Coahuila
Hace 1 mes
Tras la caída de la Gran Tenochtitlán, en 1521, los españoles comandados por Hernán Cortés buscaron una zona en calma para comenzar la fundación de la Nueva España.
Gracias a su belleza natural con abundancia de agua y vegetación, escogieron la zona conocida como Coyoacán para constituir el primer barrio del país conquistado; ahí se construyó también la primera iglesia, dedicada a la Inmaculada Concepción.
Sucedió además otro hecho histórico: nace Martín Cortés, el hijo de Hernán Cortés.
En Saltillo, los españoles que nos colonizaron, en 1577, escogieron las laderas del pequeño promontorio en torno al venero que emanaba y lo sigue haciendo en el Barrio del Ojo de Agua, donde posteriormente se fundaría la emblemática iglesia, para construir sus primeras casas.
El Ojo de Agua guarda historia y memoria; hay documentos y libros que así lo avalan. Es en la actualidad el conglomerado mas importante de Saltillo, pues dio origen a la ciudad. El portugués Alberto do Canto y Díaz Vieira, fundador de la ciudad y un grupo de soldados iberos y lusitanos, arribaron al territorio en 1577 y encontraron con un pequeño manantial que aún sigue brotando que le da el nombre a la capital coahuilense por el “saltillo” que formaba al caer al arroyo de la tórtola, el punto de partida para la creación de Coahuila.
Del lado tlaxcalteca, a la llegada de estos, invitados por los colonizadores para domeñar (someter, sujetar y rendir) a los bravos aborígenes de estas tierras, fundaron el barrio Santa Anita, con su famosa iglesia.
La calle de los obradores, (tejedores de sarapes y cobijas) con sus arterias adyacentes, Simón Bolívar se convierte en el barrio del Águila de Oro, desde la ahora calle Abasolo, hasta Guerrero. Fue una de las entradas y salidas hacia la antigua ruta a Zacatecas, por donde se desplazaban carretas arrastras por bueyes para el transporte de mercancías y carros de tracción animal (caballos) para el traslado de personas. Pero lo que más identifica este barrio son sus telares y fábricas de finos sarapes. El nombre Águila de Oro proviene de una tienda de abarrotes ubicada en la esquina de Matamoros y Bolívar.
Hubo otros barrios muy populares a principios del siglo 20, entre otros, el del Andrajo, que está ligado a la historia patria, el del Calvario, el del Barrial, el Molino de Belén, La Huilota, el Topo Chico y el barrio de Guanajuato. del Landín, o las ladrilleras, la Guayulera.
El Barrio del Andrajo se localizaba entre las calles Dionisio García Fuentes, Arteaga y Rafael Cepeda.
El entonces Presidente de la República Benito Juárez vivió en Saltillo, con su familia en su escapatoria, huyendo de los franceses que habían tomado Puebla, peregrinó por el país rumbo al exilio en Estados Unidos.
Aquí su hijo menor hizo amistad con los del barrio de San Luisito.
Un día, al llegar a casa el presidente Juárez, se dio cuenta que Benito Junior no estaba, le informan que había participado en una riña campal contra las huestes del barrio del andrajo y que los enemigos lo tenían secuestrado.
Y que el líder de la pandilla pedía como rescate una navaja, el presidente Juárez respondió:
“Si está es la ley de los barrios, no queda otro remedio que cumplir con ella”, y entregó una navaja de su propiedad al líder del grupo, Francisco Sánchez Uresti, a cambio de la libertad de Benito Juárez Maza.
Más sobre esta sección Más en Coahuila