Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Denuncian irregularidades en museos de Frida Kahlo y Diego Rivera; faltan obras Abuela Carlota se defiende; dice que tiene problemas mentales; baleó a 2 en Chalco, Edomex Dani Flow se tatúa en honor a Cazzu y le lanza una atrevida propuesta Trump podría reducir de 25% a 12% aranceles a productos fuera del T-MEC ¿Cuántos años podría pasar Doña Carlota en prisión por su edad? Denuncian irregularidades en museos de Frida Kahlo y Diego Rivera; faltan obrasAbuela Carlota se defiende; dice que tiene problemas mentales; baleó a 2 en Chalco, EdomexDani Flow se tatúa en honor a Cazzu y le lanza una atrevida propuestaTrump podría reducir de 25% a 12% aranceles a productos fuera del T-MEC¿Cuántos años podría pasar Doña Carlota en prisión por su edad?

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Lo que deberíamos hacer para poder ser

Por Irene Spigno

Hace 3 dias

Hace unos días estuve interactuando con una aplicación de Inteligencia Artificial. No diré de cuál se trata para evitar que vayan a preguntarle lo mismo, aunque estoy segura de que la gran mayoría de las personas que están leyendo estas líneas ya ha tenido algún contacto con este tipo de aplicaciones y seguramente ya les habrá dirigido muchas preguntas sobre sí mismas, pero también sobre otras personas.

Yo le pregunté varias cosas, entre ellas, si tenía información sobre mí y si sabía quién era yo. Las respuestas que me dio se relacionaban todas con mi perfil profesional, especialmente con referencia a la posición directiva que ocupo en la institución pública en la que trabajo. Tengo que admitir que la información proporcionada era bastante certera, bien sistematizada y organizada, resaltando de manera muy positiva los principales logros y resultados profesionales que he conseguido a lo largo de mi carrera.

Aproveché el momento para saber si la Inteligencia Artificial conocía datos relevantes de mi vida personal (que siempre he mantenido muy confidenciales), y fue una grata sorpresa enterarme de que ninguna información fuera de mi carrera profesional fue revelada. Lo único personal que se resaltó fue mi origen italiano (que además es una información pública). La aplicación desconocía, por ejemplo, mi pasión por los gatos, por la playa o por el pádel, aun cuando también se trata de datos notorios, al ser públicos en mis redes sociales.

Además, me llamó mucho la atención que, entre los datos resaltados, había algo que la misma aplicación definía como “inesperado”. La referencia era a la actividad que he desarrollado como profesora, pero especialmente como investigadora y docente, destacando el gran número de publicaciones de las que soy autora, entre textos académicos-científicos y de difusión.

Si cualquier persona me preguntara cuál es mi actividad profesional, no dudaría ni un momento en contestar: “Soy investigadora universitaria”. Es lo que soy y lo que amo hacer. Soy una persona curiosa y me gusta saber cada día más y conocer algo nuevo. En lo personal, me resulta muy gracioso que lo que yo considero como parte de mi identidad más profunda, que va mucho más allá de una simple profesión, sea algo que para una aplicación de Inteligencia Artificial muy desarrollada resulte “inesperado”.

Y quizás esto no resulte como algo inesperado sólo para la Inteligencia Artificial, sino también para muchas personas. Estoy muy consciente de que, en mi contexto actual, mientras hay muchas personas que comparten mi visión, al mismo tiempo hay muchas otras que quizás no entienden o no comparten mi manera de desarrollarme en el cargo directivo que ocupo o en mi vida cotidiana, considerando que la actividad de investigación, escritura y docencia es algo que una directora no debería hacer.

Yo no estoy de acuerdo. Cada persona tiene el derecho y debería tener toda la libertad de desempeñarse en el espacio que ocupa conforme a su propia identidad, siempre y cuando se garanticen los resultados que se esperan de esa posición. Es decir, lo importante es llegar a nuestra meta.

Si por un lado es cierto que cada persona tiene la obligación de ser responsable y cumplir con los resultados esperados relacionados con la posición que ocupa (sea esta profesional, social o personal), por el otro considero que hay que respetar la libertad de cada persona de elegir cómo hacerlo. No existe una única manera.

Quizás no compartamos lo que deciden los demás porque pensamos que nosotros, si estuviéramos en su lugar, lo haríamos de manera distinta y seguramente mucho mejor. Pero no estamos en el lugar de esa otra persona. Estamos en el nuestro, y desde allí no tenemos ningún derecho de juzgar cómo deberían ser los demás, y especialmente lo que deberían hacer para ser como nosotros consideramos que deberían ser.

Dejemos de juzgar y mejor concentrémonos en concretar nuestros objetivos.

 

Notas Relacionadas

Por la infancia

Hace 6 horas

Detona Manolo programa de vivienda para Coahuila; trabajan por población vulnerable

Hace 6 horas

Tres políticos profesionales de Coahuila en una mesa del Senado… y una cuarta con conflicto de interés

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 6 horas

Por la infancia

Hace 6 horas

Tres políticos profesionales de Coahuila en una mesa del Senado… y una cuarta con conflicto de interés

Hace 6 horas

Doblaron a la SEP