Nacional
Por
Sipse
Publicado el jueves, 9 de junio del 2011 a las 17:21
México, DF.- Son diametralmente opuestos. A Carlos Hank Rhon, el hijo mayor del fundador del Grupo Atlacomulco, no le gustan los reflectores y ha optado por mantener un bajo perfil. Su hermano menor, Jorge, ha sido conocido por sus gustos considerados excéntricos e incluso ha sido acusado de cometer diversos ilícitos.
(Este es un amplio reportaje que publica CnnExpansión en su sitio web, a propósito de la detención de Jorge Hank Rhon, ex alcalde de Tijuana, consignado este miércoles por acopio de armas).
Carlos
Según cuenta la historia, el profesor normalista Carlos Hank González, convertido en multimillonario y poderoso político, le dejó la dirección del Grupo Hermes a su primogénito Carlos, cuando éste contaba con 28 años. Ya por entonces, el negocio estaba constituido por empresas como Aralmex (autopartes), Babcock de México, Cerrey (calderas y partes), Tabasmi (estructuras de acero) y FAMSA(camiones).
Este ingeniero de profesión se dedicó a multiplicar la fortuna familiar, con la ayuda de su padre. Cerró la asociación de FAMSAcon Mercedes-Benz, echó a andar la aerolínea TAESA y fundó la casa de bolsa Interacciones, que pronto evolucionaría en grupo financiero.
Así como el ‘Profe’ renovó toda la flota de camiones de basura de la capital con unidades de su empresa de camiones cuando estaba al frente del Departamento del Distrito Federal, durante el sexenio de Carlos Salinas fue Mercedes-Benz la que ganó el contrato de fabricar camiones para la hoy desaparecida Ruta 100.
Carlos Hank Rhon consolidó el Grupo Financiero Interacciones, cuyo banco se encuentra entre los mejor capitalizados y dentro de los 10 bancos con mayores activos del país; cuenta con una aseguradora, una casa de bolsa y una operadora de sociedades de inversión.
En toda esta historia financiera, Jorge Hank Rhon se ha mantenido al margen, llevando los negocios de apuestas que su padre le dejó.
El deseo de Playa Mujeres, en Q. Roo
Para Carlos Hank González, ex regente del Distrito Federal y ex secretario de Turismo, el desarrollo de una zona hotelera de lujo en el sureste del país se convirtió en obsesión durante los últimos años de su vida.
Dos años después de su fallecimiento, ocurrido en 2001, su hijo Jorge Hank Rhon se comprometió con el complejo de Playa Mujeres Resort y anunció la formación de un fideicomiso que aportaría los aproximadamente 1,350 millones de dólares que eran necesarios para los siguientes 10 años.
Actualmente, Carlos es presidente de ese desarrollo. Hasta el momento, las inversiones en la zona de 376 hectáreas y 3.7 kilómetros de playa, enfrente a Isla Mujeres y a pocos kilómetros al norte de Cancún, suman 100 millones de dólares.
Un negocio con electricidad
Carlos Hank Rhon lleva la presidencia del Grupo Hermes. Desde que tenía 28 años asumió la dirección del conglomerado, que hoy está a cargo de su hijo, Carlos Hank González. El grupo está constituido por Cerrey, HECO, Hermi Ingenieria, Babcock & Wilcox de México y AES Mérida III.
En 1997, el consorcio formado por la trilogía de AES, Nichimen y Hermes ganó la licitación para construir las dos unidades de la planta termoeléctrica Mérida III, proyecto que se realizó bajo el esquema de productor independiente de energía, con una inversión total de 750 millones de dólares, incluyendo un gasoducto.
A varios de los competidores y a los observadores del proceso les sorprendió que el proyecto se adjudicara al grupo. De las tres empresas participantes, sólo Hermes, en ese momento, no contaba con experiencia previa en proyectos de generación de energía eléctrica.
La polémica sigue a los Hank
De las tres empresas que se unieron para el proyecto Mérida III, sólo Grupo Hermes no tenía experiencia previa en proyectos de energía eléctrica. En lo que sí se fue especializando el grupo, así como también el propio Carlos Hank Rohn, fue en ganar licitaciones públicas que habían estado teñidas de acusaciones por presunto ‘favoritismo’. Tal fue el caso de MASA, consorcio que ganó la concesión del autotransporte público en la ciudad de México.
