Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hackean teléfono celular y WhatsApp al padre a Pepe Valdés en PN Pide Morena a diputados promover elección en bardas Tele Zócalo Nocturno / 2 de abril de 2025 Buena relación con Sheinbaum Gobernadora de Nueva York dice que es “cruel” la detención de madre migrante y sus 3 hijos Hackean teléfono celular y WhatsApp al padre a Pepe Valdés en PNPide Morena a diputados promover elección en bardasTele Zócalo Nocturno / 2 de abril de 2025Buena relación con SheinbaumGobernadora de Nueva York dice que es “cruel” la detención de madre migrante y sus 3 hijos

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| En esta ocasión, la edición 76 del encuentro fílmico tendrá dos funciones en los horarios de 17:00 y 19:30 horas, y tendrá como sede la Sala Emilio “Indio” Fernández.

Arte

Llega la Muestra de Cine de la Cineteca a Saltillo; iniciará el 1 de abril

  Por Christian García

Publicado el sábado, 29 de marzo del 2025 a las 04:22


Proyectará el encuentro nueve filmes a lo largo de una semana

Saltillo, Coah.- Comienza abril y llegará la Semana Santa con sus vacaciones para viajar… y si no es físicamente, al menos sí por medio del arte. Para ello, se proyectarán ocho películas como parte de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que iniciará el martes 1 de abril y durará hasta el 9.

En esta ocasión, la edición 76 del encuentro fílmico tendrá dos funciones en los horarios de 17:00 y 19:30 horas, y tendrá como sede la Sala Emilio “Indio” Fernández, localizada en el Academia Interamericana de Derechos Humanos (Juárez esquina con Hidalgo, Zona Centro), así como una cuota de recuperación de 50 pesos. Además se recomienda para adolescentes y adultos.

La Muestra iniciará con la proyección de Profundo Carmesí, película dirigida por el mexicano Arturo Ripstein en 1996, y que ahora reedita con escenas nunca antes vistas, y está “inspirada en el caso real de ‘los asesinos de los corazones solitarios’” y en el que se cuenta la historia de “una mujer solitaria que busca satisfacer sus necesidades afectivas y sexuales, y un estafador de poca monta que se aprovecha de las mujeres. Juntos inician un viaje que los llevará por los caminos de la ambición, los celos y el crimen”, según define la sinopsis de la Cineteca.

El miércoles 2, será el también mexicano Michel Franco quien esté en pantalla gracias a su película Memory, “una historia de amor que destaca por un desenlace profundamente esperanzador, lo que contrasta con el resto de su filmografía, caracterizada por la postura crítica y pesimista del realizador”, ya que cuenta la historia de Sylvia una madre sobreprotectora “que desarrolla su día a día entre el cuidado de su hija, su labor como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos” es ahí donde conocerá y establecerá “una profunda relación con Saúl, quien posee demencia temprana”.

Con Tierra de Hermano, el director iraní Raha Armifazali, relata la vida de una familia afgana refugiada en Irán, en donde se encontrarán con una realidad insospechada. Destaca que los actores del filme no son profesionales. Se proyectará el jueves 3 de abril.

El viernes 4, será el cine sudamericano el que estará presente con Simón de la Montaña, producción de Argentina, Chile y Uruguay, en el que Federico Luis Guion, presenta a Simón, un joven que se hace pasar por una persona con discapacidad cognitiva, construyendo “un anti coming of age que ofrece una mirada sensible y sin condescendencia hacia una comunidad socialmente marginada por su condición”.

El fin de semana llegará con la película taiwanesa Un Viaje en Primavera, de Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen, una intensa película sobre el peso del pasado. Ya que se adentra en la vida del matrimonio conformado por Khim-Hol y Siu-Tuan, en el que las pelas intensas y comunes, finalizan cuando Tuan muere, y su esposo mete su cadaver a un refrigerador, lo cual atrae problemas. Se proyectará el sábado 4, y es definida como “una ópera prima elegante y contemplativa que honra las tradiciones”.

Para el domingo 5, la Sala Emilio “Indio” Fernández proyectará Cerrar los Ojos, filme español dirigido por Víctor Erice, en el que, después de 30 años, regresa al cine con la historia de un actor español que desapareció hace tres décadas, lo que desata un misterio que se revelará con la ayuda de su mejor amigo.

El conocido director galo Leos Carax presentará, en cambio, It’s Not Me, el lunes 7, una producción en la que el artista repasa más de 40 años de trabajo. Un “autorretrato un ensayo poético sobre el poder, la política y la creación de imágenes, que es a la vez irónico y juguetón, anárquico y profundamente personal”.

Francia volerá con Misericordia, de Alain Guiradie, el martes 8. Producción francesa que relata el thriller desarrollado por la muerte de un personaje y el regreso de otro a su pueblo natal. Esto el martes 8.

El gran cierre de la 76 Muestra de Cine llega con El Pesar de los Sueños, un documental que registra la enloquecedora historia del director Werner Herzog, quien en los 80, para filmar su película Fitzcarraldo, transportó un barco de 300 toneladas río arriba en el Amazonas. La película se proyectará el miércoles 9.

 

 

Agéndalo:

Muestra Internacional de Cine de la Cineteca

Nacional

Martes 1 de abril

17:00 y 19:30 horas

Sala Emilio “Indio” Fernández

(Juárez esquina con Hidalgo, Zona Centro)

Cuota de recuperación: 50 pesos

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 17 horas

Dialogan mujeres en exposición del Marco; inauguran muestra

Hace 22 horas

Participarán 250 estudiantes coahuilenses en evento cultural nacional

Hace 1 dia

Durante abril, más cultura para las colonias de Saltillo: Javier Díaz

Hace 1 dia

Tumban y destrozan obra en Museo Metropolitano de Monterrey; escultor pide más cuidado

Hace 1 dia

Argentina estará como invitado a la FILC 2025; será del 30 de abril al 11 de mayo

Hace 1 dia

Celebran con color los 90 años de Fernando Del Paso; publicarán libro y dibujos

Hace 1 dia

Abren Premio de Literatura en Lenguas Indígenas; cierra convocatoria el 14 de julio

Hace 2 dias

El hallazgo en Ecuador que cambiara la historia colonial latinoamericana

Hace 2 dias

Perla Ediciones, construye sus fantasías en la realidad; agrega nuevos títulos a su catálogo

Hace 2 dias

Yoshitaka Amano: 50 años de arte fantástico

Hace 2 dias

Homenajea a Rufino Tamayo Ruta Escultórica de Zapopan; instalan escultural

Hace 2 dias

Recrea ciencia el rostro místico de santa Teresa