Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Serán ‘nuevos polos’ Centro y Carbonífera; Exitosas gestiones: Manolo Jiménez Sin venderse, 7 mil cabezas de ganado; impacto en Coahuila Hace Maja su debut en Saltillo; inauguran tienda deportiva en Paseo Villalta Hasta 30% de empresas pagará bono, no utilidades; promedio de $4 mil Crece economía sólo 0.2% en trimestre; se evita recesión, confirma Inegi Serán ‘nuevos polos’ Centro y Carbonífera; Exitosas gestiones: Manolo JiménezSin venderse, 7 mil cabezas de ganado; impacto en CoahuilaHace Maja su debut en Saltillo; inauguran tienda deportiva en Paseo VillaltaHasta 30% de empresas pagará bono, no utilidades; promedio de $4 milCrece economía sólo 0.2% en trimestre; se evita recesión, confirma Inegi

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Los números de la elección en Coahuila

Por Luis Carlos Plata

Hace 11 meses

De los 28 mil 723 votos logrados el domingo por Unidad Democrática de Coahuila (UDC) para las 38 alcaldías de la entidad, 18 mil 123, es decir, el 63%, fueron alcanzados en Ciudad Acuña. El resto, 10 mil 600, entre 37 municipios del estado. Si el promedio sirviese de algo, la cifra equivale a 286 papeletas por cada uno.

Sí, UDC ganó un Ayuntamiento, ése precisamente, aunque la coalición con el PRI le absorbió clientela, dañándole si consideramos como punto de referencia la elección estatal de 2023 donde consiguió 42 mil 355 sufragios en la boleta de Gobernador, y un casi idéntico 41 mil 698 en la papeleta de diputados locales. Su preferencia se redujo una tercera parte de un año a otro: 33%, y quedó en octavo y último lugar.

Como la estadística en este caso no es necesaria para mantener el registro como partido político estatal, conservará sus prerrogativas gracias a los resultados del ciclo anterior, ya que si fuese por los granjeados en éste lo habría perdido.

A Movimiento Ciudadano le ocurre algo parecido. En la misma votación ganó un municipio (Hidalgo, de mil 700 pobladores) sin embargo, de 62 mil 950 sufragios a su favor, 37 mil 265 fueron para Mitchel Márquez en Saltillo, o sea 59% del total. Sin él, la cantidad hubiese sido similar a la obtenida en 2023, donde no participaron con candidato propio por la gubernatura pero en el conteo estatal para el Congreso registraron 27 mil 182 boletas cruzadas por su emblema y fueron relegados hasta el final, a la octava posición.

Otro en similares condiciones es el Partido del Trabajo. Luego de agenciarse 178 mil 888 sufragios en la entidad para la elección de Gobernador en 2023, y 111 mil 573 en los 16 distritos del estado para legisladores locales en ese mismo proceso, fue engullido por Morena en la coalición que pactaron para contender juntos en 33 Ayuntamientos (por separado en los 5 restantes) y conquistó sólo 81 mil 448 votos.

Lo anterior significa que se devaluó entre 37 y 220% la marca PT, sea que se tome como referencia una u otra elección inmediata anterior. Como UDC y MC, también ganó un Ayuntamiento: Zaragoza, de 13 mil habitantes.

La presencia del PRD, por lo demás, es simbólica pero constante: alrededor de 30 mil votos en Coahuila, independientemente de lo que se trate. En 2023 fueron 29 mil 54 votos en la elección de Gobernador, y 27 mil 564 en la de diputados locales. Hoy 30 mil 146 para Ayuntamientos.

Al PAN —se sabe y se ha mencionado aquí en otras ocasiones— no lo devoró el PRI debido a su alianza; fue más allá: casi lo extingue. Pasó de 81 mil 526 votos estatales en 2023 (o los 83 mil 29 para diputados locales, según se vea), de por sí una pobrísima cantidad, a 67 mil 853 en 2024. Cayó a su mínimo histórico.

En 2018, para contrastar los resultados con un proceso electoral prácticamente similar, había conseguido 363 mil 418 votos. Disminuyó casi 300 mil en seis años. Y se quedó con un solo municipio para gobernar de 2025 a 2027: Cuatrociénegas.

El Partido Verde sumó 59 mil 888 sufragios para el Congreso del Estado en 2023, y ahora 65 mil 507 en 2024 para las alcaldías. De igual forma pescó una Presidencia Municipal: Sabinas, con sus nada despreciables 65 mil habitantes. Saltó de 227 votos recibidos ahí en 2021, a 12 mil 440 actualmente, lo cual puede llegar a constituir un movimiento local emergente con Feliciano Díaz Iribarren.

Con Morena sucede un fenómeno particular: avanzó pero retrocedió. Tuvo más votos que nunca en sus 10 años como partido político en Coahuila: 473 mil, pero gobernará menos población que de 2019 a 2021, y de 2022 a 2024, este último ciclo donde incluso mantuvo 8 municipios.

En 2018 adquirió el derecho a gobernar 435 mil personas, en 2021 lo incrementó a 550 mil, y en 2024 disminuye a 350 mil pese a que la población ha crecido en ese lapso.

Tendrá sólo 5 presidencias municipales para el próximo trienio, concentrando su presencia comarcalmente, en dos de las cinco regiones de Coahuila: La Laguna y Norte. Viesca y Francisco I. Madero corresponden a la primera (este último municipio se convirtió en su bastión: lo ha ganado tres veces consecutivas), y Allende, Nava y Piedras Negras a la segunda.

Por lo contrario, fue castigado en la Región Centro-Desierto y en la Carbonífera, donde ha tenido presencia en el pasado. En la Región Sureste, en cambio, no entra.

Evidentemente se alzó como el vencedor de la jornada el PRI. Si en 2018 (el único antecedente que tenemos para comparar la votación de Ayuntamientos celebrada el domingo pasado, concurrente con la Presidencial) ganó 18 de 38 municipios, en esta ocasión fueron 29 de 38, destacando 9 de los 12 con más de 50 mil habitantes (considerados electoralmente, el bloque de mayor competitividad).

Cortita y al pie

En el estado no existe una tercera fuerza definida. El bipartidismo estatal PRI-PAN que coexistió por décadas hasta 2017, desapareció para dar paso al bipartidismo PRI-Morena de 2018 en adelante. El resto de institutos políticos tienen altas y bajas en función de las circunstancias del momento, y de los ciudadanos que postulen (no necesariamente que sumen a su causa).

La última y nos vamos

Como el gato de Schrödinger: están vivos y muertos al mismo tiempo dentro de su caja. En un estado indefinido.

Notas Relacionadas

Resultados claros

Hace 57 minutos

Los apagones

Hace 58 minutos

Violencia política extrema

Hace 59 minutos

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 57 minutos

Resultados claros

Hace 58 minutos

Los apagones

Hace 59 minutos

Violencia política extrema