Internacional
Por
EFE
Publicado el miércoles, 16 de abril del 2025 a las 08:04
Bruselas.- El Consejo de la UE, que representa a los países, dio luz verde a la propuesta para reducir el nivel mínimo de protección del lobo en la normativa comunitaria y alinearlo con el nuevo estatus adoptado en el Convenio de Berna, rebajado a petición de la UE ante la recuperación de las poblaciones y el incremento de ataques al ganado.
En un comunicado, el Consejo explicó que válida que el lobo pase de estar catalogado como estrictamente protegido a solo protegido, lo que daría a los Estados miembros más flexibilidad para gestionar sus poblaciones de esta especie.
España se unió a Polonia y Bélgica y se abstuvo en el voto de este miércoles, dijeron fuentes diplomáticas.
“ El objetivo es ofrecer más flexibilidad en la gestión de las poblaciones de lobos en los distintos países de la UE, con el fin de mejorar la coexistencia y minimizar el impacto de la creciente población de la especie, incluidos los retos socioeconómicos, dijo el Consejo.
Protection of wolves: @EUCouncil agrees its position on a targeted proposal of the 🇪🇺 #HabitatsDirective.
The amended directive would ensure:
📌more flexibility for member states to manage wolf population
📌conservation and monitoring measures across the EU
Read more 👇
— EU Council Press (@EUCouncilPress) April 16, 2025
El cambio alinea la legislación comunitaria con una modificación del Convenio de Berna solicitada por la propia Unión Europea, que en septiembre había pedido pasar el estatus de protección del Anexo II al III.
Bajo el régimen del Anexo II está prohibida cualquier forma de captura intencional o de muerte intencional, lo que incluye la caza, así como la destrucción o el deterioro de los espacios de reproducción o de las áreas de descanso.
También está proscrito el comercio y la detención de estos animales.
Pero con el Anexo III las cosas cambian, ya que la reglamentación sí que permite algunas de esas prácticas a condición de mantener la existencia de esas poblaciones fuera de peligro.
“ Aunque los lobos ya no estarían bajo el estatus de especies estrictamente protegidas, los Estados miembros deberían seguir garantizando el estatus de conservación favorable del lobo y aplicar medidas de seguimiento que pueden llevar a prohibiciones temporales o locales de la caza, señaló el Consejo.
Cada país seguirá, además, teniendo la posibilidad de mantener un nivel de protección más alto si así lo considera necesario según su legislación nacional.
Esto se debe a que hay un bloque minoritario de países que no apoya esa modificación: España, Irlanda, Eslovenia, Chipre, Malta y Bélgica.
En España, no obstante, el pleno del Congreso aprobó en marzo pasado que el lobo pueda cazarse de nuevo al norte del Duero con su salida del listado de especies protegidas mediante una enmienda del PP a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que salió adelante con el apoyo de Vox, Junts y PNV.
El Parlamento Europeo votará sobre esta medida en su próximo pleno en la primera semana de mayo.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas