Internacional
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 14 de abril del 2022 a las 14:04
Ciudad de México.- Este sábado, 16 de abril, tendrá lugar la luna rosa llena de la primavera. Este evento astronómico popularmente conocido con el nombre de superluna rosa, es un fenómeno astronómico que se puede ver sin necesidad de telescopios o prismáticos.
En realidad la luna no es rosa como tal, sino que se suele ver excepcionalmente grande, pero se llama así, rosa, porque es en este mes comienza a florecer el flox musgoso, una flor de tonos rosa nativa de Norteamérica.
Este sábado, 16 de abril, tendrá lugar la luna rosa llena de la primavera. Este evento astronómico popularmente conocido con el nombre de superluna rosa, es un fenómeno astronómico que se pued ver sin necesidad de telescopios o prismáticos.
En realidad la luna no es rosa como tal, sino que se suele ver excepcionalmente grande, pero se llama así, rosa, porque es en este mes comienza a florecer el flox musgoso, una flor de tonos rosa nativa de Norteamérica.
En España, a la luna llena de abril también se la conoce como luna de Pascua, porque es la que coincide siempre con la celebración de las fiestas de Semana Santa.
¿Cuándo y cómo ver la luna rosa?
La luna saldrá este sábado 16 de abril a las 20:46 horas y sobre las 20:54 horas, se mostrará ya completa. Desde entonces y hasta las 07:35 horas de la mañana del domingo 17 permanecerá visible.
Para disfrutarla, se recomienda acudir a espacios alejados de fuentes de luz que eclipsarla, como las ciudades. Del mismo modo, resultará más sencillo verla desde una zona en la que no haya árboles.
Esta luna de abril, que está en la constelación de Virgo, es especialmente brillante y está más iluminada, no sólo el sábado 16, sino también los días anteriores y posteriores.
¿Cómo fotografiarla?
Para fotografiar este evento astronómico con un teléfono móvil, el Instituto de Astrofísica de Canarias recomienda no utilizar nunca el modo automático de la cámara, sino ajustar la exposición de forma manual.
“
Por ejemplo, para un móvil convencional en un entorno muy iluminado (desde una ciudad, por ejemplo), bastará con ISO 1600, exposición de 2 segundos y apertura máxima (f mínimo)”, aseguraban el año pasado en un comunicado. También la NASA cuenta con un manual de instrucciones (en inglés) para aquellos que quieran inmortalizar con la mayor calidad posible la superluna de abril.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas