Francisco
Por
Grupo Zócalo
Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 05:09
Ciudad del Vaticano.- Nada en su pontificado fue convencional. Convivió con un Papa emérito, levantó banderas por la austeridad, buscó el diálogo con los que se posicionan lejos de la fe e inició una guerra contra los abusos sexuales. Fue un Pontífice valiente y libre.
El Arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, quien participará en el cónclave del Vaticano, encabezó ayer una misa en su honor en la Basílica de Guadalupe, el “lugar preferido” del Pontífice, donde oró por un sucesor que siga “su palabra y su ejemplo”.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el deceso de Francisco, a quien llamó un “gran humanista que optó por los pobres” y que visitó en 2016 el país, el segundo con más católicos del mundo.
El comunicado oficial desde la Santa Sede lo explicó ayer de esta manera: “Accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del papa Francisco, ocurrida esta mañana, a las 7:35 en su apartamento de Casa Santa Marta”.
El documento médico precisa que el Papa tuvo un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial, diabetes tipo II.
El traslado del cuerpo del Papa a la Basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar mañana, aunque las modalidades y la confirmación del traslado a la Basílica, del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta, se establecerán y comunicarán después de la primera congregación de los cardenales.
Francisco tuvo una gran influencia en el Colegio Cardenalicio, que se encarga de votar para nombrar a su sucesor; tras su papado, ahora es más internacional.
El Colegio Cardenalicio está compuesto por 254 purpurados, 140 menores de 80 años, y por tanto electores. Este cónclave sería el más concurrido de la historia.
El Jubileo, el evento católico que se celebra cada 25 años, no se interrumpe, a pesar de la muerte de Francisco, por lo que continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Por el momento, el Vaticano sí que ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedicado a los adolescentes, ya que se trata de un evento que sólo puede autorizar un Pontífice, según confirmó la Santa Sede en un comunicado.
Al fallecer un papa, se activa un protocolo estricto y milenario en el Vaticano, conocido como la Sede Vacante, y estos son los pasos clave que siguen:
1.- Sede Vacante
• Se declara oficialmente que la Sede Apostólica está vacante.
• El camarlengo (actualmente el cardenal Kevin Farrell) asume la administración temporal del Vaticano, pero no puede tomar decisiones doctrinales ni hacer cambios importantes.
2.- Son convocados
El Vaticano envía, como ya lo hizo ayer, una carta oficial a los cardenales de todo el mundo para convocarlos a las congregaciones generales, paso previo al cónclave.
3.- Preparativos del funeral
• Se realizan rituales específicos y se vela el cuerpo del Papa.
• El funeral ocurre entre el cuarto y sexto día después de su muerte.
• Según lo que dejó establecido Francisco, será un rito sencillo, centrado en lo espiritual.
4.- Cónclave
• Entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, se convoca al cónclave: una reunión secreta de todos los cardenales menores de 80 años. No será antes del 5 de mayo.
• Se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.
• La votación se hace en secreto y requiere una mayoría de dos tercios.
5.- Anuncio del nuevo papa
• Una vez elegido, el nuevo papa acepta el cargo y elige su nombre pontificio.
• Se anuncia al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el famoso “Habemus Papam”.
• Poco después, da su primera bendición como nuevo líder de la Iglesia católica.
Más sobre esta sección Más en Francisco
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias