Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Encara CFE deterioro por subsidios; invierte menos, paga más intereses Pugnarán cardenales a sus ángeles y demonios; de fieles, enemigos y estrategias… Se ubican Saltillo y Piedras Negras en top de seguridad; coordinación funciona Reunirán exequias del papa Francisco a más de 20 líderes mundiales; desfilarán jefes de Estado Crece percepción de inseguridad en Torreón; reporta Inegi alza de 10 puntos en 3 meses Encara CFE deterioro por subsidios; invierte menos, paga más interesesPugnarán cardenales a sus ángeles y demonios; de fieles, enemigos y estrategias…Se ubican Saltillo y Piedras Negras en top de seguridad; coordinación funcionaReunirán exequias del papa Francisco a más de 20 líderes mundiales; desfilarán jefes de EstadoCrece percepción de inseguridad en Torreón; reporta Inegi alza de 10 puntos en 3 meses

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

Opinión

Lo volvieron a hacer

Por El Marqués

Hace 1 semana

En Torreón, no sólo el alcalde Román Alberto Cepeda González se encuentra fuera de control; también la Policía Municipal. A menos de una semana de que un elemento del Grupo de Reacción Torreón mató de un balazo a un comunero que se defendía durante un desalojo en el ejido Nuevo Mieleras, el subdirector Operativo de la corporación, Daniel Zarazúa Gutiérrez, protagonizó un escándalo en una cantina del Paseo Morelos, mientras era escoltado por civiles armados.

Ante el reporte de ciudadanos, el jefe policial estuvo a punto de ser detenido por elementos de la Agencia de investigación Criminal, pero fue resguardado y literalmente huyó del lugar. Así las cosas con la autoridad municipal de Torreón.

Fuego amigo

Muchos enemigos debe tener en Morena Fernando Martínez Alvarez, quien en la pasada administración estatal cobró como asesor en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas, a cargo de Xavier Herrera, y ahora lo hace en la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Gobierno en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México.

Es colaborador cercano de Janecarlo Lozano, alcalde de la GAM y ex representante de la dirigencia nacional de Morena en Coahuila.

A Martínez Alvarez sus mismos compañeros lo cuestionan por su pasado como funcionario en el gobierno estatal, incluso con pendientes por responder a la Auditoría Superior de la Federación.

Toman nota

A ver en qué termina la denuncia del senador Luis Fernando Salazar Fernández en contra de sus compañeros de partido Cecilia Guadiana Mandujano, Américo Villarreal Santiago y Alberto Hurtado Vera. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de la dirigencia morenista a cargo de Luisa María Alcalde, radicó la queja por la supuesta promoción personal, aprovechando la imagen a infraestructura de la Delegación del Bienestar en Coahuila.

La denuncia la respaldó un grupo de militantes de Morena en Coahuila, entre ellos, a regidora de Saltillo, Alejandra Salazar, quien balconeó el ‘Proselitismo del Bienestar’ a favor de Guadiana, novia de Américo, delegado del Bienestar en el estado.

La queja también la respaldó el diputado local Antonio Attolini Murra, con todo y que hace días hizo las paces con Hurtado y hasta una cerveza hubo de por medio, en señal de paz.

Este domingo se supo que la denuncia de morenistas, contra morenistas, avanza en la citada Comisión interna.

Buen gesto

El anuncio del alcalde Javier Díaz González sobre las rutas troncales gratuitas en Saltillo no solo recibió aplausos de los usuarios potenciales, también el respaldo de dirigentes empresariales, José Eduardo Garza Valdés, de Canadevi; Alfredo López Villarreal, Coparmex Coahuila Sureste; Isidoro García Reyes, Canirac Saltilloy Arturo Reveles Márquez, presidente de Canacintra Coahuila Sureste.

El programa “Aquí Vamos Gratis” entra en escena con la promesa de disminuir tiempos de traslado, reducir costos laborales y mejorar la calidad de vida. Los empresarios lo ven no solo como una respuesta social, sino también como una estrategia con sentido económico; finalmente, significa menos retrasos y ausencias laborales.

Más vigente que nunca

Fue en junio de 1990 , durante La mesa redonda: México y la libertad, programa especial transmitido por Televisa, cuando Mario Vargas Llosa soltó la frase que lo inmortalizaría en la política mexicana: “México es la dictadura perfecta”.

Invitado especial en el programa, junto a figuras como Octavio Paz , Enrique Krauze , José Woldenberg y Luis Rubio, el escritor peruano se refería al sistema político mexicano controlado entonces por el PRI, que para entonces llevaba más de 60 años en el poder .

Con el paso de los años, “La Dictadura Perfecta” se convirtió en símbolo del sistema político mexicano.

Aunque con nomenclatura distinta, la frase del Premio Nobel de Literatura permanece en México más fuerte que nunca. Qué en paz descance el maestro Vargas Llosa.

Notas Relacionadas

Se le fue de las manos

Hace 1 hora

Discurso vs. percepción

Hace 1 hora

Decepción y descontento

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Opinión

Hace 1 hora

Se le fue de las manos

Hace 1 hora

Discurso vs. percepción

Hace 1 hora

Decepción y descontento