Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25! Arrestan por robo a un técnico en aparatos de aire acondicionados en Eagle Pass Precio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 15 de mayo SEP atenderá las peticiones de los manifestantes del día del maestro YouTube Premium Lite llega a México para consumir videos sin anuncios Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25!Arrestan por robo a un técnico en aparatos de aire acondicionados en Eagle PassPrecio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 15 de mayoSEP atenderá las peticiones de los manifestantes del día del maestroYouTube Premium Lite llega a México para consumir videos sin anuncios

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| , Flores mostró escepticismo: “Queremos escuchar lo que proponen, pero también aportar nuestra visión. Las autoridades tienen recursos; les falta empatía y voluntad”.

Nacional

Madres buscadoras temen retroceso legal por cambios a Ley de Desaparición Forzada

  Por Lorena Farías

Publicado el lunes, 7 de abril del 2025 a las 19:35


Cecilia Flores advirtió en el Senado que la nueva ley sobre desapariciones podría borrar a miles de víctimas del registro oficial.

Ciudad de México.- La activista Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acudió al Senado de la República para expresar su preocupación por las reformas propuestas en materia de desaparición forzada. En una reunión con la senadora morenista Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, Flores lanzó una advertencia contundente: “El gobierno quiere hacer una ley que va a desaparecer por completo a los desaparecidos”.

El motivo de su visita fue el paquete legislativo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 17 de marzo, que propone cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población. Las modificaciones han generado inquietud entre los colectivos de búsqueda, quienes consideran que las propuestas no abordan la dimensión humanitaria de la crisis ni garantizan verdad y justicia.

México acumula más de 110 mil personas desaparecidas, aunque organizaciones civiles afirman que la cifra real es mayor. Por ello, el aplazamiento del dictamen, originalmente previsto para este 8 de abril, fue recibido con alivio por las familias. La decisión se tomó luego de que Sheinbaum anunciara que la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, iniciará un diálogo con los colectivos.

A pesar de ello, Flores mostró escepticismo: “Queremos escuchar lo que proponen, pero también aportar nuestra visión. Las autoridades tienen recursos; les falta empatía y voluntad”.

Las reformas contemplan la creación de una Plataforma Única de Identidad con datos biométricos, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y un Sistema Nacional de Alerta y Búsqueda. Aunque se presentan como medidas para agilizar procesos, las madres buscadoras advierten que no atienden los casos históricos ni garantizan justicia para quienes llevan años esperando respuestas.

No queremos maquillaje de cifras, ni que digan que hay menos desaparecidos porque no se investigan bien”, afirmó Flores, alzando una vez más la voz por las familias que cargan con el dolor y la omisión del Estado.

Senadoras como Valdez reconocieron la presión social y señalaron que no se legislará sin antes abrir el diálogo. Sin embargo, desde la oposición, figuras como Manlio Fabio Beltrones insisten en la necesidad de un Parlamento Abierto. Colectivos como Glorieta de las y los Desaparecidos han exigido incluso el retiro total de la iniciativa, si no se garantiza una participación real.

Con más de diez años buscando a sus hijos, Cecilia Flores reiteró su exigencia: “Antes de legislar sobre nuestra tragedia, tienen que escucharnos”. El Senado enfrenta ahora el reto de encontrar un equilibrio entre la urgencia del Ejecutivo y la demanda de quienes han hecho de la búsqueda su lucha diaria

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Ganado de la UAAAN de Chiapas y Saltillo, en riesgo por gusano barrenador

Hace 3 horas

‘El reclutamiento de menores es una práctica muy común’: Unicef México propone tipificar delito

Hace 3 horas

Aseguran áreas de concentración en Durango y Sinaloa para elaborar metanfetamina; quitan 149 mdp al narco

Hace 4 horas

Jueza federal frena por tiempo indefinido la detención del exgobernador Silvano Aureoles

Hace 4 horas

Embajada de EU niega que sus agentes participen en operativos contra el narco en México

Hace 4 horas

Sheinbaum confirma aumento de vacaciones a maestros de México, esto se sabe

Hace 4 horas

Suman 119 delitos contra el medio ambiente en 2025 en NL; van 220 desde 2021

Hace 4 horas

Sheinbaum anuncia aumento de 9% al salario de los maestros

Hace 4 horas

Nuevo León alcanza temperatura ‘infernal’ de 46 grados; casi alcanza récord

Hace 5 horas

Sheinbaum reconoce a maestros y anuncia aumento salarial: ‘Son de lo mejor que tiene nuestro país’

Hace 5 horas

Megamarcha de maestros de la CNTE ‘desquician’ CDMX; demandan aumento y mejores condiciones

Hace 6 horas

Filtran foto inédita de Iván Archivaldo, hijo de ‘El Chapo’: ¿cómo luce actualmente el líder de Los Chapitos?