Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Blue Origin vuelve a postergar el lanzamiento de su cohete gigante Se elabora un ‘plan de justicia’ para trabajadores de AHMSA: Sheinbaum Shawn Mendes, ¿enamorado de la activista ecuatoriana Helena Gualinga? Faisy niega volver a trabajar con Mariana Echeverría en Me caigo de Risa Profeco coloca lonas con taches en gasolineras de Nuevo León, Durango y Guanajuato

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El país tiene la mayor disparidad en acceso a préstamos para la compra de una casa, señala la OCDE

Negocios

Lidera México en brecha hipotecaria; otros países tienes mejores avances

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 10 de diciembre del 2024 a las 04:08


El país tiene la mayor disparidad en acceso a préstamos para la compra de una casa, señala la OCDE

Ciudad de México.- México registra la mayor disparidad en avances para aumentar el acceso a préstamos para adquirir una casa o vivienda, señaló la OCDE. 

A pesar de que América Latina ha logrado importantes avances para aumentar la inclusión financiera, aún persisten brechas significativas en la materia, ejemplo de ello es que México cuenta con la mayor disparidad en la región en lo referente al acceso a préstamos para la compra de una casa.

Un reporte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) lanzado este lunes señala que los países de la región han logrado mejoras considerables en el aumento del acceso al financiamiento, pero el sistema financiero excluye a algunos grupos vulnerables.

Por ejemplo, los hogares con miembros empleados informalmente suelen tener un peor acceso a los productos financieros. La brecha entre los hogares formales e informales varía considerablemente entre países.

En México, la disparidad es la más grande de América Latina y el Caribe, ya que solamente el 2.3% de los hogares informales tiene acceso a préstamos para la compra de una vivienda, en comparación con el 14.9% de los hogares formales”, se indicó en el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2024: financiando el desarrollo sostenible”.

Las cifras de la economía mexicana contrastan con su similar de Chile, donde el 6.4% de los hogares informales tiene acceso a préstamos para la compra de vivienda, mientras que los hogares formales alcanzan el 15.6 por ciento.

En países con brechas más pequeñas, como la República Dominicana, el acceso sigue siendo muy limitado para los hogares formales, informales y mixtos”, agregó el documento.

La Organización recomendó que la innovación digital y la alfabetización financiera pueden ser modelos a seguir para mejorar la inclusión financiera.

La innovación digital está transformando la inclusión financiera en América Latina y el Caribe al superar las barreras bancarias tradicionales, ofrecer soluciones no tradicionales y ampliar el acceso”, puntualizó la OCDE.

Asimismo, indicó que la alfabetización financiera permite tomar decisiones informadas y ayuda a prevenir obstáculos como el sobreendeudamiento.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Alertan a México por riesgo comercial con Estados Unidos

Hace 5 horas

Expectante industria de Coahuila; evalúan ‘plan B’ ante probables aranceles de EU

Hace 5 horas

Destaca DeAcero en sustentabilidad; está en el top 35 de Ecovadis

Hace 5 horas

Desaíran restaurantes energía sustentable; sólo 15% tiene paneles solares

Hace 5 horas

Respaldan proyecto Olinia; ‘Fortalecerá la cadena de valor’

Hace 5 horas

Prevén una mayor competencia en el sector automotriz; Autos chinos aceleran

Hace 5 horas

Duraría poco castigo de Trump a México; von China será distinto

Hace 5 horas

Advierten riesgos para nearshoring; existe carencia de regulación: CEESP

Hace 6 horas

Consigue una réplica del Birkin de Hermés en Wallmart

Hace 6 horas

Requiere campo jóvenes para mejorar procesos; urge el relevo generacional

Hace 19 horas

Sheinbaum presentará este mes iniciativa para prohibir siembra de maíz transgénico

Hace 1 dia

Profeco denunciará a gasolinera que retiró sellos en Durango