Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Nintendo retrasa órdenes del Switch 2 ante aranceles de Trump Maribel Guardia exhibe las amenazas que le manda Imelda Garza Tuñón Imponen fianza de 15 mil dólares a ladrón de vehículo en Eagle Pass Lesiona a un niño en San Antonio y la arrestan en Eagle Pass Califican 10 para cargo de jefe de la Policía en Eagle Pass Nintendo retrasa órdenes del Switch 2 ante aranceles de TrumpMaribel Guardia exhibe las amenazas que le manda Imelda Garza TuñónImponen fianza de 15 mil dólares a ladrón de vehículo en Eagle PassLesiona a un niño en San Antonio y la arrestan en Eagle PassCalifican 10 para cargo de jefe de la Policía en Eagle Pass

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Entrevistada en el segmento ‘Maestros que dejan Huella’ del noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de TELE SALTILLO, la Maestra Blanca nos comparte que ella decidió incursionar en la docencia a través de la educación preescolar

Arte

Maestros que dejan Huella: Blanca Nelly Cisneros; ‘Siempre busque dejar huella en los niños y en sus papás’

  Por Jesús Jiménez 'Chuchuy'

Publicado el martes, 8 de octubre del 2024 a las 04:22


Tras 28 años de importante trabajo con niños muy especiales, decide jubilarse la Maestra y Psicóloga Blanca Nelly Cisneros Vázquez.

Saltillo, Coah.- “A mi siempre me llamó la atención ser educadora, después me incliné por la Psicología,  porque creo que hay un enlace entre las dos carreras, y me funcionó muy bien, y afortunadamente me dio muchas satisfacciones, y siempre busque dejar una semilla sembrada, no solo en los niños, sino principalmente en sus papás”,  afirma la Maestra y Piscologa Blanca Nelly Cisneros Vázquez, quien se ha jubilado después de 28 años de destacada trayectoria profesional.   

Entrevistada en el segmento ‘Maestros que dejan Huella’ del noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de TELE SALTILLO, la Maestra Blanca nos comparte que ella decidió incursionar en la docencia a través de la educación preescolar “porque es la base de toda la cadena educativa, y por eso me llamó mucho la atención, además desde niña jugaba siempre con mis primos, y yo siempre era la Maestra”. 

Cuestionada lo que para ella significa la educación, la Maestra Blanca considera que “la educación es el motor que mueve a la sociedad, y sin ella no avanzamos, porque es la base de todo”, y expresa que en este momento nuestra país tiene instituciones muy solidas en materia educativa “y desde mi punto de vista siento que se le está dando la importancia necesearia”.  

En relación a los maestros que a ella le marcaron y le dejaron huella a lo largo de su preparación académica, dijo que varios profesores fueron importantes, “pero en especial el Maestro Morin, en la Escuela Primaria ‘Francisco Zarco’, era un profesor muy firme y muy estricto, pero me dejó huella y muy buenas bases. 

Sin materiales

Expuso que así como hay papás que les brindan la atención y el tiempo necesario a sus hijos, hay muchos otros “que creen  que con darle a los niños todas las cosas materiales , con eso ya es suficiente, y no es así, y también hay otros que piensan que los maestros tenemos que solucionar todo, y nos dicen ‘al cabo a ti te pagan para eso’, pero se equivocan porque nosotros no estamos todo el tiempo con los niños, y ellos si, los Padres están con ellos”.  

Expuso por su función de apoyos para los niños con algún tipo de problema o discapacidad emocional, no solo hay que atender a los menores en las instituciones educativas,  “también hay que sensibilizar y concientizar para que los Padres comprendan y entiendan el papel tan importante que tienen con sus hijos”, y exhortó a todos los Padres de Familia a reflexionar si están brindando el tiempo necesario a sus niños, o solo están jugando su papel de proveedores del hogar. 

 

Satisfacciones

A pregunta expresa sobre la satisfacción más grande que le dio su carrera, dijo: “sin duda que ver desarrollarse a los niños, yo trabaje mucho con alumnos con discapacidades en situaciones especificas, y yo siempre he dicho que las discapacidades físicas las entendemos porque las vemos, pero las intelectuales no se ven, entonces mucha gente no las entiende, y desgraciadamente vivimos en una sociedad donde todavía señalamos sin saber”. 

He atendido muchos niños muy señalados, y eso me genera satisfacción, ver que van avanzando, quizá no de la noche a la mañana, pero que si van mostrando avances importantes, cambios positivos”, y asegura que todo eso le deja ella una sensación de deber cumplido, de haber contribuido para que esos pequeños alumnos se hayan integrado totalmente a su entorno educativo y social. 

 

El autismo

La entrevistada asegura que “ahorita hay mucho autismo,  y todavía hay muchos papás de otros niños, que los señalan y que dicen ‘ese niño le está pegando al mio’, ‘ese niño no hace nada”, ‘es niño siempre están encima de los demás’, y es ahí, donde nosotros tenemos que jugar un papel muy importante, porque no solo tenemos que sensibilizar a los papás del niño, sino a los demás padres de los otros chicos”. 

