hace falta reforzar el trabajo, porque estamos en una verdadera crisis en la educación, y no se cuales vayan a ser las consecuencias de esta deficiencia que presenta hoy el sistema educativo mexicano”.

El maestro saltillense, radicado en Torreón donde ha desempeñado gran parte de su trayectoria, compartió durante la entrevista, algunas de sus experiencias, vivencias y anécdotas, de las muchas que le ha tocado vivir a lo largo de más de medio siglo de impartir materia en todos los niveles educativos, además de su importante trabajo como escritor, investigador, historiador, escritor y articulista, además de su bella afición de compositor de canciones de amor y desamores, ramo en el cual también cuenta con un importante producción.

¿Quién es el doctor Rodolfo Esparza Cárdenas?

Nació en Saltillo el 4 de marzo de 1948, sus padres fueron Rodolfo Esparza Villarreal y Bertha Cárdenas Zacarías. Es padre de dos hijos: Rodolfo Iván y Jéssica Esparza Delgado.

Su preparación Básica:
-Preescolar en el Jardín ‘Luis A. Beauregard’,.
-Primara en la Escuela Anexa a la Normal.
-Educación media en la Secundaria del Estado.

Preparación Profesional:
-Profesor en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.
-Especialización en Ciencias Sociales y en Psicología Educativa en la Normal Superior del Estado.
– Cursó Maestría en Pedagogía en la Normal Superior de la Laguna.
– Realizó el doctorado en Historia en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Amante y practicante del basquetbol, la poesía, la coral y el teatro durante toda su etapa educativa

Su Labor docente:

53 años de servicio frente a grupo como profesor de Primaria, Secundaria, Preparatoria, Licenciatura, Maestría y Doctorado
Inicio en 1969 en la Escuela Secundaria Federal Número 1 y en la Escuela Primaria Justo Sierra, ambas de Torreón, continuó en la Escuela Normal Superior del Estado.
Ha dado clases en las universidades: Autónoma de La Laguna, Autónoma de Zacatecas, Autónoma del Noreste (Campus Torreón); en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas y en el Instituto Estatal de Capacitación y Actualización del Magisterio de Coahuila.

Su producción Literaria

Llibros “Historia de Coahuila’, “Francisco L. Urquizo”, “Historia y Geografía de Coahuila”, “Perfiles en Conflicto”, ‘San Esteban de la Nueva Tlaxcala: La Formación de la Identidad Colonizadora’, y como Co-Autor, las obras: ‘Encuentros en Coahuila’, ‘ Carranza Legado y trascendencia’, ‘Los Archivos de la Desolación’, y ‘El General Lucio Blanco Fuentes’, además es autor del libro ‘El Último Tren’, aún sin publicar.
Ha escrito más de 45 artículos de carácter histórico, y es Miembro de Número del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas pertenece a la Asociación de Cronistas e Historiadores del Estado de Coahuila.
Su producción en Investigación educativa

Ha generado los siguientes estudios

– “Perfil del Docente en la Perspectiva de la Educación Permanente”, para la UNESCO
Ha Diseñado los siguientes diplomados y cursos, para diferentes universidades.
– Diplomado en Investigación Educativa.
– Instrumentos Básicos y el Procedimiento para la Evaluación Académica.
– Diplomado en Liderazgo y Gestión Académica.
– Diplomado Historia Política de México.
Así como el Curso: ‘Planeación Educativa para la Maestría en Pedagogía.

Sus conferencias y Divulgación:

Ha dictado conferencias y presentado ponencias Históricas, Psicohistóricas y Pedagógicas en las principales ciudades del estado, en decenas de ciudad del país y del extranjero, Destacando su participación en la Texas A&M University de Laredo y en otras Universidades de Texas como San Antonio y Bronsville, y en la Universidad Complutense de Madrid, España, donde expuso el tema “La Educación Sexual en México”, también en el 2010 expuso en el Senado de la República.

Sus reconocimientos:

En 1975 ganó el concurso “Así es Coahuila” con su libro “Historia de Coahuila”,

Ha sido reconocido con las Medallas “Rafael Ramírez” e “Ignacio Manuel Altamirano”, que otorga la SEP Federal por mérito y trayectoria.

Obtuvo la Presea al Mérito Magisterial ‘Profesor Federico Berrueto Ramón’ en Docencia Superior y Universitaria

Su servicio en la administración educativa

Ha ocupado muy diversos cargos en la SEP Federal y en el Consejo Consultivo de la Educación Normal, durante las administraciones de los Presidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, y ha sido Director de Administración Curricular de la Universidad Autónoma de la Laguna y Secretario Académico en instituciones y programas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Su producción artística
Es autor de 47 canciones (letra y música), ya registradas y con un primer disco presentado en el Teatro Nazas de Torreón, llamado: “Cómo te extraño amor”, con canciones de su autoría (letra y música).

Su promoción cultural
Ha sido Co-Fundador del Museo Regional de la Laguna y del Instituto de
Investigaciones Científicas Históricas y Geográficas de la Laguna,
Fundador y Presidente del Colegio de Investigaciones Históricas de La Laguna. 2009
Su trabajo como periodista y promotor de cultura
-Ha sido Editorialista de El Siglo de Torreón, Conductor en Radio-Torreón, y Radio-Patos de General Cepeda, Articulista de Milenio de la Laguna, con más de 585 artículos publicados., también Colaborador en las revistas del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, y en ‘Humanitas’ de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 6 horas

Escuelas de Coahuila pueden suspender clases presenciales superando los 37 grados

Hace 6 horas

Muere José Júpiter Ramos, administrador del aeropuerto Plan de Guadalupe

Hace 14 horas

Miente Antonio Castro a saltillenses; sin iniciativas

Hace 14 horas

Optan menores por el implante; desairan condón y pastillas

Hace 14 horas

Tren sí va, y aún no hay estaciones; prevalece incertidumbre

Hace 14 horas

Saturan módulos por cambios de escuela; largas filas en la Sedu

Hace 14 horas

Investiga UAdeC 15 casos de violencia de género; uno promovido por un hombre: Tribunal Universitario

Hace 14 horas

Supera Coahuila meta de vacunación; aplica Salud 57 mil 800 dosis

Hace 14 horas

Derrochan fe con la llegada de san Judas; Arriban reliquias a la ciudad

Hace 14 horas

Urge se garantice acceso a educación; inclusión a niños y niñas con TEA

Hace 15 horas

Resuelve Ayuntamiento dudas tras inscripciones; más de 123 casos atendidos

Hace 15 horas

Organizan Rotarios salida; llevan a 300 alumnos al cine