Otra incursión polémica de Carlos Hank Rohn en el mundo de los negocios fue el caso de Taesa, aerolínea fundada en 1988 y que en 1992 inició una guerra tarifaria frente a las otras dos aerolíneas privadas, con una flota de 75 jets. Aeroméxico y Mexicana acusaron a Taesa de dumping tarifario.
En enero de 1996, Hank Rohn vendió 20% de su participación en Mercedes-Benz, justamente el mismo mes en que se dio a conocer la lista de consorcios que participaban en la licitación de Mérida III.
Los amigos del ‘Profe’
Políticos y empresarios han estado muy ligados al clan Hank González y Hank Rhon. El conocido como el ‘Profe’ tuvo una relación de profunda amistad con Roberto González Barrera, a quien convenció hace unas décadas de no vender Maseca, aunque nunca fueron socios ya que, como lo ha dicho en varias ocasiones, a González Barrera no le gusta mezclar los negocios con la familia.
Los dos amigos se convirtieron en consuegros después del matrimonio de sus hijos Carlos Hank Rohn y Graciela González Moreno. De hecho, el yerno del presidente de Maseca figura en el Consejo de Administración de Gruma.
Ángel Losada hijo es muy amigo (y muy socio) de Carlos Hank Rhon, con quien incluso invirtió una cantidad no especificada para comprar la controladora del Laredo National Bank y el South Texas National Bank.
En 2004 el BBVA pagó 850 millones de dólares por el Laredo National Bank, banco que controlaba Carlos Hank Rhon, con 110 mil clientes, 3,400 millones de dólares en activos y 23 por ciento del mercado fronterizo texano.
Un imperio del futbol al bingo
Aunque a Jorge Hank Rhon se le ubica como dueño de los Xoloitzcuintles de Tijuana, equipo que recientemente logró el ascenso a la primera división del futbol mexicano, a raíz de su detención ocurrida el 4 de junio, el propio club dio a conocer que es presidido por su hijo, Jorge Alberto Hank Inzunza.
Hank Rhon preside el Grupo Caliente, empresa que desde Baja California opera máquinas electrónicas de juego, bingos y apuestas deportivas hasta carreras de galgos y de caballos.
La firma opera 65 locales en 20 entidades y tiene filiales en Europa, Centro y Sudamérica, además genera unos 7 mil empleos y desde su lanzamiento hace 13 años ha invertido 500 millones de dólares.
Grupo Caliente ocupó el lugar 205 en el ranking 2010 de Las 500 Empresas más Importantes de México.
En 2009, Hank Rhon figuró en el sitio 49 de los 100 empresarios más importantes de México elaborado por la revista Expansión.
El capitán de los negocios del clan Rhon
Al morir Carlos Hank González, el legendario político y empresario mexiquense que fue pilar del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quedó claro quién era el miembro de la familia más allegado al ‘Profesor’.
Durante el velorio, su nieto Carlos, entonces de 30 años e hijo de Carlos Hank Rhon y Graciela González, asumió el rol de hombre fuerte del clan: estuvo todo el tiempo junto a su abuela, María Guadalupe Rhon García, y recibió a los miles de personas que acudieron al rancho de los Hank en Santiago Tianguistengo para dar el último adiós al patriarca, en 2001.
A 10 años de distancia, el empresario (homónimo de su abuelo paterno) refrenda su liderazgo dentro de su familia. Con casi 40 años de edad, Carlos Hank González se consolida como el capitán de los negocios del clan.
Dirige Grupo Hermes y Grupo Financiero Internaciones, ambas dentro del ranking 2010 de las 500 de Expansión, con ventas netas conjuntas de más de 10,000 millones de pesos. El grupo financiero está integrado por Aseguradora, Casa de Bolsa, Banco y Operadora de Sociedades de Inversión.
Su nicho de mercado es el financiamiento a gobiernos estatales, municipales, empresas estatales y el propio Gobierno federal, a través de organismos como Pemex, mediante la emisión de deuda bursátil. Antes de la unión de Banorte con Ixe, Interacciones intentó fusionarse con el grupo de su abuelo materno, Roberto González Barrera, pero la operación no se concretó.
Por participación de mercado, a diciembre de 2010 Grupo Financiero Interacciones se ubicó en el puesto número 11 entra las instituciones financieras que operan en México, con activos totales por 74,547.9 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y una cartera total de 41,380.3 millones de pesos.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas