Saltillo
Publicado el jueves, 27 de febrero del 2025 a las 13:55
Saltillo, Coah.- “Me da tristeza que en México gane más un futbolista que un maestro, ya que la docencia es la profesión peor pagada en nuestro país, a pesar de que los docentes son quienes forman el futuro, porque son los formadores de todos los futuros profesionistas”, afirma la Maestra Patricia Garza Velázquez, quien lleva más de tres décadas y media impartiendo materia en muy diferentes universidades de la Región Sureste de Coahuila.
Entrevistada este jueves en el segmento ‘Maestros que dejan Huella’ del noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de Tele Saltillo, explica que se requiere muchísima vocación para ser maestro, “porque un docente debe de ver desde el horario que en que va a impartir su materia, el ambiente en el que va a dar clase, porque no puedes impartirla a cinco grados bajo cero, el alumno no va a aprender, y tienes que ver que se cuente con las condiciones adecuadas”.
“ Además debes de conocer las características de todos tus alumnos y saber qué es lo que necesitan, porque debes conocer que uno es kinestésico, otro es visual, otro es auditivo, y tienes que ponerlos a trabajar de acuerdo a todas estas situaciones para poder que desarrollen todos sus talentos, habilidades y capacidades, y todo ese trabajo lo realizas dentro de las aulas”, explica la experimentada docente.
“ Ojalá y todos los maestros pudieran transmitir todos esos conocimientos, porque el docente debe estar por vocación, y no por necesidad, y recuerdo mucho cuando la pandemia nos empujó a estar en línea, no es lo mismo que te pongas a dar clase a través de una cámara, que hagas toda una estrategia en el aula, que los pongas a participar en equipo, que los pongas a competir, a desarrollar”.
“ Nunca será lo mismo, a que ellos prendan la cámara, porque ustedes vieron muchos casos durante la contingencia, que muchos estudiantes estaban dormidos” recordando que durante esas clases virtuales se presentaron toda una serie de situaciones que fueron ampliamente replicadas a través de las redes sociales”, recuerda la entrevistada.
“ Por eso, para un verdadero docente, las aulas son transformadoras de las nuevas generaciones”, afirma la reconocida docente, quien es una enamorada de la puntualidad, y quien siempre ha pregonado que si la clase inicia a las 07:00 de la mañana, a las 07:01 ya no entras al aula, porque ‘los maestros debemos ser formadores’”, enfatiza.
“UN DOCENTE ES GUÍA Y ES COACH”
La maestra Paty Garza nos habla de que como ha evolucionado la educación, como han ido cambiando las cosas, y como los maestros deben ir modificando su manera de impartir materia, “porque los alumnos de ahora quieren ver al maestro en la forma tradicional, y ya no es así, el modelo educativo ha cambiado mucho, ahora es mucho más constructivismo, hoy el docente es un guía, es un coach, y salte del aula con los alumnos y ve llévalos al ámbito laboral, para que vean y se den cuenta de todo lo que van enfrentar”.
“ Por ejemplo ustedes, no pueden iniciar el noticiario a las 07:05 o 07:10, porque sería una falta de respeto para la audiencia, y hoy los alumnos tiene ese choque, y deben entender que para empezar es su responsabilidad llegar temprano, y ahí no valen las excusas.
“ Son muchos los malos hábitos que tenemos que cambiar, para poder contribuir, para verdaderamente formar, porque hay un divorcio muy grande entre las instituciones y los sectores productivos, porque solo ven el negocio y no el aspecto formativo, y hoy muchas empresas están desarrollando habilidades blandas, porque los jóvenes egresan sin saber trabajar en equipo, y no se saben expresar, y lo más grave, no saben tomar decisiones, y en las empresas sus directivos te dicen ‘a mi, ven y resuélveme problemas, no me traigas problemas’.
“NUNCA PENSÉ SER DOCENTE”.
Después de más de tres décadas y media de colaborar en la formación de cientos y cientos de profesionistas, la maestra Paty recuerda que al egresar de Ciencias de la Comunicación “nunca pensé en ser docente, me daba temor dar clases, un día la maestra Elsa Flores de Rubio nos puso a hacer un discurso, iba a estar presente ‘Catón’, y a mí me temblaban las piernas de los nervios; Después cuando Alfonso González, quien fue director de la Facultad, se fue a Estados Unidos, no había quien diera la materia de publicidad, y me invitan a darla, y ahí me empezó a gustar el dar clases”.
“ Tiempo después el licenciado Alonso de Alba me invita a dar clases en UANE y a trabajar en Control Escolar, y es cuando digo, si doy clases tengo que prepararme más y empiezo a cursar la Maestría en Educación, y tuve grandes maestros como José de Jesús Navarro, extraordinario docente”.
Y desde entonces Paty Garza ha impartido materia en muy diferentes universidades públicas y privadas donde ha impartido clases de Publicidad, Psicología del Consumidor, Imagen Corporativa, Medios, Radio, Mercadotecnia y Ventas, esta última, área que también ha combinado con la docencia a través de su destacada trayectoria.
¿Quien es la maestra Paty Garza?
Es egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Tiene una Maestría en Educación por la UANE.
Tiene una Maestría en Mercadotecnia y Medios Digitales por la UNID.
SU EXPERIENCIA DOCENTE
Su carrera docente inició en 1988 en su Alma Mater, la Facultad de Ciencias de Comunicación, impartiendo la materia de publicidad.
Desde entonces ha sido catedrática de las siguientes instituciones:
-Instituto de Comunicación Gráfica del Norte, donde impartió: Redacción, Radio, Recursos Humanos y Publicidad.
-Facultad de Mercadotecnia de la U A de C, impartiendo ‘Publicidad’.
-Universidad Autónoma del Noreste (UANE) donde ha impartido : ‘Psicología del Consumidor’, ‘Publicidad 1,2,3’, ‘Imagen Corporativa’ y ‘Medios’.
-Liceo Alberto del Canto, donde ha impartido ‘Comunicación’.
También ha impartido muy diversas materias en los Campus Saltillo de las universidades:
Universidad Lasalle ULSA
Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)
EN ÁREAS ADMINISTRATIVAS EDUCATIVAS:
Ha desempeñado los siguientes cargos:
-Coordinadora de Carrera del ICN
-Subdirectora de Control Escolar de la UANE
-Coordinadora Académico de UNIDA
-Directora Académica del IEH.
A lo largo de su carrera docente ha recibido muy diversos reconocimientos por su importante labor docente, pero para ella lo más trascendente es el reconocimiento y aprecio de sus exalumnos.
Más sobre esta sección Más en
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 17 horas
Hace 19 horas
Hace 21 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia