Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sheinbaum supervisa avance de construcción de viviendas para el bienestar en Plan de Ayala, Morelos Festejará Orquesta Metropolitana de Saltillo su primer año con concierto especial Despenalizan aborto en Tabasco; van 23 estados en México Muere en el abandono sobreviviente clave del caso Ayotzinapa Defiende Layda a Mr. Beast: si demandan, que sea a Campeche Sheinbaum supervisa avance de construcción de viviendas para el bienestar en Plan de Ayala, MorelosFestejará Orquesta Metropolitana de Saltillo su primer año con concierto especialDespenalizan aborto en Tabasco; van 23 estados en MéxicoMuere en el abandono sobreviviente clave del caso AyotzinapaDefiende Layda a Mr. Beast: si demandan, que sea a Campeche

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Los límites de Coahuila

Por Otto Schober

Hace 4 semanas

Los límites de Coahuila han variado a través de su historia. En el primitivo Coahuila presentaba límites diferentes que variaron por múltiples causas. En 1848, llegaban al norte hasta el río Medina, afluente del río San Antonio, que se ubica al sur de la ciudad de San Antonio en el hoy estado de Texas, que antiguamente se le conocía como San Antonio de Bejar. Algunos de los que hoy son condados en aquel estado vecino, eran territorio coahuilense y los ríos Pecos y Devil se tributaban dentro de éste al río Bravo. Estos límites se acortaron después de la desafortunada guerra que se emprendió primero con el estado de Texas y luego con los Estados Unidos, ya que, al perder la guerra con Texas en 1836, se acordaron los límites hasta el río Nueces, un poco al sur del río Medina, pero al perder la guerra de intervención en 1847 con los Estados Unidos, estos límites se corrieron más al sur hasta el río Bravo en 1848. 

El estado de Coahuila llegaba hasta la hacienda de Anhelo al sur, sin definir una línea divisoria, así que parte de nuestro estado donde se ubican los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Parras, Torreón, Viesca, San Pedro de las Colonias, Matamoros, Francisco I. Madero y Sierra Mojada, pertenecían a la jurisdicción de la Nueva Vizcaya, que abarca también los actuales estados de Chihuahua y Durango. Esa extensa porción pasó a formar parte de Coahuila por real cédula firmada por Carlos III en 1785 y refrendadas por el comandante de las provincias internas el 30 de mayo de 1787, época en que la capital de Coahuila estaba en la ciudad de Monclova. 

En 1856 Coahuila fue anexado a Nuevo León que perduró hasta 1868. En 1870 se tuvo una disputa con el estado de Tamaulipas por el poblado de El Pan, hoy Hidalgo, que fue decidido por el gobierno federal que se lo adjudica a Coahuila, aunque posteriormente una parte fue cedida a Nuevo León, donde está Colombia, a cambio de territorio que se agregó al municipio de Candela. Al sur de Coahuila todavía hubo un cambio, porque a principios del siglo XIX, se disputó fronteras con el vecino estado de Zacatecas, perdiendo una porción de terreno que abarcaba hasta la población de Bonanza, por medio de un convenio que decretó el Congreso de la Unión el 19 de mayo de 1906. Al poniente los límites del estado no fueron fijados definitivamente hasta la disputa con el estado de Chihuahua del territorio de las minas de Sierra Mojada en 1879. 

Ese año el gobierno federal declaró esa parte territorio federal producto de la lucha de los dos estados. Los litigios fueron ruidosos, graves y no siempre la paz y la prudencia guiaron los ánimos de los colindantes. Se nombró como árbitro para definir el pleito al general Porfirio Díaz, quien pronunció su laudo, que fue aprobado por decreto el 10 de diciembre de 1892, favorable para Coahuila y que hasta la fecha fija los límites que han de dividir a ambos estados. (Columna periodística “Las Cosas de Coahuila” de Álvaro Canales Santos).

Notas Relacionadas

Hay más adultos mayores en Coahuila sin acta de nacimiento e identidad

Hace 2 horas

Nadie les cree

Hace 2 horas

Hace equipo Jericó con ganaderos de Coahuila

Hace 4 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 2 horas

Nadie les cree

Hace 18 horas

Contraste

Hace 18 horas

El caudillo y el pirómano