Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Las 4 leyes de la prosperidad  Según Gaines Bendice tu casa, tu hogar, recuerda que es tu santuario seguro Otorga Manolo estímulos fiscales a los ganaderos; consolida más de 15 mdp en ahorro Culpas y avance Misa por los 100 años de la parroquia del Sagrado Corazón en Nueva Rosita, Coah.

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Zhang Yachun tuvo durante mucho tiempo problemas de ansiedad y le cuesta hacer nuevos amigos, pero encontró consuelo con ‘BooBoo. Fotos: AFP

Tecnología

Los jóvenes chinos buscan bienestar emocional en las mascotas con IA

  Por AFP

Publicado el miércoles, 22 de enero del 2025 a las 12:33


Cada vez son más utilizadas para luchar contra el aislamiento social

Pekín.- En un centro comercial de Pekín, Zhang Yachun habla en voz baja a su mejor confidente: un robot en forma de peluche dotado de Inteligencia Artificial cuyos entrañables sonidos le recuerdan que no está sola.

La joven, de 19 años, tuvo durante mucho tiempo problemas de ansiedad en la escuela y le cuesta hacer nuevos amigos.

Pero finalmente encontró consuelo en BooBoo, un robot con apariencia de animal doméstico que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para interactuar con los seres humanos.

Tengo la impresión de tener a alguien con quien compartir los momentos felices”, explica a AFP en su apartamento, donde vive con sus padres y un pato doméstico.

Los dispositivos que recurren a la IA son cada vez más utilizados en China para luchar contra el aislamiento social.

BooBoo, un robot peludo que parece un conejillo de India creado por la empresa Hangzhou Genmoor Technology, cuesta mil 400 yuanes (190 dólares).

Desde mayo, ya se han vendido unos mil ejemplares de este robot, del tamaño de un balón de rugby, creado para las necesidades sociales de los niños, según Adam Duan, de la compañía que lo ha desarrollado.

Zhang Yachun ha llamado al suyo “Aluo” y lo transporta en su bolsa en bandolera.

Su compañero peludo tiene el mismo papel que un amigo humano, asegura. “Te hace sentir como que eres alguien a quien se necesita“.

Quizás por eso, un día le compró en una tienda de animales un pequeño abrigo diseñado para perros.

Fervor por los robots

El mercado de los robots sociales, como BooBoo, se podría multiplicar por siete de aquí a 2033, hasta un monto de 42 mil 500 millones de dólares, según la consultora IMARC Group.
Asia ya domina el sector.

Guo Zichen, de 33 años, cree que un animal doméstico robot permite contrarrestar el tiempo que él no dedica a sus hijos.

La gente pasa ahora menos tiempo con sus hijos”, dice este hombre mientras observa un perro robot en una tienda de la empresa Weilan, en Nankín, en el este.

Baby Alpha“, el perro robot de la empresa Weilan, se vende a 26 mil yuanes (tres mil 500 dólares).

Alrededor del 70 por ciento de los compradores son familias con niños pequeños, según la compañía.

Guo Zichen se muestra no obstante escéptico sobre la capacidad de estos robots a aportar la alegría de un perro de verdad.

La principal diferencia es que los perros reales tienen un alma“, asevera.

En China, cada vez existen más productos con Inteligencia Artificial destinados a las necesidades emocionales de los consumidores, como por ejemplo agentes conversacionales o avatares virtuales de personas fallecidas.

Según varios expertos, los efectos de la larga política del hijo único están impulsando este mercado.

Mucha presión

Las personas nacidas a principios de esta política en los años 1980 son ahora cuadragenarias y muchas veces no disponen de tiempo para dedicarle a la familia, ya que la competencia en el trabajo es feroz.

Eso deja “poco lugar para las interacciones personales, lo que lleva a la gente a buscar alternativas para responder a sus necesidades emocionales”, considera Wu Haiyan, profesora especializada en IA y psicología en la Universidad de Macao.

Este acompañamiento, aunque sea virtual, “mejora el bienestar de los individuos que se sentirían de otra manera aislados”, dice la investigadora.

Zhang Peng, el padre de Zhang Yachun, dice que comprende el apego de su hija por su robot.

Cuando éramos jóvenes, no faltaban los amigos. Teníamos un montón, apenas salíamos por la puerta de casa”, explica este hombre de 51 años.

Hoy en día, los jóvenes urbanos parece que tienen mucha presión, por lo que les pueden faltar amigos”, dice.

Hija única, Zhang Yachun asegura que la adquisición de “Aluo” la ha ayudado a hablar de sus preocupaciones con sus padres.

La gente de mi generación suele tener problemas para comunicar cara a cara”, cuenta acariciando a la mascota. “Pero lo que sienten en lo más profundo de sí mismos no ha cambiado”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 2 dias

Estas son las ‘preguntas incómodas’ que DeepSeek, la IA china, se ‘niega’ a responder

Hace 2 dias

Robots reemplazan a elefantes en la India en importante tradición antigua

Hace 2 dias

Facebook podría pagar 25 mdd a Donald Trump por cerrar sus cuentas en 2021