Hay muchos padres que cuando tienen un niño con un problema específico, pasan por muchas etapas para llegar a la aceptacion, y una de ellas es la negación, y nos dicen ‘es que en la casa mi hijo hace todo’,  y hay papás que no quieren que nosotros atendamos a los niños, y he escuchado mucho esta frase : ‘es que mi hijo no está loco, no necesita una psicologa”, explica. 

Entonces lo primero que tenemos que hacer es trabajar y concientizar a los padres que acepten que su hijo tiene un problema, lo que nos permite partir de una base firme hacia los procesos que requiere el niño para ir avanzando”, afirma la Maestra Blanca, quien dice sentirse muy satisfecha de haber realizado una carrera en la que tuvo la oportunidad de ayudar a muchos niños. 

Dijo guardar muchos recuerdos importantes de alumnos que fueron sus pacientes y destaca a dos que a final de cuentas si lograron grandes avances en lo pedagógico y en lo social, de hecho el día que me hicieron la despedida, asistieron con sus papás, y eso me dio mucho gusto”. 

También mencionó que asi se batalla con algunos Padres de Familia para hacerlos comprender los procesos que requieren sus hijos por el tipo de discapacidad que presentan,  tambián hay algunos maestros que no terminan de entender la función que realizamos.y comentan ‘yo quisiera tener tu trabajo, te la pasas jugando con los niños”. 

Ellos no saben que atrás de cada juego hay un proposito, y es parte de un proceso objetivo que debemos seguir, para influir que esos niños avancen y salgan adelante”, dijo finalmente la Maestra Blanca, nuestra ‘Maestra que deja Huella’ de este día.  

¿Quién es? 

SU FAMILIA 

Su esposo:  Gilberto Cedillo Maldonado

Sus Hijos:  – Sandra Yaneth, Blanca Daniela y Juan Gilberto Cedillo Cisneros

Sus Padres: Jesús Cisneros Torres (QEPD) y Dolores Vázquez Arellano (QEPD) 

Sus hermanos: Jesús Gerardo, Carlos Alberto, Sergio Arturo, y Juana Maria. 

 

Formación 

Bachillerato pedagógico por la Escuela Normal de Educación Preescolar.

Licenciatura trunca en Educación Preescolar

Licenciada en Educación Media en la especialidad en Psicología Educativa y Orientación  por la Escuela Normal Superior del Estado. 

 

Profesional 

Asistente Educativa en el Centro de Desarrollo Infantil No 6, de 1996 a 2004. 

Unidad de Orientación al público # 2, de 2004 a 2005 . 

Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 113, de 2018 a 2024.  

Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 101, de 2023 a 2024. 

Jardin de Niños ‘Francisco Padilla González’ de Ramos Arizpe 

 

FORMACIÓN ADICIONAL. 

Formación cívica y ética. 

Psicología. 

‘Dimensión Contextual de la Investigación Psicológica: Una Metodología. 

La Intervención Psicológica en Escenarios Escolares, Alternativas de Apoyo durante la Infancia y la Adolescencia. 

‘Ética y Aspectos Jurídicos para la Práctica de la Asignatura de Formación Cívica y Ética’ 

El enfoque por competencias en la Educación básica. 

Formación Cívica y Ética en Educación Básica II: ‘El Enfoque por Competencias’. 

Curso Teórico – Práctico de Primeros Auxilios para Maestros. 

Abuso sexual como Tipología del maltrato Infantil.

 

Encuentros

Encuentro Estatal de Educación Inicial: ‘Hacía un Desarrollo Integral Armónico’.

Congreso Nacional de Orientación Educativa ‘Desarrollo Educacional hacia el Siglo XXI’

Desafío para la Orientación Educativa. 

Cuarto Encuentro de Educación Inicial ‘Un Trabajo Compartido para la Vida’. 

IV Encuentro Mundial de Educación Inicial y Especial. 

 

RECONOCIMIENTOS: 

Durante su carrera ha recibido numerosos y muy importantes reconocimientos por los importantes logros y alcances de su trayectoria, el último de ellos hace apenas poco más de una semana, por la comunidad del Jardin de Niños ‘Francisco Padilla González’, por su jubilación luego de 28 años de trabajo por la educación. 

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 9 horas

Crea IMCS un ciclo de pláticas en virtualidad

Hace 21 horas

Imparte Cultura Coahuila Talleres de Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios

Hace 1 dia

Dinosaurios al ritmo de punk se apoderan del Museo Tamayo

Hace 1 dia

Denuncian irregularidades en museos de Frida Kahlo y Diego Rivera; faltan obras

Hace 1 dia

La voz de la naturaleza en la poesía de lo cotidiano: Anahí Maya Garvizu

Hace 1 dia

Convocan a Literatura en el Consejo Ciudadano

Hace 1 dia

Arranca la Muestra de Cine en Saltillo; proyectan a Ripstein

Hace 1 dia

Hallan relieve de una pareja casi a tamaño natural en una tumba monumental de Pompeya

Hace 1 dia

Cuando Trump desprecia al español ofende a 65 millones de americanos: Instituto Cervantes

Hace 2 dias

Cabalgarán gauchos argentinos en la FILC; será Feria del Libro en mayo

Hace 2 dias

Premian con el Aguascalientes la poesía de Anaclara Muro Chávez; versa sobre estigma del VPH

Hace 2 dias

Dialogan mujeres en exposición del Marco; inauguran muestra