Coahuila
Por
Agencia Reforma
Publicado el lunes, 22 de julio del 2024 a las 04:00
Saltillo, Coah.-Las mariposas están cubriendo el cielo de la ciudad y muchos piensan que la monarca ha adelantado su migración, pero no es así.
Se trata de la “gallito”, una especie que suele ser confundida por sus colores, y que ahora se observa volando de forma masiva gracias a las recientes tormentas.
“ Lo que estamos viendo es un momento de explosividad debido a las lluvias de semanas pasadas”, señala el biólogo Jerónimo Chávez, encargado de proyectos de Correo Real, programa de la asociación Profauna que realiza los registros de la monarca desde 1992.
“ Estas lluvias lo que provocan es que la vegetación reverdezca, que tenga mayor producción de rebrotes y entonces estas mariposas aprovechan estas condiciones para juntarse de manera masiva, reproducirse y moverse regionalmente, buscando todos los ‘parches’ de vegetación posibles”.
Los avistamientos de la “gallito”, “picuda” o “pinocho” (Libytheana carinenta bachmanii) se han reportado en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
Esta especie suele moverse de forma masiva tras las lluvias veraniegas y hay quienes la conocen como “monarquita” por su parecido con la monarca, cuya migración de otoño se espera para octubre.
“ Al verla posada es inconfundible por sus palpos en forma de pico”, indica el Programa Correo Real en sus redes sociales. “Cuando junta sus alas parece una hoja seca”.
También se estarán observando grandes cantidades de la mariposa amarilla, que se encuentra principalmente en México.
Aunque las lluvias trajeron un gran beneficio a estos insectos, se enfrentan a un gran “depredador”, que son los conductores que manejan sus autos a gran velocidad. Tal como ocurre con las monarca y otros animales, miles son atropelladas en los puntos carreteros por donde cruzan.
“ Lo que recomendamos es que en los puntos donde vean muchas mariposas cruzando, disminuyan la velocidad hasta 60 kilómetros por hora”, apunta el biólogo Chávez.
“ Esa disminución de la velocidad va a ayudar a que no suceda el atropellamiento y se queden en el radiador de los carros”.
A las autoridades, se les recomienda implementar operativos en carreteras y autopistas para protegerlas, y buscar estrategias como pasos de fauna elevados, ya implementados en otros países, para que mariposas y otros animales puedan cruzar de manera segura.
Las mariposas “gallito” suelen reproducirse en zonas de matorral submontano, que se encuentra en las partes bajas de las montañas de Monterrey y zonas planas de todo el noreste de México.
“ Si queremos verlas en los espacios urbanos, en nuestros jardines”, indica el biólogo Chávez, “podemos poner algunas plantas de néctar como lantanas, aceitillas, salvias.
“ Este tipo de plantas con flores de la región pueden ayudar a que tengan un lugar para reproducirse, para descansar”.〞
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 21 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia